Se une a ING, BNP Paribas, Société Générale y Standard Chartered
BBVA se compromete con la financiación sostenible en la Cumbre Climática de la ONU de Katowice
BBVA se ha unido a ING, BNP Paribas, Société Générale y Standard Chartered en un compromiso conjunto para ajustar sus carteras de préstamos a los objetivos marcados en el Acuerdo de París contra el cambio climático.
10 Dic 2018 | Soziable.es | Soziable.es
En una carta abierta dirigida a los líderes mundiales y jefes de Estado que se reúnen estos días en la 24º Cumbre climática de las Naciones Unidas en Katowice (Polonia), estas entidades se han comprometido a financiar y diseñar los servicios financieros necesarios para apoyar a los clientes en la transición a una economía baja en carbono.
El consejero delegado de BBVA, Carlos Torres Vila, apoya este compromiso, porque encaja con la estrategia de sostenibilidad de la entidad. “Uno de los objetivos de nuestro ‘Compromiso 2025′ es alinear progresivamente nuestra actividad con el Acuerdo de París. Participar en esta iniciativa con vocación de futuro es un paso fundamental para cumplir este objetivo”, ha explicado.
Carlos Torres Vila: “Uno de los objetivos de nuestro ‘Compromiso 2025′ es alinear progresivamente nuestra actividad con el Acuerdo de París"
En esta carta contra el desafío climático, BBVA asume ante la comunidad internacional su papel en la transición hacia un mundo más sostenible. Una de las palancas claves pasa por encaminar progresivamente los flujos financieros hacia proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París. Se trata de hacer, en definitiva, que éstos vayan en consonancia con el camino hacia la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
El compromiso alcanza, en primera instancia, a los sectores que más emisiones de dióxido de carbono producen (energía, automotriz, naval y aviación). Las entidades financieras trabajarán conjuntamente para analizar los datos que los clientes usan para la producción de energía, así como sus futuras inversiones, para determinar qué cambios tecnológicos son necesarios y cómo reducirán sus emisiones de dióxido de carbono. “Se trata de un enfoque que va más allá de no financiar a ciertos clientes y que tiene más que ver con ayudarles a trabajar en la transición a otros modelos más sostenibles”, ha explicado Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA.
Antoni Ballabriga: “Se trata de un enfoque que va más allá de no financiar a ciertos clientes y que tiene más que ver con ayudarles a trabajar en la transición a otros modelos más sostenibles”
“Vamos a aplicar metodologías avanzadas, como la desarrollada por ‘2° Investing Initiative’, ’think tank’ global que diseña métricas de riesgo a largo plazo bajo criterios sostenibles. Gracias al uso de metodologías ‘Open Source’ colaboraremos con nuestros clientes en las mejores estrategias y planes de inversión para que se adapten y consigamos mitigar el cambio climático entre todos”, ha añadido Ballabriga.
Estas simulaciones permiten hacer una proyección integrada en un horizonte de cinco años sobre la transición tecnológica del cliente en una industria determinada y facilitan su comparación, conforme a los escenarios previstos por la Agencia Internacional de la Energía, para determinar su consistencia con el Acuerdo de París.
“Esta nueva metodología es un paso decisivo para aplicar objetivos basados en la ciencia (science-based targets) a nuestras carteras de crédito en los sectores clave. Nos permitirá profundizar en el diálogo con nuestros clientes sobre sus planes de futuro basados en la sostenibilidad“, ha concluido Antoni Ballabriga.
BBVA y el resto de entidades firmantes esperan que se sumen más bancos a este compromiso, hecho público en la 24º Cumbre del Cambio Climático en Katowice, conocida como COP24 (‘Conference of the Parties’). Dicha reunión es clave para diseñar los instrumentos que permitan afrontar los retos que plantean los objetivos climáticos. En el evento, los 197 estados firmantes del Acuerdo de París decidirán las próximas líneas de actuación para limitar la huella de carbono.
La COP24 marca, para todos los países participantes, la fecha tope para pactar las medidas concretas por las que se regirá la puesta en marcha del Acuerdo de París, lo que supondrá un antes y un después en la hoja de ruta de cada nación. La cumbre arrancó sus trabajos el 2 de diciembre y concluirá el 14 de diciembre.
Compromiso 2025
Hace meses, BBVA presentó su ‘Compromiso 2025’, una iniciativa que ayudará al banco a alinear su actividad para limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC y lograr un equilibrio entre la energía sostenible y las inversiones en combustibles fósiles. El compromiso se basa en tres líneas de actuación: financiar, gestionar e involucrar. Así, BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles, emprendimiento social e inclusión financiera. Y trabajará para mitigar los riesgos ambientales y sociales y minimizar así los impactos directos e indirectos potencialmente negativos. Además, BBVA involucrará a sus grupos de interés (clientes, inversores, empleados, reguladores, proveedores, etc…) para promover una mayor contribución del sector financiero al desarrollo sostenible.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
31 Mar 2023 | Soziable.es
Día Internacional de la Visibilidad Transgénero“El estigma hacia el colectivo trans va disminuyendo en la medida en que lo vamos trabajando”
-
31 Mar 2023 | Soiziable.es
Según los datos recopilados por EsriEl 34% de los españoles vive en zonas vulnerables a la contaminación de sus aguas por nitratos
-
30 Mar 2023 | Soziable.es
Turismo reconoce perspectivas inmejorables pese a la inflación
Agregar comentario