
El estudio analiza el rol empresarial en la respuesta de las ciudades para la construcción de un futuro sostenible e identifica cinco palancas fundamentales para la acción climática en las ciudades: la movilidad sostenible, el desarrollo de infraestructuras y conexiones inteligentes, la eficiencia energética y el fomento de las energías renovables, el impulso de estilos de vida sostenibles y saludables y la apuesta por la financiación e innovación al servicio de la acción climática. Cada una de ellas es ilustrada en el documento con prácticas de alto impacto realizadas por las empresas que componen el Clúster.
El informe pone de relieve el importante impacto que tienen las ciudades en el cambio climático, siendo responsables del 60 por ciento de las emisiones de CO2 y, a la vez, altamente vulnerables a sus efectos. Por ello, subraya la necesidad de replantear el modelo actual de ciudad para conseguir que las ciudades promuevan la transición hacia un modelo bajo en carbono, sean realmente resilientes al cambio climático, garanticen los servicios básicos y contribuyan a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible, integrando la triple dimensión: ambiental, social y económica.
Según el director general de Forética, Germán Granda, “la complejidad de los sistemas urbanos hace necesaria y urgente la participación del sector privado para hacer frente a los retos climáticos que se plantean en las ciudades. Un enfoque efectivo hacia la creación de soluciones por parte de las empresas permitirá no sólo anticiparse a las oportunidades de la acción climática, sino también desarrollar su actividad de manera más eficiente y sostenible”.
El Clúster de Cambio Climático, coordinado por Forética, es el punto de encuentro empresarial compuesto por 50 grandes empresas que trabajan juntas para liderar el posicionamiento estratégico frente al cambio climático en la gestión de las organizaciones, dialogar e intercambiar opiniones y buenas prácticas, ser parte del debate global y ser claves en las decisiones que se tomen a nivel administrativo. Estas empresas son las siguientes: Calidad Pascual, Gas Natural Fenosa, Grupo Cooperativo Cajamar, Ikea, OHL , Sanitas, Accenture, AENA, Atresmedia, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Brico Depôt, BT España, CaixaBank, Carrefour, CIE Automotive, Correos, DHL Supply Chain, Ebro Foods, Ecoembes, El Corte Inglés, Emasesa, Enagás, Endesa, Ferrovial, HeidelbergCement Hispania, Gestamp, Grupo Calvo, Grupo Quironsalud, Heineken, Indra, LafargeHolcim, Leroy Merlin, Lilly, L´Oréal, Mediaset España, Meliá, Mutua Madrileña, Nestlé, Popular, Reale Seguros, Red Eléctrica, Reganosa, Sacyr, Grupo Siro, Solvay, Suez, Unilever y Vodafone.
Descargue el informe 'Cambio Climático y Ciudades: La acción de las empresas'