Viviendas sostenibles

El 85% de los propietarios españoles invertiría en su hogar para mejorar la eficiencia energética

Según una encuesta de percepción realizada por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), empieza a notarse un cambio de tendencia y los propietarios españoles demandan viviendas más sostenibles.

El Plan RER supondrá un ahorro energético de hasta 8,1 GWh

19 Jul 2022 | Redacción | Soziable.es

España es el segundo país de Europa con más edificios. En torno a un 65% de los españoles reside en bloques de viviendas, solo superado por Letonia (66%) y muy por encima de la media europea, que se sitúa en el 48%, según Eurostat. De ellos, cuatro de cada cinco edificios son ineficientes porque consumen más energía de la que realmente necesitarían por su mal aislamiento y acondicionamiento energético. De hecho, la vivienda es la tercera causa de emisiones de CO2, solo precedida por la industria y el transporte.

La vivienda es la tercera causa de emisiones de CO2, solo precedida por la industria y el transporte.

No obstante, según una encuesta de percepción realizada por la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, empieza a notarse un cambio de tendencia y los propietarios españoles demandan viviendas más sostenibles.

Tal y como destaca, un 85% de los españoles haría una inversión para mejorar la eficiencia energética de su hogar y más de la mitad (50,2%) propondría una rehabilitación en su junta de vecinos, aunque todavía existe un gran desconocimiento de los mecanismos para estas mejoras.

Dicho informe pone de manifiesto que un 84% de los propietarios consultados desconoce qué parte de los Fondos Next Generation EU se destinarán a la rehabilitación de viviendas, y un 77% tampoco sabe de la existencia de financiación ad hoc para comunidades de propietarios que deseen mejorar su inmueble.

Plan RER

Para paliar esta ineficiencia de los edificios españoles, UCI afirma que pondrá en marcha el plan RER (Rehabilitación Energética Residencial), un sistema de ventanilla única dirigido a comunidades de propietarios para brindar la asistencia técnica para desarrollar evaluaciones energéticas y proporcionar apoyo financiero en la solicitud de subvenciones y ejecución de obras de rehabilitación.

Según informa, las comunidades de propietarios que se beneficien de este programa tendrán la oportunidad de mejorar el ahorro energético de su edificio, además del confort térmico y acústico, con condiciones ventajosas de financiación y revalorizar sus viviendas en términos económicos y de confort. 

Así, este programa permitirá la rehabilitación de al menos 3.720 viviendas ubicadas en las ciudades de Madrid (1.320) Barcelona (1.320), Valencia (540) y Sevilla (540), con el objetivo de reducir el consumo total de energía en un 50% sobre el ahorro medio de energía final.

Para el desarrollo de este plan, UCI cuenta con el apoyo de la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha destinado 2,6 millones de euros del programa Asistencia Energética Local Europea (ELENA, European Local Energy Assistance).

A través de seis pasos, el Plan RER y su modelo de ventanilla única permitirá ayudar a las comunidades de propietarios que se interesan por la mejora de la eficiencia energética a analizar su situación, acometer sus proyectos y acceder a los mecanismos de financiación y subvenciones disponibles.

El primero sería la selección de inmuebles para su rehabilitación y mejoras; el segundo, la propuesta y el plan de obra con el objetivo de evaluar técnicamente el edificio para mejorar la accesibilidad y la eficiencia energética; y el tercero, la propuesta de financiación y el cálculo de subvenciones a las que se puede optar según la tipología de reforma y el completo de financiación.

A continuación, se pasaría a la aprobación de la empresa reformista, y el programa RER se encargará de hacer el seguimiento de las obras de rehabilitación además de la obtención del certificado de fin de obra y de cumplimiento de los objetivos de ahorro energético para justificar las subvenciones que se van a recibir y que servirán para rembolsar parte del préstamo de la reforma.

Tal y como destaca UCI, el plan RER movilizará inversiones de 46,5 millones de euros hasta 2024 para la mejora de la eficiencia energética y el uso de fuentes de energía renovables en los edificios de vivienda con mejoras para la modernización de los edificios residenciales existentes. Esto es, desde el aislamiento a mejoras de la envolvente (paredes, techos y pisos), reemplazos de ventanas y mejoras de acristalamiento, calefacción, refrigeración y ventilación, iluminación interior e instalación de soluciones de energía renovable, como como paneles fotovoltaicos.

En términos generales, los expertos de UCI estiman que el proyecto supondrá un ahorro energético de hasta 8,1 GWh, lo que supone una reducción del 50% del consumo inicial y la reducción de hasta 1.765 toneladas de CO2 al año.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido