Será posible hacer 70.000 análisis PCR a la semana

Las empresas toman la iniciativa en la realización de test masivos del Covid-19

Desde que se iniciase el estado de alarma en España el pasado 14 de marzo, varias grandes empresas han querido dar un paso adelante y aportar soluciones. Así, el grupo inmobiliario Merlin Properties decidió financiar la importación a España de cuatro robots de última tecnología para la realización de pruebas masivas PCR, las más fiables.

27 Abr 2020 | Ignacio Santa María | Soziable.es

Los robots han sido financiados por completo por Merlin Properties, junto con donaciones de sus empleados. Por su parte, Inditex ha proporcionado uno de sus aviones privados para su traslado desde China, Apple ha donado ordenadores para que los robots puedan comunicarse entre sí, Telefónica ha aportado equipos periféricos, Ikea ha dispuesto muebles para la instalación de los robots, Manpower ha contratado a los ingenieros y Renfe y Correos han facilitado el transporte para que los equipos llegarán a Madrid y Barcelona. Los robots ya han sido instalados en el Instituto de salud Carlos III y los centros sanitarios de La Paz, en Madrid, y Vall d’Hebron y Clinic, en Barcelona.

Las PCR (siglas en inglés de ‘Reacción en Cadena de la Polimerasa’), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas.

Mientras que los test rápidos se han incorporado recientemente y, como su nombre indica, son más sencillos. Si para obtener el resultado de la prueba PCR, hay que esperar una media de dos o tres horas, los test rápidos apenas demandan 10 ó 15 minutos.

La Sociedad de microbiólogos cree que, hasta que no se cuente con test más fiables, la prueba de referencia debe ser el PCR

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha emitido un documento de posicionamiento sobre los test rápidos. Explican que, ante el rápido incremento de casos que se están produciendo, apremia la necesidad de testar cada vez a una mayor parte de la población. Así, se podría aislar a los casos positivos leves y tratar a aquellos que lo precisasen para detener la expansión del virus.

No obstante, la Seimc advierte de que hay dos tipos de test rápidos que se están utilizando: aquellos basados en la detección de ácidos nucleicos y los de detección de antígenos y anticuerpos. Por ello cree que hasta que se cuente con test rápidos más fiables, la prueba de referencia debe ser el PCR.

Una prueba de diagnóstico mediante PCR, permite detectar es un fragmento del material genético de un patógeno o microorganismo. “La PCR, cuyo uso es común y rutinario en los laboratorios de Microbiología de hospitales, centros de investigación y universidades, se basa en las características de estabilidad al calor de una enzima polimerasa”. Así lo explica Inmaculada Casas, investigadora del Área de Virología del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y miembro del Comité Científico Técnico del coronavirus.

Los superrobots

Los cuatro superrobots que permiten el análisis de pruebas masivas de test de Covid19, el verdadero cuello de botella que sufre nuestro país actualmente en la necesaria labor de detección y prevención del virus. Cada robot puede hacer 2.400 tests PCR diarios, por lo que las cuatro unidades podrán realizar casi 70.000 análisis a la semana.

Este es un proyecto promovido por cinco profesionales de los sectores de la sanidad, la investigación, la tecnología y los asuntos públicos, con fondos aportados por Merlin Properties junto con donaciones de sus empleados.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido