Pasar al contenido principal
Fabricadas con materiales 100% reciclados y reciclables

Ekomodo lanza fundas para portátiles confeccionadas con botellas de plástico

Ekomodo, la startup comprometida con el reciclaje y la economía circular, ha lanzado fundas recicladas para portátiles. Cada una de ellas está confeccionada con hasta 20 botellas de plástico o neopreno reutilizado y se fabrica en colaboración con distintos talleres de inserción social en Euskadi y Madrid.

Las fundas se fabrican en distintos talleres de inserción social en Euskadi y Madrid.
Las fundas se fabrican en distintos talleres de inserción social en Euskadi y Madrid.

Ekomodo ha sacado a la venta fundas de ordenador y tablet recicladas. Todas ellas caracterizadas por un diseño minimalista y que cuentan con una variedad de colores y modelos: Funda HAZI, Funda LAPATX y Funda APAR.

Además de estar fabricadas con materiales 100% reciclados y reciclables, los productos de Ekomodo buscan generar un impacto positivo tanto en el medioambiente como en el ámbito social. La empresa respalda la producción local y de proximidad mediante colaboraciones con proveedores, priorizando la inserción e inclusión socio laboral de personas con discapacidad o en situación de exclusión social. En este sentido, las fundas se fabrican en distintos talleres de inserción social en Euskadi y Madrid.

Fundada en 2019 como una empresa social con el objetivo de comercializar productos de diseño sostenibles y reutilizados para el día a día, Ekomodo ha alcanzado notables logros desde entonces. Ha vendido más de 44.000 productos reciclados y sostenibles, contribuyendo en el reciclaje de más de 400.000 botellas, lo que equivale a 3.636 kilogramos de plástico. Además, ha evitado la emisión de 3.560 kilogramos de CO2 a la atmósfera y ha generado más de 10.000 horas de trabajo para personas en riesgo de exclusión social.

Las fundas recicladas para ordenador y tablet de Ekomodo están disponibles en 22 establecimientos de El Corte Inglés en toda España gracias a un reciente acuerdo entre ambas empresas.

Sobre este acuerdo, en concreto, Aritz Gartzia, CEO y cofundador de Ekomodo, señaló que “buscamos transmitir a todos los públicos la importancia de fomentar el consumo responsable con productos que generen un impacto positivo, tanto en el medioambiente como en la sociedad. La compra de estos productos no sólo evita la generación de más residuos, sino que también proporciona oportunidades de empleo a personas en riesgo de exclusión social y respalda a emprendedores con un propósito claro”,