I Encuentro ILUNION Economía Circular con Propósito

Empresas y organizaciones de la Economía Circular apuestan por el impulso de proyectos con propósito social

El 'I Encuentro ILUNION Economía Circular con Propósito' reunió a expertos de los ámbitos público y privado para debatir sobre el impulso de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y sobre el establecimiento de modelos de actuación que tienen como eje principal la sostenibilidad.

Representantes del sector de la economía circular en Torre ILUNION

23 Mayo 2022 | Redacción | Soziable.es

El sector de la economía circular coincidió durante el ‘I Encuentro ILUNION Economía Circular con Propósito’ en la necesidad de agilizar los trámites administrativos y burocráticos que la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular establece, y de ponérselo fácil al ciudadano para que forme parte activa de la cadena. Asimismo, empresas y organizaciones apostaron por que los proyectos del ámbito de Economía Circular cuenten con un propósito que genere un impacto social positivo.

Así lo manifestaron en este encuentro organizado por ILUNION y que fue inaugurado por su CEO, Alejandro Oñoro, y clausurado por Paloma Martin, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid.

Durante su intervención, Oñoro señaló que la Economía Circular es “parte esencial” en el propósito de construir un mundo mejor con todos incluidos. “Cada vez son más las compañías, entidades y empresas que velan por dejar un impacto positivo a través de una economía sostenible y social”, indicó. Para tal fin, aseguró, "son necesarias alianzas empresariales para sembrar y convertirnos en prescriptores” de la Economía Circular.

"Son necesarias alianzas empresariales para sembrar y convertirnos en prescriptores de la Economía Circular".

En este primer encuentro, que tuvo lugar en el auditorio de Torre ILUNION, también se celebraron dos mesas redondas: “Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular. Retos y oportunidades” y “Economía circular con propósito: Grandes oportunidades para la sostenibilidad empresarial”.

Impulso a la nueva Ley de Residuos y Economía Circular

En la primera mesa participaron Nicolás Molina, director técnico de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje; Luis Moreno, director general de la Fundación ECOLEC; Alicia Pollo, subdirectora adjunta de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Andreu Vila, director general de la Fundación ECOTIC, .

Por su parte, Alicia Pollo destacó que la nueva ley prohíbe la destrucción de productos no vendidos y no perecederos, establece impuestos fiscales armonizados y servirá para tener una “mejor trazabilidad”, tal como establecen las directivas europeas.

Además, aunque fueron varias las conclusiones que expusieron los ponentes, la principal fue que, para que esta ley, que supone un cambio de paradigma, funcione, hay que ponérselo fácil a los agentes responsables de la cadena de reciclado y a los ciudadanos.

"Para que esta ley funcione hay que ponérselo fácil a los agentes responsables de la cadena de reciclado y a los ciudadanos"

Asimismo, hicieron hincapié en que es “esencial” informar al consumidor de las posibilidades que tiene para reciclar sus aparatos electrónicos, más allá de la lavadora, una televisión o un lavaplatos. Pocos saben que las tiendas se encargan de recoger pequeños aparatos para el reciclaje, como telefonía móvil, los smartwatchs, etc.

También coincidieron en la necesidad de que las Comunidades Autónomas armonicen sus mensajes y se coordinen entre sí para fomentar la educación ambiental de la ciudadanía.

Por último, apuntaron que las plataformas de venta online deben facilitar a sus clientes la retirada de los aparatos electrónicos fuera de uso cuando adquieren otros nuevos, “que actualmente no se cumple en muchos casos”.

Iniciativas de Economía Circular con Propósito

En la segunda mesa de debate, empresas y organizaciones que trabajan en el ámbito de la Economía Circular, como L’Oreal, Fundación Repsol, ILUNION Reciclaje o Aspace Navarra, destacaron la necesidad de que, a este tipo de proyectos, que, por su propia concepción trabajan por la sostenibilidad, les acompañe un propósito, que contribuya a la riqueza sostenible y ponga a las personas en el centro de su actividad.

"Se necesita un propósito que contribuya a la riqueza sostenible y ponga a las personas en el centro de su actividad"

Para Delia García, directora de RSC y Sostenibilidad de L’Oreal, los retos que se plantean en el sector, como son el cambio normativo y los costes asociados a su actividad, “solo se pueden afrontar desde el contacto directo con la ciencia, aplicando una creatividad desde el propósito y afrontando con valentía y decisión los proyectos”.

L'Oreal cuenta con una planta de producción en Burgos, que es un modelo de excelencia industrial y cuya actividad tiene un mínimo impacto medioambiental y en la que se desarrollan proyectos de formación técnica en su Escuela de Excelencia Industrial, “que demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente y con las personas”, dijo Delia García.

En este sentido, Pedro Antonio Martín, director general de ILUNION Reciclados, aseguró que “solo poniendo el foco en las personas podemos construir un mundo mejor con todos incluidos, como señala nuestro propósito”. Según destacó, “somos una empresa ejemplar en cumplimiento normativo y en excelencia, como lo acredita el sello EFQM+500, siendo la única compañía del sector que lo ha conseguido”.

A su juicio, en una actividad “altamente regulada”, como es el reciclaje de RAEE, y con necesidad de una rápida adaptación a los cambios normativos, “el mayor freno son los costes de gestión burocrática del residuo, de las garantías financieras y de los seguros”. “Sin embargo, estamos convencidos de que debemos seguir apostando por este sector como generador de empleo de calidad para personas especialmente vulnerables, porque ofrece una oportunidad de desarrollo al amparo de las necesidades provenientes de las nuevas tecnologías utilizadas en la ecomovilidad y las energías limpias”, apuntó Martín.

Desde el punto de vista inversor, Luis Casado, director de Repsol Impacto Social, afirmó que desde su nacimiento se replantearon los objetivos de la Fundación Repsol para integrar en sus líneas de trabajo un impacto positivo y social y buscaron alianzas estratégicas, “que son muy importantes para nosotros”.

En esta línea de trabajo, entre otros, colaboran con ILUNION en su área de reciclado o han lanzado junto a Crédit Agricole Indosuez y Portobello Capital el primer fondo ESG de España para invertir en reforestación y que contará con una inversión de 100 millones de euros.

Por su parte, Blanca Elizalde, directora de la Fundación Aspace Navarra, explicó que su organización ha sabido adaptarse a los cambios continuos que han vivido en los proyectos colaborativos de Economía Circular en los que trabajan, “muy ligados a los ODS y con el objetivo de contribuir a crear riqueza para Navarra”.

“Trabajamos por la prolongación de la vida de los productos y el reciclaje, especialmente de plástico y productos biodegradables, en un entorno rural y dando empleo a personas con parálisis cerebral”, añadió.

Apuesta por la Sostenibilidad en la Comunidad de Madrid

Por último, Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, animó a los presentes en la clausura de la jornada a apostar por la sostenibilidad como estrategia de adaptación al cambio económico y social, pero también como gran oportunidad para promover la innovación y el crecimiento.

En ese sentido, aseguró que “fomentaremos la atracción de industrias y empresas verdes y promoveremos la contratación pública ecológica”. Según señaló, esta nueva norma incluirá medidas incentivadoras manteniendo el contador de impuestos propios "a cero". al tiempo que reducirá el uso de recursos primarios e invertirá en modelos de producción y consumo circulares que contribuyan a cuidar la biodiversidad.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido