Pasar al contenido principal
Según un estudio del IBV, Celonis y Oxford Economics

El 51% de los responsables de cadenas de suministro sacrificaría los beneficios por la sostenibilidad

Este es uno de los principales resultados de un estudio elaborado por el IBM Institute for Business Value (IBV) en colaboración con Celonis y Oxford Economics. En este sentido, el documento revela que estos directivos están decididos a hacer que las cadenas de suministro sean más sostenibles y resistentes, recurriendo a los datos y a las nuevas tecnologías para lograrlo.

El 66% de los encuestados considera la sostenibilidad un elemento central del valor global del negocio.
El 66% de los encuestados considera la sostenibilidad un elemento central del valor global del negocio.

El estudio ‘The resilient digital supply chain: How intelligent workflows balance efficiency and sustainability’ admite el papel fundamental que desempeñan la nube híbrida, la inteligencia artificial (IA), la minería de procesos y el Execution Management para ayudar a los directores de cadena de suministro (CSCO) a superar las interrupciones a las que se han enfrentado en los últimos dos años.

De hecho, tal y como recoge el informe elaborado por el IBM Institute for Business Value (IBV) en colaboración con Celonis y Oxford Economics, el 72% de los encuestados espera que sus procesos y flujos de trabajo se automaticen en los próximos tres a cinco años y el 69% planea acelerar la adopción de la nube para mejorar el acceso a los datos en tiempo real.

En su realización, se encuestó a casi 500 CSCO de 10 sectores: banca, productos de consumo, sanidad, electrónica, telecomunicaciones, seguros, productos industriales, fabricación, automoción y ciencias de la vida. Además, los resultados indican que las organizaciones están buscando formas de modernizar sus cadenas de suministro, adoptando estrategias de datos y de nube híbrida y priorizando la sostenibilidad.

Según Jonathan Wright, socio director de Finanzas y Transformación de la Cadena de Suministro de IBM Consulting, "la confluencia de los retos post COVID-19, la inflación y los problemas de suministro, la seguridad y la sostenibilidad han dado lugar al entorno operativo más complejo de la empresa moderna. Esto ha obligado a las organizaciones a repensar y reconstruir sus cadenas de suministro para que sean más ágiles, eficientes y sostenibles".

Además, aseguró que "la tecnología y la automatización e inteligencia alimentadas por los datos son clave no solo para evaluar los flujos de trabajo y las ineficiencias actuales, sino también para identificar nuevas oportunidades".

La sostenibilidad, por encima de los beneficios

Entre sus conclusiones, el estudio revela que el 66% de los CSCO encuestados aseguró que la sostenibilidad es un elemento central del valor global del negocio. Además, más de la mitad (51%) apuntó que estarían dispuestos a sacrificar los beneficios (un 5%, de media) para mejorar los resultados de la sostenibilidad, lo que equivale a 22.000 millones de dólares para las empresas estadounidenses de la lista Fortune 500 en un año.

En concreto, según explica el documento, los tres principales beneficios que se esperan de las iniciativas de sostenibilidad son el cumplimiento de la normativa medioambiental, la reducción del riesgo para la reputación y el impulso de nuevas áreas de innovación.

Y, en este sentido, señala que estos beneficios no pueden obtenerse sin un proceso meticuloso de seguimiento de un conjunto distinto de objetivos de sostenibilidad. Alrededor del 55% de los directores de cadena de suministro aseguró que en los próximos tres años esperan incorporar el seguimiento y la información en tiempo real sobre la sostenibilidad medioambiental y social.

Tal y como expresó Janina Nakladal, directora global de Sostenibilidad de Celonis, "la eliminación de las ineficiencias de los principales procesos de la cadena de suministro representa una enorme oportunidad para reducir las emisiones de carbono a gran escala".

Asimismo, señaló que "los responsables de la cadena de suministro saben que tienen que adaptarse y, en muchos casos, lo están haciendo, pero a menudo no tienen la visión que necesitan para entender realmente dónde hay que hacer los cambios y carecen del conjunto de herramientas para impulsar el cambio”. Y sostuvo que “nuestra investigación muestra que la tecnología disponible actualmente –la minería de procesos y las nubes híbridas– puede dar a los CSCO esta visión para transformar totalmente sus cadenas de suministro".

Medidas prácticas

Al mismo tiempo, el estudio revela que los responsables de las cadenas de suministro pueden tomar medidas prácticas para desarrollar y operar cadenas de suministro sostenibles e informadas por datos. Estos pasos incluyen nuevos modelos de negocio que amplíen la resiliencia, a través de la IA y el machine learning, para permitir un mejor reconocimiento de patrones, la optimización del flujo de trabajo y la recopilación de soluciones.

Y, de igual manera, invertir de forma coherente en el potencial de automatización a corto y largo plazo para desarrollar capacidades sólidas de IA y automatización que agilicen los conocimientos y la toma de decisiones, así como aprovechar la co-creación, la co-ejecución y la cooperación para acelerar el desarrollo de ideas.