
En concreto, EDP, grupo energético internacional líder en creación de valor, innovación y sostenibilidad, ha ofrecido una explicación sobre asuntos en torno a los cuales la sociedad no cuenta, actualmente, con una información suficiente y detallada, tales como la producción de energía fotovoltaica cuando no hay sol, la infraestructura en el proceso de instalación o la cantidad de energía generada por las placas fotovoltaicas para el autoconsumo.
La energía solar, como explica la compañía, es una tendencia al alza en España por su gran potencial para la generación de esta energía limpia y renovable. Nuestro país cuenta con 2.585 horas de sol al año, lo que se traduce en una oportunidad para apostar por el ahorro energético, la eficiencia y la sostenibilidad con instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo.
Pero aún hay más, ya que nuestros edificios y casas están totalmente preparados para su instalación. De hecho, el 85% de los hogares españoles podría autoabastecerse de energía solar gracias a las placas fotovoltaicas y cubrir, así, el 100% de la demanda eléctrica del país.
Dada la importancia y las posibilidades que ofrece una energía como la solar, que, además, favorece el cuidado de nuestro planeta, EDP ha querido desmentir algunos de los mitos que circulan hoy en día alrededor de la energía proveniente del sol.
Cuándo funcionan los paneles solares
El primero de ellos hace referencia a que la instalación solar fotovoltaica solo funciona cuando hay sol. En este sentido, la compañía asegura que los paneles solares continúan funcionando, aunque esté nublado o llueva. Sin embargo, también aclara que su producción sí se ve reducida y no producen lo mismo que en un día completamente soleado.
Otra creencia errónea apunta a que no es necesaria una instalación solar fotovoltaica si ya contamos con una térmica. Sin embargo, EDP recuerda que las instalaciones de energía solar fotovoltaica producen electricidad, mientras que las de energía solar térmica sirven para calentar un fluido y proporcionar agua caliente sanitaria y calefacción. Y, además, destaca que, con la instalación fotovoltaica, es posible producir y consumir nuestra propia energía para todos los aparatos eléctricos de nuestro hogar.
Por otro lado, una pregunta que muchas personas se hacen es: “¿Tiene sentido instalar placas fotovoltaicas, por ejemplo, en una zona como es el norte del país?”. A este respecto, la entidad reafirma que España es una de las zonas con mayor número de horas de sol al año, por lo que en todas las regiones del país hay suficiente radiación solar para poder ahorrar con una instalación de estas características.
Rentabilidad y temor a impuestos
Según EDP, también existen dudas sobre la rentabilidad de una instalación solar fotovoltaica. Acerca de este asunto, admite que este es uno de los argumentos más utilizados en contra de las instalaciones fotovoltaicas. Además, reconoce que, aunque los plazos de amortización son amplios, los ahorros provenientes de la instalación cubren los costes en ocho años, de media, y que la vida útil de los paneles solares es de más de 30 años. Es decir, tal y como destaca la compañía, a partir del noveno año, toda la energía eléctrica generada y consumida por la vivienda sería completamente gratuita.
Debido a que existen precedentes en nuestro país, otro mitos que ha surgido en torno a la energía solar y a los paneles fotovoltaicos es el temor a que se implanten impuestos a este tipo de energía. Acerca de esta cuestión, EDP señala que, desde los organismos europeos, se ha limitado expresamente la posibilidad de nuevos ‘impuestos al sol’, estableciendo el derecho de la ciudadanía, autoridades locales, pequeñas y medianas empresas y cooperativas a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable, sin estar sujetas a tasas, aportando certidumbre y seguridad a todos los usuarios.
Y, por último, como respuesta a quienes consideran que las instalaciones solares no son una opción de energía mejor para el medioambiente porque la fabricación de paneles solares es muy contaminante, la compañía sostiene que, aunque sí es cierto que, al producirlos, generan algún residuo, también lo es que, teniendo en cuenta su larga vida útil, el beneficio de producir energía limpia y renovable es muy superior a los residuos que genera el gasto de energía al producir un panel solar.