Pasar al contenido principal
En vísperas de los Premios Goya, seleccionamos filmes dedicadas a alguno de los ODS

Doce películas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El sábado 2 de febrero se entregan en Sevilla los Premios Goya. Aprovechando esta fiesta del cine, hemos hecho una selección de películas cuyo argumento está relacionado con los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Cartel promocional de 'También la lluvia', película de Icíar Bollaín
Cartel promocional de 'También la lluvia', película de Icíar Bollaín

Hay muchos largometrajes de ficción, que además de entretener con una vibrante historia, buscan concienciar al público sobre los mayores problemas de la Humanidad. La lucha contra pobreza, la igualdad de género, el cambio climático, la educación, la salud, la energía sostenible o el respeto a los ecosistemas son temas que están muy presentes en el séptimo arte. Esta es la selección que te proponemos:

ODS 1. FIN DE LA POBREZA. ‘LOS NIÑOS DEL CIELO’ (IRÁN, 1997)

Esta conmovedora historia narra las desventuras de dos niños iraníes, Alí y su hermana Zhore, que pertenecen a una familia muy pobre. La historia arranca cuando Alí pierde los únicos zapatos de su hermana, lo que hace que los dos niños agudicen su ingenio para conseguir reemplazarlos sin que se enteren sus padres. La intención de la cinta es llamar la atención sobre la extrema pobreza y las desigualdades.

ODS 2. HAMBRE CERO. 'EFRAÍN' (ETIOPÍA, 2015)

La opera prima del realizador etíope Yared Zeleke gira en torno a la historia de un niño llamado Efraín, que ha perdido a su madre en una hambruna provocada por la sequía. Su padre le dice que debe abandonar su hogar e irse a vivir con sus tíos a otra región para no correr esa misma suerte. Efraín no se separa de su mascota, su oveja Chuni, que también tendrá que ser sacrificada para dar de comer al clan familiar. Hay muchos temas que Zeleke trata en este filme, como la búsqueda de identidad, la pérdida de la inocencia, la igualdad de género, pero el trasfondo de la historia es la sequía y el hambre, agravados por el cambio climático.   

ODS 3. SALUD Y BIENESTAR. ‘HIPÓCRATES’ (FRANCIA, 2014)

Esta comedia refleja bien los desvelos y agobios de un grupo de profesionales sanitarios que tiene que afrontar todo tipo de situaciones en un hospital. El protagonista es un médico novato que tendrá que ver cómo los conocimientos adquiridos en la carrera chocan con la tozuda realidad de la práctica diaria en un centro hospitalario parisino donde además los criterios de eficiencia económica entran a veces en conflicto con el interés de los pacientes.   

ODS 4. EDUCACIÓN DE CALIDAD. ‘LA PROFESORA DE HISTORIA’ (FRANCIA, 2014)

El cine ha homenajeado en un sinfín de ocasiones la abnegada labor de los maestros y el imprescindible papel de la educación en la construcción de una sociedad democrática. Podríamos haber escogido decenas de títulos que cumplen esta función, pero nos hemos quedado con esta cinta francesa cuya protagonista es una profesora de Historia a la que le toca lidiar con un grupo de alumnos desmotivados y conflictivos. La docente les desafía haciendo que se presenten a un concurso con un trabajo sobre la vida en un campo de concentración nazi. Los jóvenes comenzarán a abrir sus mentes y experimentarán un gran cambio en sus vidas.  

ODS 5. IGUALDAD DE GÉNERO. ‘LOS FENÓMENOS’ (ESPAÑA, 2014)

Aunque nos presenta una situación extrema y poco habitual, este largometraje puede servir para abrir el debate sobre la igualdad de género, especialmente en el ámbito laboral. Tras la ruptura con su pareja, una mujer vuelve a su Ferrol natal donde tiene que ganarse la vida con la única oferta de empleo que encuentra: la de peón de albañil en una obra. La protagonista se abre paso en un mundo dominado por hombres demostrando que puede ser tan dura y capaz como todos ellos.

ODS 6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO. ‘TAMBIÉN LA LLUVIA’ (ESPAÑA, 2010)

Basada parcialmente en hechos reales, esta película dirigida por Icíar Bollaín nos presenta a un grupo de cineastas españoles que viaja a Bolivia para rodar una película sobre Cristóbal Colón. Cuando están instalados en el país andino se topan de bruces con la llamada ‘guerra del agua’, un conflicto que estalla cuando el municipio de Cochabamba decide privatizar el abastecimiento de agua y conceder la gestión a una multinacional. La población se enfrenta con palos y piedras contra soldados armados. Es un claro alegato a favor del acceso universal al agua potable.

ODS 8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. ‘DIAMANTE DE SANGRE’ (EEUU, 2006)

El título de este filme protagonizado por Leonardo Di Caprio hace referencia a las piedras preciosas que se venden para financiar dichos conflictos armados. En la película se ve cómo un grupos guerrilleros, el Frente Revolucionario Unido (FRU), aterroriza a los campesinos a quienes obligan a trabajar en la extracción de diamantes en condiciones de esclavitud. El saqueo de recursos minerales a través de la explotación humana es una triste realidad que se repite en distintas zonas del África subsahariana desde la épca del colonialismo hasta hoy.  

ODS 10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES. ‘SLUMDOG MILLONAIRE’ (REINO UNIDO, 2008)

El protagonista de esta historia es Jamal Malik (Dev Patel), un muchacho que vive miserablemente en los suburbios de Bombay donde es reclutado por una mafia que obliga a los niños a mendigar por las calles. En un extraordinario golpe de fortuna a Jamal se le presenta la oportunidad de participar en la versión india del popular concurso televisivo ‘¿Quiere ser millonario?’, un desafío para el cual está sorprendentemente bien preparado.

ODS 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES. ‘WALL.E’ (EEUU, 2008)

La productora Pixar sorprendió a todos con esta cinta de animación que nos presenta la distopía de un planeta Tierra con todos los recursos totalmente agotados e inundado de residuos, un mundo tan inhóspito que la propia raza humana ha abandonado para buscar un nuevo hogar en el espacio. Paradójicamente parece que los únicos rasgos de humanidad en este mundo apocalítico solo se han conservado en un par de robots desechados que viven una historia de amor.        

ODS 13. ACCIÓN POR EL CLIMA. ‘EL DÍA DE MAÑANA’ (EEUU, 2004)

Las advertencias del investigador Jack Hall (Dennis Quaid) sobre la inminente llegada del cambio climático son ignoradas por los líderes políticos, que no hacen nada para evitarlo. Como consecuencia, empiezan a sucederse desastres climáticos que ponen a la Humanidad al borde de la desesperación. Aunque el filme ha sido criticado por su falta de rigor en los detalles científicos no deja de ser un aldabonazo muy oportuno para despertar conciencias en torno al calentamiento global.

ODS 14. VIDA SUBMARINA. ‘BUSCANDO A  NEMO’ (EEUU, 2003)

Esta trepidante historia de la búsqueda de un pequeño pez por parte de su padre a lo largo y ancho del océano encierra muchos valores como el amor paternofilial, la superación, etc. Pero además, la película tiene una clara intención pedagógica que persigue sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de conservar la biodiversidad marina.     

ODS. 15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES. ‘AVATAR’ (EEUU, 2009)

Esta superproducción dirigida por James Cameron nos presenta una historia de ciencia ficción que tiene lugar en el año 2154. La raza humana se abastece de energía mediante la extracción de un mineral con propiedes extraordinarias que se encuentra en un planeta llamado Pandora y habitado por una raza de alienígenas denominados Na’vi. El problema es que la explotación de este mineral está provocando la destrucción de un ecosistema en el que todos los elementos están fuertemente interconectados. La película es una metáfora del impacto destructivo que la acción del  hombre tiene sobre nuestro planeta.