Proteger el planeta es el reto global más importante que tiene ante sí la sociedad. Y es que la actual emergencia climática está poniendo en peligro la sostenibilidad del mundo. Y una parte fundamental de ese desafío es el cuidado del medioambiente. Para conseguirlo, hace falta una profunda concienciación del papel que cada agente debe desempeñar. Desde los gobiernos hasta los ciudadanos, pasando por las empresas grandes y pequeñas y todo tipo de organizaciones e instituciones, es fundamental trabajar en equipo.
En el caso del sector privado, son ya numerosas las empresas que han iniciado el camino hacia una transformación real de su modelo de negocio para lograr, a través de su actividad, generar impactos positivos sobre la sociedad y el medioambiente.
Algunas experiencias de éxito, de hecho, demuestran que es posible apostar por un estilo de vida o una forma de hacer negocios diferente, más consciente y responsable con el planeta. Y en Soziable.es recogemos y exponemos el ejemplo de cinco empresas que ya apuestan de forma decidida por la protección del medioambiente: QuickSmile, Impact Hub Madrid, Evaneos, Micappital y AUARA.
QuickSmile, ortodoncia invisible con compensación de huella plástica
La startup española , considerada una de las marcas con mayor proyección de crecimiento en el sector de la ortodoncia invisible en nuestro país, es pionera en su compromiso con el medioambiente. Su negocio se fundamenta en el uso intensivo del plástico, al ser el material con el que se fabrican este tipo de alineadores. Pero, en primer lugar, sus fundadores eligieron un plástico que fuera lo más sostenible posible.
Y en segundo lugar, recientemente han alcanzado un acuerdo con la empresa de emprendimiento social Gravity Wave, que a través de su proyecto 'Plastic Free Oceans' se dedica a recoger residuos plásticos del mar Mediterráneo, comprometiéndose a recoger cada año 1.200 kilogramos de estos residuos para compensar su huella plástica. Además, toda la energía que utilizan para fabricar los alineadores invisibles a través de sus avanzadas máquinas de impresión 3D y para llevar a cabo su actividad empresarial procede de fuentes renovables.
Impact Hub Madrid, espacios de coworking neutros en carbono
La red de emprendedores con impacto Impact Hub Madrid, pionera en el sector del coworking en España, lleva dos años consecutivos obteniendo la certificación de compensación de emisiones otorgada por la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES). El 100% de la energía consumida en los seis espacios que tiene en la capital procede de fuentes renovables, cumpliendo con el objetivo marcado para las empresas B Corp, que consiste en ser neutras en carbono para 2030.
“Trabajar en uno de nuestros coworkings puede generar una menor huella de carbono que el teletrabajo, pues son espacios pensados especialmente para ello que además están estratégicamente situados para facilitar el uso del transporte público. Todas las medidas que hemos tomado en este sentido están apoyadas por la renovación del sello Cero CO2, que se enmarca en nuestro compromiso por generar un impacto positivo a través de nuestra actividad y mejorar las cifras cada año”, apunta María Calvo, directora de Workspace de Impact Hub Madrid.
En 2022, la compañía consiguió que el CO2 derivado de la actividad de sus espacios y los eventos celebrados en ellos se redujera en un 62,6% respecto a 2020. Un ejemplo de su apuesta por los eventos sostenibles son los ocho realizados para el proyecto europeo de emprendimiento femenino The Break: la reutilización de materiales ha evitado las emisiones de 42 kilogramos de CO2, el consumo de 9.540 litros de agua y la tala de más de 2.000 árboles.
Evaneos, una forma de viajar más sostenible y consciente
La plataforma de viajes Evaneos está especializada en viajes personalizados, diseñados a medida del usuario y, sobre todo, más responsables con el planeta. Para ello, siguen dos máximas principales: huir del turismo de masas y gestionar las experiencias directamente con agencias en destino, apoyando de este modo las economías locales de los países visitados. Cuenta con la certificación internacional de sostenibilidad para el turismo Travelife y con la certificación B Corp, dos reconocimientos que demuestran su compromiso con la protección de las comunidades y las economías locales.
“También hemos puesto en marcha un programa de formación y certificación para ayudar a nuestras agencias asociadas a desarrollar sistemas de gestión más sostenibles. Nuestro objetivo es conseguir que en 2025 todas ellas estén preparadas para iniciar este proceso de evaluación y la mitad obtenga la certificación de sostenibilidad y/o sean premiadas en esta materia”, explica Marion Phillips, responsable de Sostenibilidad de la empresa.
Evaneos cuenta con un fondo denominado Better Trips, al que destina una parte de los fondos recaudados por cada viaje vendido. Con él, ayuda a financiar el coste de este proceso de certificación de su red de agencias, además de dedicarlo a compensar sus emisiones de CO2.
Micappital, asesor en inversión de impacto para el pequeño ahorrador
La fintech Micappital se convirtió en 2021 en el primer asesor financiero de inversión de impacto de España gracias al lanzamiento de su servicio Micappital ECO, con el que pequeños y medianos ahorradores pueden conseguir un impacto positivo con sus ahorros, invirtiendo en fondos de sectores como las energías renovables, la salud, el agua, el clima o la biotecnología, al tiempo que obtienen rentabilidad.
“Creemos que es fundamental dar facilidades y herramientas a los ciudadanos para que éstos puedan tomar la iniciativa y poner su grano de arena en el cuidado del medioambiente. Con Micappital ECO hacemos posible que ese dinero que los ahorradores no necesitan puedan ‘ponerlo a trabajar’, invirtiendo en empresas que desarrollan proyectos destinados a mejorar la sostenibilidad del planeta. De este modo, en vez de tenerlo parado en la cuenta del banco, ese dinero estará cumpliendo una función importante y podrán recuperarlo en el momento que lo necesiten”, expone Miguel Camiña, CEO y cofundador de la compañía.
A través de su app, sus clientes pueden comprobar el impacto real conseguido con sus ahorros, tomando como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, Micappital también cuenta con la certificación B Corp.
AUARA, botellas de plástico que dan una segunda vida a otras botellas
La empresa social AUARA se dedica a la venta de agua mineral y otras bebidas e invierte todos sus dividendos en proyectos para facilitar el acceso a agua potable a comunidades en vías de desarrollo que no disponen de este recurso. Tras un exhaustivo estudio sobre cuál sería el mejor material para sus botellas, eligieron el plástico rPET 100% reciclado y reciclable, porque su fabricación emite un 16% menos de CO2 que el PET virgen y un 84% menos que el vidrio. Además, permite reutilizar el plástico que ya existe en el planeta y darle una segunda vida, reduciendo así su impacto ambiental.
“No olvidamos que el plástico es un enemigo clave de la contaminación, pero es también uno de los materiales más eficientes por sus características de reciclabilidad e higiene y, por su ligereza, permite también optimizar y reducir las emisiones de CO2 en su transporte. Hay suficiente plástico en el planeta para varias vidas y reciclarlo es la mejor manera de aprovechar su potencial y evitar que acabe en los océanos. Por eso apostamos por su reutilización. A lo largo de toda nuestra trayectoria hemos conseguido reciclar el equivalente a 19 millones de botellas de plástico”, subraya Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de la empresa.
AUARA también ha puesto en marcha la iniciativa CIRCUS, que propone la circularidad de las botellas consumidas en las oficinas de sus clientes corporativos. Se encarga de recogerlas, reciclarlas y convertirlas en nuevas botellas. En 2022, la compañía recogió y dio una segunda vida a 250.000 botellas gracias a este ‘círculo del reciclaje’.