Pasar al contenido principal
Según un estudio de Triodos Bank

Casi el 60% de la población pagaría más por ropa respetuosa con el medioambiente

El 57% de la población española estaría dispuesta a pagar más por prendas respetuosas con el medioambiente. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Triodos Bank. El informe, además, revela que casi el 90% compra su ropa principalmente en cadenas de moda fast fashion (67,2%) o ultra fast fashion (22%) y dos de cada diez personas consultadas gastan más de 50 euros al mes en prendas de este tipo de marcas.

El estudio señala que las mujeres están más concienciadas con la sostenibilidad de los materiales de la ropa que compran.
El estudio señala que las mujeres están más concienciadas con la sostenibilidad de los materiales de la ropa que compran.

Los resultados del primer estudio ‘Conductas sostenibles de la población española’, realizado por la entidad de banca ética Triodos Bank en el marco de su XX aniversario en España, también desvelan que un 51% de quienes respondieron reconoce que compra ropa todos los meses. Concretamente, un 45,6% adquiere entre una y tres prendas y el 4,1% afirma que compra cuatro o incluso cinco piezas cada mes. En este sentido, el documento advierte una mayor frecuencia en las mujeres, entre las que un 54,9% admite que invierte parte de su presupuesto mensual en la adquisición de ropa, ocho puntos porcentuales por encima de lo que manifiestan los hombres (46,9%).

Por otra parte, el informe también señala que a medida que aumenta la edad desciende el interés por la compra de prendas nuevas. De esta forma, un 60% de la ‘Generación R’ –mayores de 65 años– no gasta dinero en ropa de forma recurrente, mientras las personas jóvenes de la Generación Z –entre 18 y 25 años– son las que más moda consumen, con un 76,9% que dice adquirir una prenda o más al mes.

De esta forma, los resultados globales del Estudio permiten formar el perfil comprador de fast fashion: mayoritariamente mujeres, menores de 40 años, con formación superior, trabajadoras activas y que no viven solas. 

Conciencia ambiental

El auge de la moda sostenible ha impulsado una concienciación mayor sobre el impacto ambiental del sector textil en todo el mundo. En este contexto, el estudio de Triodos Bank subraya que sólo el 26% de quienes respondieron tiene en cuenta que los materiales de las prendas que compran sean reciclados o sostenibles, aunque casi el 57% estaría dispuesto a pagar más por prendas respetuosas con el medioambiente. No obstante, poco más de tres de cada 10 personas consideran determinante en su decisión de compra que se respeten los derechos laborales y se cuide el planeta. 

Las mujeres, según la publicación, están más concienciadas con la sostenibilidad de los materiales de la ropa que compran (28,4%), cinco puntos por encima de lo que afirman los hombres. Asimismo, las personas mayores de 56 años son las que demuestran más concienciación, con un 60%.

El estudio muestra también el significativo desconocimiento que existe en la sociedad sobre las certificaciones ecológicas relacionadas con la fabricación de productos textiles. Únicamente un 20,4% de las personas encuestadas conocen alguna. Las personas de entre 26 y 40 años (25%) son las que mayor conocimiento tienen sobre las etiquetas y certificaciones ecológicas.

En ese contexto, y en relación con los hábitos a la hora de ir de compras, el 91,6% de los consultados usa bolsas reutilizables ocasionalmente y un 46,2% lo hace siempre, lo que muestra una mayor conciencia sobre la reducción del plástico. 

Además, casi un 70% dona la ropa que ya no usa y alrededor del 24% la vende en webs de segunda mano para favorecer su reutilización. Por edad, destaca la población de entre 18 y 40 años, con un 36% de personas usuarias habituales de estas plataformas.