
Con motivo del Día Internacional de la Tierra, que se celebra este 22 de abril a nivel mundial, y ante la urgencia de protegerla de la crisis climática, Smart Green España, el movimiento de Sostenibilidad 2.0 impulsado por LG, pone de manifiesto la importancia de recuperar nuestros ecosistemas y promover la economía verde por un futuro mejor desde la acción y la individualidad y sitúa el foco de la solución al problema del cambio climático en cada uno de nosotros.
Este movimiento, que nació en 2017 en España para ir un paso más allá en términos de sostenibilidad, ha crecido exponencialmente durante estos siete años mediante la incorporación gradual de distintas iniciativas verdes y proyectos asociados a la recuperación de ecosistemas.
A través de los mejores ejemplos de la sociedad empresarial pública y privada de nuestro país, Smart Green trabaja de forma altruista para recuperar la salud del planeta en tres líneas de acción: Smart Green Trees, con el foco puesto en la reforestación de zonas afectadas o devastadas por distintos agentes; Smart Green Bees, que busca recuperar nuestros ecosistemas gracias a la abeja ibérica (Apis mellifera iberiensis); y Smart Green Seas, un proyecto con el que se está empezando a trabajar en la recuperación del mar Mediterráneo con la plantación de Posidonia Oceánica.
Estas iniciativas se llevan a cabo en diferentes localizaciones de toda la geografía española con el fin de unir a empresas, instituciones y ciudadanos para combatir el cambio climático desde la individualidad de una manera sencilla y altruista, en un movimiento social que cuida del planeta pensando en los demás.
“En LG creemos en la Sostenibilidad 2.0. Tenemos la firme convicción de que las empresas deben mirar más allá de los efectos derivados de su propia actividad y dar un paso adelante para impulsar proyectos colectivos que contribuyan a proteger el medioambiente e inspirar y concienciar a la sociedad de la importancia de tomar acción de forma individual”, afirmó Jaime de Jaráiz, presidente y CEO de LG Electronics España. Asimismo, añadió que “nuestra filosofía Life´s Good, que pretende mejorar la vida de las personas gracias a la tecnología, nos empuja a ser valientes para construir entre todos un futuro mejor”.
Árboles, el inicio de todo
El movimiento Smart Green España se inició en 2017 con el objetivo de plantar 47 millones de árboles al año, uno por cada español. El proyecto ha evolucionado desde sus inicios en diferentes fases, desde la plantación manual, a la aplicación de tecnologías de bajo coste que combinaban drones y semillas inteligentes con big data para hacer el proceso más eficiente y el Gran Pacto Verde firmado en 2020, que involucró a compañías como Microsoft, Carrefour, CaixaBank o Ibercaja para aumentar su impacto.
En la actualidad, se desarrollan talleres basados en la técnica del Nendo Dango, una técnica de reforestación natural, económica y fácil de aplicar capaz de movilizar a toda la población. Más de 30 ayuntamientos de toda España han participado en la iniciativa Smart Green Trees a través de la movilización de dos colectivos fundamentales para la sociedad, que representan el 30% de la población: los niños y los mayores.
Abejas, biodiversidad y recuperación de los ecosistemas terrestres
Smart Green Bees es una nueva línea de actividad del movimiento Smart Green que pretende contribuir a recuperar nuestros ecosistemas mediante la repoblación de la abeja ibérica –apis melífera–, una especie de gran valor que puede polinizar el 100% de la flora de nuestro país y cuya demografía se está viendo mermada.
Para alcanzar el objetivo, la iniciativa extiende el número de colmenas e implanta sistemas de monitorización tecnológicamente avanzados para controlar el bienestar y la proliferación de las abejas. La repoblación se trabaja junto a la red de apicultores El Rincón de la Abeja en diferentes puntos de toda geografía española. Málaga, Barcelona, Madrid, Guadalajara, Canarias o El Bierzo son algunas de ellas.
Mares, cuidando del pulmón de nuestro planeta
El proyecto Smart Green Seas es la última incorporación al movimiento Smart Green y el encargado de cuidar los ecosistemas marinos, en concreto, de la Posidonia Oceánica, uno de los seres vivos más longevos que existen y uno de los mitigadores de CO2 más efectivos del planeta (capaz de absorber 40 veces más CO2 que un bosque mediterráneo y 16 veces más que un bosque tropical como el Amazonas).