En Portada: Crisis Ucrania
-
Cruz Roja atiende en España a más de 125.000 personas ucranianas desplazadas
Redacción
Miles de personas ucranianas han llegado a España desde que el 24 de febrero de 2022 comenzara el conflicto entre Rusia y Ucrania. Y Cruz Roja ha atendido, desde entonces, a un total de 125.023. De todas ellas, 9.200 personas continúan en los recursos de primera acogida de Cruz Roja; 48.000 se encuentran en el marco del sistema de acogida e inmigración de la Secretaría de Estado de Migraciones; y 2.600 ya están preparadas para la autonomía tras un año en España.
-
La Fundación United Way pone en marcha iniciativas para evitar la exclusión social de las personas refugiadas de Ucrania
Redacción
Fundación United Way España ha puesto en marcha el programa United for Ukraine, cuyo objetivo es evitar la exclusión social de las personas refugiadas de Ucrania facilitando su integración sociolaboral en nuestro país, así como sensibilizando a la ciudadanía sobre la necesidad de facilitar su acceso a la vivienda.
-
Al menos el 16% de los niños que han muerto a causa de la guerra en Ucrania eran menores de cinco años
Redacción
Aproximadamente, el 16% de los niños muertos en la guerra de Ucrania desde que comenzara el conflicto el pasado 24 de febrero eran menores de cinco años. Desde entonces, 356 niños han perdido la vida y 586 han resultado heridos, según datos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
-
Cruz Roja advierte sobre el efecto dominó y las crecientes necesidades humanitarias derivadas de la guerra de Ucrania
Redacción
Seis meses después del inicio del conflicto en Ucrania, las necesidades humanitarias dentro y fuera del país continúan aumentando. Con todo el sistema humanitario al límite, la guerra podría tener impactos permanentes en la capacidad de las organizaciones y sus donantes para responder en la crisis de Ucrania y en emergencias en otros lugares.
-
Kiwoko dona más de 20.000 kilos de alimentos para las mascotas ucranianas
Redacción
El grupo de tiendas especializadas en el cuidado de mascotas ha entregado pienso para gatos y perros a la protectora Sirius, con sede en Kiev.
-
Un 85% de los españoles apoya la acogida de refugiados, más allá de la guerra en Ucrania
Redacción
Así lo recoge un estudio de la multinacional de investigación de mercados y consultora, Ipsos, que ha sido realizado en 28 países entre el 22 de abril y el 6 de mayo de 2022, con motivo del Día Mundial del Refugiado.
-
La plataforma EU4UA lanza una sección de empleo para los refugiados ucranianos
Redacción
Tras el éxito de su iniciativa para poner en contacto a refugiados ucranianos con personas que ofrecen alojamiento de forma altruista, la plataforma ciudadana EU4UA lanza ahora una sección de empleo para apoyarles en la búsqueda de su independencia financiera en los países de acogida y, al mismo tiempo, contribuir a cerrar la brecha de profesionales cualificados en Europa.
-
CaixaBank y Randstad promueven la inserción laboral de los refugiados ucranianos
Redacción
CaixaBank y Randstad firmaron un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar la inserción en el mercado laboral español de los refugiados ucranianos en nuestro país a causa del conflicto con Rusia. El convenio facilita la creación por parte de ambas entidades de un marco de actuación conjunto en relación a la crisis humanitaria de Ucrania.
-
Al menos 262 niños han sido asesinados y 415 han resultado heridos en Ucrania desde el inicio de la guerra
Redacción
5,2 millones de niños necesitan ayuda humanitaria cuando se cumplen 100 días de guerra en Ucrania. Cada día, de media, más de dos niños mueren y más de tres resultan heridos, principalmente en ataques con armas explosivas en áreas pobladas. UNICEF ha advertido de que los niños que huyen de la violencia corren un riesgo significativo de separación familiar, violencia, abuso, explotación sexual y trata de seres humanos y, por ello, pide un alto el fuego inmediato.
-
Aldeas Infantiles SOS lanza una guía escolar para integrar a la infancia refugiada de Ucrania
Redacción
Aldeas Infantiles SOS acaba de lanzar una guía escolar con recomendaciones para favorecer la integración y el bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes refugiados procedentes de Ucrania. La guía se difundirá entre los más de 200.000 alumnos y alumnas participantes en los programas de educación en valores que la organización desarrolla en los colegios españoles.