Gobierno, CCAA y FEMP aprueban el Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Doscientos millones anuales contra la violencia machista
Gobierno, comunidades y ayuntamientos han aprobado el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en la Conferencia Sectorial de Igualdad, que ha sido presidida por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, quien se ha comprometido a modificar el presupuesto de 2017 en caso de que se prorrogue para que las medidas puedan aplicarse ya en el próximo ejercicio.
27 Dic 2017 | Redacción | Soziable.es
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, se ha comprometido a modificar el presupuesto de 2017, para que, en caso de que se prorroguen las cuentas públicas por falta de acuerdo, se garantice la dotación de 200 millones para la aplicación del Pacto. De este modo, podrán aplicarse de inmediato las primeras 26 medidas previstas. Así lo ha confirmado en una rueda de prensa tras culminar la Conferencia Sectorial de Igualdad, que ha reunido en la sede del Ministerio en Madrid a representantes de todas las comunidades autónomas, que han sellado por unanimidad el Pacto de Estado ya aprobado en el Parlamento.
Estos 200 millones de euros correspondientes a 2018 se repartirán entre Ejecutivo central (80 millones), gobiernos regionales (100 millones) y ayuntamientos (20 millones).
El pacto alcanzado refrenda el acuerdo que fue aprobado en el Congreso por 29 votos a favor, siete abstenciones (del Grupo de Unidos Podemos, al que el texto les parecía insuficiente) y ningún voto en contra. Prevé una dotación de 1.000 millones de euros en cinco años para combatir la violencia de género, a repartir entre ayuntamientos (100 millones), comunidades autónomas (500 millones) y administración central (400 millones).
Montserrat se lo ha dedicado a "todas y cada una" de las mujeres que han sido asesinadas.
Para Montserrat, lo acordado supone la culminación de la tramitación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se lo ha dedicado a "todas y cada una" de las mujeres que han sido asesinadas en España por violencia machista, al tiempo que señaló que el acuerdo "no estará cumplido hasta que ni una mujer sea golpeada, amenazada o asesinada por la cobardía machista".
En concreto, el Gobierno central, las CCAA y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han aprobado el Informe de la Subcomisión creada en el seno de la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, así como del resto de acuerdos adoptados por la Comisión Técnica Sectorial en su reunión del pasado 30 de noviembre de 2017.
El Gobierno ha negociado estas últimas semanas con las comunidades autónomas y la FEMP aquellas medidas que les conciernen tanto en el informe aprobado el pasado 28 de septiembre en el Congreso como en el consensuado en julio en el Senado, textos ambos que se encarga de refundir para crear un único documento con el Pacto de Estado contra la violencia de género.
Medidas más importantes
Uno de los puntos del pacto de Estado que antes entrará en vigor será el acompañamiento a las víctimas de violencia de género incluso antes de que presenten denuncia, según explicó la ministra en rueda de prensa. Por el contrario, otras medidas -sobre todo las legislativas- llevarán más tiempo debido a su procedimiento.
El Pacto defiende la suspensión del régimen de visitas cuando medie una denuncia por violencia de género hasta que se dicte sentencia firme; propone rechazar la custodia compartida (o retirarla) en estos casos, y aboga por que las víctimas puedan acceder a los recursos sociales y sanitarios sin necesidad de presentar denuncia.
También propone una ley contra la trata de seres humanos y apuesta por la introducción de asignaturas concretas sobre violencia de género en los estudios de Magisterio, Medicina, Enfermería, Derecho y para la Policía. Incide en la necesidad de proteger mejor a los menores y a otras víctimas especialmente vulnerables, como las mujeres inmigrantes o con discapacidad.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Repasa la evolución de la sostenibilidad en las dos últimas décadas -
27 Mar 2023 | Soziable.es
Organizado por Womenalia y CCCDirectivas de empresas TIC empoderan a alumnas de FP en el evento ‘Women Speed Mentoring’
Agregar comentario