Encuentros para la Transformación

Las alianzas entre empresas son fundamentales para alcanzar una transición energética justa

Bajo el título ‘El poder de las alianzas para una energía verde’, un nuevo Encuentro para la Transformación celebrado por Soziable.es y Gesternova, analizó los retos del desarrollo sostenible en materia energética. Expertos de empresas como L’Oréal, DKV y Triodos Bank dialogaron sobre la importancia de establecer alianzas entre empresas y con todos los integrantes de la cadena de valor para alcanzar una transición energética justa y responsable.

13 Jul 2023 | Santi García | Soziable.es

Vídeo: Alfonso Santos

Soziable.es y Gesternova celebraron este jueves el Encuentro para la Transformación ‘El poder de las alianzas para una energía verde’, cuyo objetivo fue analizar, de la mano de varios expertos, los retos a los que se enfrentan las empresas y la sociedad en general a la hora de afrontar la transición energética principalmente desde el enfoque del ODS 17: ‘Alianzas para lograr los objetivos’.

El encuentro, celebrado en el Auditoiro de Torre ILUNION, fue inaugurado por Jorge González Cortés, vicepresidente de Gesternova, y contó con la participación de Marta Pahissa Espluga, responsable de Transformación Ambiental de Grupo DKV; María Cruz De Pablo Pecharromán, directora de Estrategia de Financiación de Triodos Bank España, y Delia García, directora de Sostenibilidad y RSC de L'Oréal en España y Portugal.

Jorge González Cortés, vicepresidente de Gesternova.

Durante su discurso de inauguración, Jorge González, hizo un resumen de la trayectoria de Gesternova como compañía especializada en la generación de energías renovables. Así, destacó que entre los objetivos de la empresa está generar beneficios para los accionistas, como en cualquier otra compañía, pero, según destacó, "desde un principio tuvimos también claro que debíamos proporcionar un dividendo social y, en nuestro caso, ese dividendo social es la generación de energías renovables”.

“Desde un principio en tuvimos claro que debíamos proporcionar un dividendo social y, en nuestro caso, es la generación de energías renovables”

A continuación, dio comienzo la mesa de diálogo, donde el primer tema tratado fue la actual situación de crisis energética mundial, agravada en el último año por el conflicto bélico en Ucrania. La Unión Europea está tomando medidas al respecto y, recientemente, el Comité Económico y Social Europeo (CESE) anunció que prioriza las renovables para el futuro de su política de energía, lo cual puede tomarse como una oportunidad para acelerar la transición energética.

En este sentido, Jorge González opinó que dicho anuncio puede tomarse como un “acelerador de oportunidad”, dado que, en su opinión, “estamos viviendo una situación extrema respecto a la dependencia energética”. Desde su punto de vista, la solución pasa por las energías renovables porque se trata de “energías limpias, generan cinco veces más empleo que las energías fósiles y son autóctonas, con ello se crea una verdadera independencia energética, lo cual es una ventaja en términos económicos y políticos”.

Asimismo, matizó que “debemos generar una oportunidad para reindustrializar Europa, pero tampoco puede ser que estemos haciendo grandes esfuerzos por descarbonizarnos y, al mismo tiempo, estemos comprando recursos a países cuyos impactos sociales y medioambientales no admitiríamos aquí”.

“Las energías renovables son limpias, generan cinco veces más empleo que las energías fósiles y son autóctonas, con ello se crea una verdadera independencia energética”

María De Pablo, directora de Estrategia de Financiación de Triodos Bank España.

En lo que respecta a España, en los últimos años las energías renovables han experimentado un gran impulso. Para María de Pablo, el reto de alcanzar el 81% de energía de procedencia renovable generada en 2030 se verá superado, ya que “cada año se instalan más plantas de producción y la capacidad está ya por encima del 60%". Según indicó, "es una tendencia europea y lo importante es que debe marcarse ese mismo camino en los países en desarrollo, dado que no tiene sentido, de cara a combatir el cambio climático, que apostemos por las energías verdes solamente en nuestro entorno”.

“Debe marcarse el mismo camino para los países en desarrollo, dado que no tiene sentido, de cara a combatir el cambio climático, que apostemos por las energías verdes solamente en nuestro entorno”

La aceleración de generación renovable en España puede venir marcada por la crisis climática manifestada a través de las altas temperaturas y la sequía, pero existen otros factores. Tal y como apuntó Marta Pahissa, “en DKV entendemos el cambio climático también como una emergencia de salud y, por lo tanto, entendemos las energías renovables como proveedoras de salud”.

En cuanto al papel de las empresas, cada vez son más las que sitúan la transición energética y la sostenibilidad como pilares de su estrategia para mantener su competitividad en el futuro. Por su parte, Delia García apuntó que es el momento de “aprovechar la oportunidad para realizar una transición justa, creando al mismo tiempo puestos de trabajo para colectivos vulnerables”. Asimismo, insistió en que deben establecerse “objetivos valientes”. Por ejemplo, explicó que en el caso de L’Oréal “nuestro objetivo fue que todos los centros de producción fueran neutros en emisiones de carbono antes de 2025. El centro de Burgos fue la segunda planta en ser neutra en carbono en 2015. Con el tiempo, esa decisión nos ha dado la razón”.

Marta Pahissa, responsable de Transformación Ambiental de Grupo DKV.

“En DKV entendemos el cambio climático también como una emergencia de salud y, por lo tanto, entendemos las energías renovables como proveedoras de salud”

Aparte de las iniciativas individuales de las empresas, cada vez se hace más evidente la eficacia de las alianzas entre ellas, con sus clientes y con todos los componentes de su cadena de valor. Como ejemplo de este tipo de alianzas, Delia García describió la iniciativa llevada a cabo por la división profesional de L’Oréal denominada ‘Peluqueros por el futuro’: A través de ella, explicó que ofrecen a sus clientes, los peluqueros, una hoja de ruta para un futuro más sostenible, con tres pilares: agua, energía y residuos.

Por su parte, María de Pablo manifestó que  “un cambio sistémico nunca podremos hacerlo solos". "Cada empresa es especialista en un área y tenemos que ir de la mano de otras para alcanzar ese cambio”, agregó.

Además, Marta Pahissa añadió que “son importantes todo tipo de alianzas, no solo con otras empresas". Para ella, el efecto multiplicador hacia los clientes también "es clave". "A veces, entendemos la sostenibilidad como una obligación, cuando realmente es una oportunidad de diferenciación y de liderazgo. En el fondo, todos queremos ir hacia una sociedad más justa, más responsable y, en definitiva, más feliz”, sostuvo.

Desde el punto de vista de Jorge González, la transición energética es “un horizonte al que hasta ahora nos hemos encaminado cada uno por su lado". "Si hemos llegado tan lejos individualmente, creo que nos llena de optimismo ver adónde podemos llegar con las alianzas. Las alianzas son inteligentes y mucho más sostenibles que la creación de estructuras e iniciativas que puedan ser redundantes. Somos sectores totalmente distintos, pero es evidente que tenemos una complementariedad y que se generan sinergias con estas alianzas y, sobre todo, beneficio social”, agregó.

Delia García, directora de Sostenibilidad y RSC de L'Oréal en España y Portugal.

Por otro lado, como compañía que genera energía 100% renovable, Gesternova debe competir en el mercado con las grandes compañías eléctricas tradicionales. Según afirmó su vicepresidente, “tuvimos la suerte de empezar cuando había pocos compañeros. Nos daba igual lo que hiciesen los demás, no queríamos hacerlo de otra manera. finalmente, sobrevivimos a los inconvenientes regulatorios y a la capacidad de otras grandes compañías”.

De hecho, DKV firmó recientemente un acuerdo con Gesternova para impulsar el consumo de energía verde y, en este sentido, Marta Pahissa declaró que “entendemos esa alianza como una oportunidad para ayudar a la transformación de diferentes colectivos". "Podemos facilitarles a nuestros clientes la transición que quieren hacer, porque el 90% de los españoles ya están concienciados con el cambio climático y lo que se necesita ahora es pasar a la acción, realizar un esfuerzo que es más fácil mediante estas alianzas con partners y clientes”, indicó.

“El 90% de los españoles ya están concienciados con el cambio climático y lo que se necesita ahora es pasar a la acción, realizar un esfuerzo que es más fácil mediante las alianzas con partners y clientes”

Sobre el acuerdo que Triodos Bank firmó con Contigo Energía, filial de Gesternova, María De Pablo manifestó que “como banco solamente financiamos energías renovables y es importante tener estos socios porque se encargan de todo, dado que nuestros clientes pueden asustarse un poco cuando les hablas de generación de energía. Necesitamos capilaridad y que muchas empresas tomen la decisión de empezar a ser un poco más verdes”.

La segunda parte del encuentro estuvo protagonizada por EKOenergía, la red de 27 ONG’s ambientalistas de 21 países que tienen como objetivo promover el uso de electricidad renovable en Europa y que este año otorgó el Premio Hiedra 2023 a Gesternova. Sobre ello, Jorge González comentó que “en el mundo hay 950 millones de personas que no tienen acceso a la electricidad. Gracias a los fondos que recauda EKOenergía conseguimos que el esfuerzo que hacemos en Europa tenga eco en países en desarrollo, donde las energías renovables no son un objetivo al que llegar, sino el punto de partida”.

El encuentro se celebró en el Auditorio de Torre ILUNION.

 

  • Miniatura del video

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido