Pasar al contenido principal
Según un informe de Accenture

Casi un tercio de las mayores empresas europeas cotizadas tienen como objetivo las cero emisiones para 2050

El compromiso de las empresas para alcanzar las cero emisiones netas ha aumentado vertiginosamente en los últimos años. En agosto de 2021, casi un 30% de las mil compañías europeas más grandes había anunciado que lograrían las cero emisiones para 2050, según un estudio de la consultora Accenture.

En la última década, las empresas con objetivo cero redujeron sus emisiones un 10% de media
En la última década, las empresas con objetivo cero redujeron sus emisiones un 10% de media

El informe, titulado ‘Alcanzando las cero emisiones netas en 2050’, ha analizado los datos de más de mil empresas cotizadas de los principales índices bursátiles europeos. Independientemente del sector, estas, alentadas por el Acuerdo Climático de París de 2015, “han redoblado esfuerzos para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)”, al tiempo que “muchas de ellas han establecido objetivos firmes de reducción de emisiones”, señala. Un proceso que se ha acelerado de golpe en los últimos dos años.

“Fijar metas ayuda a acelerar la transición hacia el objetivo de cero emisiones", es decir, “cuando una empresa reduce sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) a cero, compensa al resto para lograr un equilibrio entre la cantidad de emisiones de GEI producidas y la cantidad eliminada de la atmósfera”, agrega.

Según indica el estudio, un gran número de países, concretamente, aquellos que representan dos tercios de la economía mundial, también se han comprometido a alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050. Además, muchos están aprobando nuevas políticas y ayudas, así como realizando cambios regulatorios, para favorecer que las empresas avancen hacia la neutralidad en carbono. La acción de los gobiernos en este sentido “es clave”, ya que, desarrollando la normativa adecuada, es posible extender las estrategias de reducción de emisiones entre las compañías.

Primeros pasos

En la última década, las empresas con objetivo cero redujeron sus emisiones un 10% de media, mientras que las que no tenían objetivos vieron aumentar sus emisiones, de acuerdo con Accenture Research.

En agosto de 2021, afirma el estudio, casi un tercio de las mil empresas europeas más grandes se habían fijado el objetivo de alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 como tarde, abarcando los tres ámbitos de emisiones.

En este contexto, explica, las empresas que cotizan en España tienen muchas posibilidades de cumplir con el plazo establecido para alcanzar los objetivos marcados para las emisiones de alcance 1 (emisiones directas de GEI de fuentes propias o controladas), 2 (cubre las emisiones indirectas de la energía comprada, es decir, la generación de la electricidad, vapor, calefacción y refrigeración consumidos por la empresa) y 3 (incluye todas las demás emisiones indirectas que ocurren en la cadena de valor de una empresa), con un 37% de compañías que ya los han alcanzado, al igual que en Reino Unido. Les sigue Alemania, con un 27% de empresas cotizadas que han alcanzado sus mismos objetivos; Italia, con un 23%; y Francia, con un 18%.

Así, el año medio previsto para llegar al objetivo cero es 2043, aunque las compañías cotizadas en España esperan lograrlo un año antes. En cuanto a las empresas de sectores intensivos en carbono –como el petróleo y gas y el químico–, se han fijado como objetivo un año neto cero cercano a 2050, mientras que muchas de los sectores de servicios aspiran a alcanzarlo en torno a 2035.

"La comunidad empresarial europea está más comprometida que nunca en la carrera hacia las cero emisiones, ya que el número de empresas que fijan públicamente sus objetivos ha crecido en los últimos dos años", señala el presidente de Accenture en Europa, Jean-Marc Ollagnier. Para él, tal y como confirma el estudio, “los objetivos funcionan”.

Según asegura, “alcanzar el cero neto de emisiones debe gestionarse como cualquier prioridad empresarial estratégica: establecer objetivos claros para conducir a toda la organización en la misma dirección y supervisar los progresos para corregir la trayectoria según convenga”. “Hacer públicos los objetivos también ayuda a crear el impulso colectivo necesario, ya que las empresas no pueden resolverlos solas”, añade.

Acelerar las acciones

Además, el estudio revela que solo el 5% de las empresas europeas que participaron en el estudio está en camino de alcanzar su objetivo de cero emisiones netas en el plazo marcado, comprendiendo las de alcance 1 y 2, si continúan con el ritmo de reducción de emisiones que lograron entre 2010 y 2019, y sólo el 9% avanza a buen ritmo para cumplir su objetivo para 2050.

Aquellas que han logrado una ligera reducción de emisiones desde 2010, es decir, una reducción de entre el 0% y el 5% al año, “aún pueden alcanzar el objetivo de cero en sus operaciones antes de mediados de siglo si duplican el ritmo de reducción de emisiones para 2030 y lo triplican para 2040”.

"La reducción a cero para 2050 solo será factible con una acción rápida y decisiva en esta época"

Por su parte, el director de Responsabilidad y Líder Global de Sostenibilidad de Accenture, Peter Lacy. señala que "aunque el número de objetivos recientemente establecidos es tranquilizador, sigue estando claro que las organizaciones no se están moviendo lo suficientemente rápido".

"En el marco de la COP26, las empresas y los gobiernos de todo el mundo deben centrar sus esfuerzos en acciones concretas que persigan unos objetivos sólidos para cumplir el reto al que se enfrenta nuestro mundo de llegar a cero emisiones netas a mediados de siglo y mantener el calentamiento global en 1,5°C", explica.

Asimismo, el informe enumera soluciones específicas y pasos a seguir para alcanzar cero emisiones en determinados sectores clave, como la automoción, los productos químicos, la construcción, los servicios financieros, el retail y el transporte.

También muestra que siete sectores empresariales (la mayoría, en servicios, como los servicios profesionales y los de información y comunicaciones) “estarán bien encaminados a alcanzar el nivel cero en sus operaciones para 2050 si duplican el ritmo de reducción de emisiones en esta década y luego aceleran al 70% en los siguientes diez años”. En este sentido, indica, “se necesitará una aceleración más intensa para que cinco sectores que representan el 42% de los GEI emitidos por todas las empresas de la muestra de la investigación (automoción, construcción, industria manufacturera, petróleo y gas, y transporte y almacenamiento) alcancen el nivel cero para mediados de siglo”.

Por ultimo, el presidente de Accenture España, Portugal e Israel, Domingo Mirón, explica que “la reducción a cero para 2050 solo será factible con una acción rápida y decisiva en esta década”. “Nuestros resultados muestran que es posible, pero solo si las empresas europeas actúan ahora", aclara. Y es que, según él, las soluciones difieren según el sector y la empresa y todas tienen puntos de partida, oportunidades y retos diferentes. Mientras que en algunos sectores, las tecnologías necesarias están disponibles y tendrían que ser aplicadas a gran velocidad, en otros, “habrá que inventarlas”.

Sin embargo, apunta, “para llegar a ese punto será necesario que todas las empresas hagan de la reinvención una norma, impulsada por la innovación tecnológica, la colaboración, los nuevos modelos de negocio y la regulación."