Pasar al contenido principal
Las tendencias apuntan hacia el turismo local y sostenible

¿Cual es la nueva demanda turística de los españoles?

El nuevo escenario generado por la pandemia ha llevado a los españoles a replantear la forma de disfrutar de sus vacaciones. Este proceso de adaptación en el que se ha visto inmersa el sector ha tenido como gran ganador el turismo de proximidad y sostenible, siendo el 2021 el año en el que se logra la consolidación no solo de esta tendencia sino también de una nueva demanda de viajes basada en la personalización.

El gasto en los viajes se ha incrementado un 18% desde 2019.
El gasto en los viajes se ha incrementado un 18% desde 2019.

La sostenibilidad juega un papel clave en el sector turístico, tal y como revela el 'Análisis del mercado de turismo de proximidad y tendencias para 2022' presentado por Weekendesk.es, en el marco de FITUR 2022.

Esta realidad ha dado un importante impulso a las reservas de paquetes premium que se han disparado un 88% en comparación con las del año previo a la pandemia.

Sostenibilidad y turismo local

La pandemia supuso un cambio de conciencia en lo que se refiere a nuestro entorno. Los hoteles eco están viviendo ahora uno de sus mejores momentos. Según datos de Weekendesk.es, en el último año, las reservas en este tipo de alojamiento han crecido un 65%, con Tarragona, Barcelona, Girona, Alicante y Granada como las provincias más demandadas.

Además, para este 2022, también se prevé que el turismo local siga creciendo, especialmente por la nueva tendencia de 'mini-vacaciones' que se ha reforzado tras la pandemia: distribuir las vacaciones anuales en viajes cortos cerca de casa para poder conocer diferentes entornos y disfrutar de más actividades.

A nivel de negocio, se ha traducido en una mayor recurrencia y fidelidad por parte de los clientes, dado el interés por hacer más reservas a lo largo del año. Según datos del estudio, el repeat booking ha aumentado un 48%, poniéndose por encima de los niveles registrados en 2019.

Francia y Portugal se cuelan en las preferencias

La proximidad se ha extendido en 2021 hacia fuera de nuestras fronteras. La cercanía a países como Francia y Portugal impulsó las reservas este verano un 50% y un 32%, respectivamente. Así, las ciudades y pueblos fronterizos con Francia y Portugal están teniendo un auge importante gracias, en parte, a las restricciones que se están presentando para viajar en avión a otros países.

El pasaporte COVID y la flexibilidad

Ante la incertidumbre generada por las restricciones y el pasaporte COVID, uno de los retos ha sido readaptar la oferta para hacerla más flexible y brindar una mayor tranquilidad a los clientes. Desde Weekendesk.es, han renegociado todos los paquetes y, a día de hoy, casi todas las escapadas se pueden anular con reembolsos en 48 horas.

Los constantes cambios en las medidas y el aumento de los contagios en determinadas zonas seguirán marcando, en gran medida, la pauta en el ritmo de reservas. Atrás quedaron las vacaciones planificadas con meses de antelación. Ahora lo normal es seguir la tradición de dejarlo todo para el último momento. En el año 2021, casi el 60% de las reservas se hicieron con menos de 15 días de antelación y la previsión es que esta tendencia se refuerce en los próximos meses.

La demanda de planes más completos y personalizados, así como el interés por viajar (ya a niveles prepandemia), han hecho que el gasto en los viajes se haya incrementado un 18% en comparación con 2019, pasando de los 187 euros por paquete a los 220 de 2021. Las proyecciones apuntan, además, a que esta tendencia continuará en aumento debido a la diversificación de la oferta y a las facilidades que tienen los clientes de adaptar los paquetes a sus necesidades y gustos.