
A nivel doméstico, un informe de Beko indica que el 95% de los encuestados afirma separar residuos en el hogar, enfocándose especialmente en vidrio, envases y papel/cartón. Además, un 77% considera el reciclaje como muy importante para el medioambiente y un 64%, es decir, casi 2 de cada 3 personas encuestadas, lo sitúa entre sus máximas prioridades.
Fruto de este análisis, Beko ha elaborado una guía práctica, denominada ‘Los secretos del reciclaje’, con recomendaciones sencillas y efectivas para fomentar el reciclaje y la sostenibilidad en casa. Un paso más que se suma a la iniciativa Efecto Dominó, un enfoque que busca multiplicar el impacto positivo de cada pequeño gesto sostenible en el hogar demostrando que un cambio individual puede generar un gran impacto.
“Nuestro objetivo como empresa a través de este decálogo no es sólo facilitar el reciclaje en el hogar mediante tecnologías eficientes –que también–, sino inspirar un cambio cultural en la manera en que las personas consumen, reutilizan y valoran los recursos. Esta filosofía se enmarca en nuestro programa global ‘Innovamos para la vida’, con el que se impulsan acciones concretas en todos los ámbitos y acompañar a los hogares en su transición hacia un estilo de vida donde la tecnología y la sostenibilidad se entrelazan”, afirmó Manuel Royo, director de Marketing de Beko Europe.
Secretos del reciclaje
Aprender sobre la gestión de residuos y el reciclaje es fundamental. No reciclar los residuos provoca graves pérdidas de recursos, tanto materiales como energéticos. Para ello, hay que tener en cuenta las tres Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
- Reducir – El primer paso hacia un modelo de vida más sostenible
Según Ecoembes, cada envase que no se compra es un recurso menos que debe ser gestionado, lo que contribuye a la sostenibilidad del sistema de reciclaje. Por ello, es clave comprar sólo lo necesario, evitando el consumo impulsivo y optando por productos duraderos y de calidad.
En este sentido, lo mejor es evitar los productos sobreenvasados y, en su lugar, apostar por artículos que tengan embalajes mínimos o biodegradables. Hay que apostar por el aprovechamiento alimentario, planificando las compras y haciendo uso de las sobras.
- Reutilizar – Antes de tirar, ¿se le puede dar una segunda vida a un producto?
Un recipiente como un bote de cristal que incluía comida anteriormente se puede lavar y utilizar de florero, así como la ropa vieja pueda usarse como trapo para la limpieza de la casa. Además, comprar productos reutilizables, como las botellas de acero, las bolsas de tela o los recipientes herméticos, resulta esencial. Asimismo, los artículos en buen estado se pueden donar a organizaciones benéficas o intercambiados en eventos y mercadillos.
- Reciclar – Cuando no se puede ni reducir ni reutilizar, reciclar es la opción
Según Ecoembes, en 2024, se reciclaron más de 1,56 millones de toneladas de envases domésticos, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de CO2 y a la conversación de recursos naturales. Para seguir promoviendo el reciclaje, hay que separar correctamente los residuos en los contenedores habilitados para ello.
Consumo y reciclaje consciente
Los electrodomésticos son parte integral de nuestras vidas, pero también pueden generar residuos electrónicos perjudiciales para el medioambiente. Con la finalidad de reducir este impacto, hay que tener presente algunos aspectos.
Por ejemplo, si un electrodoméstico está averiado, es clave considerar la posibilidad de repararlo en lugar de reemplazarlo. Muchas veces, un simple arreglo puede prolongar su vida útil.
También se puede optar por elegir marcas sostenibles como Beko, que cuenta con productos fabricados con materiales reciclados como residuos plásticos, hilo de pesca o compuestos de origen biológico como el almidón de maíz o la caña de azúcar. La compañía cuenta, entre sus productos diseñados con materiales reciclados, con lavadoras, hornos, frigoríficos y lavavajillas (entre otros).
Por ejemplo, la secadora RecycledDry está diseñada con un 15% de plástico reciclado de media, incluyendo la carcasa del depósito de agua y la tapa trasera. El horno RecycledNet, fabricado a partir de residuos extraídos de las redes de pesca e hilo industrial. Por último, la lavadora y lavasecadora RecycledTub está construida con una materia prima alternativa, derivada de 60 botellas PET.