
Así lo confirman los resultados de la V edición de ‘La Red del Cambio’, un estudio elaborado por Wallapop en colaboración con la escuela de negocios digital ISDI. Según este análisis, el 76% de los españoles considera que la sostenibilidad es ahora mucho más importante que antes. En una escala del 0 al 10, los españoles valoran con una nota media de 7 la importancia del cuidado del medioambiente.
En este sentido la compraventa de productos reutilizados se posiciona como una solución a las tensiones entre precio, consumo e impacto sostenible pues permite a las personas generar valor a través de aquellos objetos que tienen en casa, pero no están utilizando, optimizar recursos económicos y generar un impacto positivo en el medioambiente.
Sólo en 2024, la compraventa de productos reutilizados, en vez de nuevos, por nuestra comunidad evitó la emisión de más de 450.000 toneladas de CO2, equivalentes a sacar todo el tráfico de Barcelona durante seis meses al año.
Precio
La situación macroeconómica global muestra un consumidor mucho más sensible al precio, hasta el punto de ser el factor determinante en el 94% de todas sus decisiones de consumo. Gracias a la compra y venta de productos reutilizados, cada persona genera anualmente un importe adicional medio de 1.112 euros, el equivalente a una paga extra para un salario medio en España de 20.767 euros brutos anuales.
Desde una perspectiva macroeconómica, considerando el hogar tipo en España, la compra y venta de productos reutilizados en plataformas como Wallapop supone anualmente 13 mil millones de euros, el equivalente al 0,86% del PIB nacional. Por todo esto, los datos apuntan a que el uso de plataformas de compra y venta de productos reutilizados como Wallapop se ha convertido en una herramienta para la economía de las personas al ayudar al 65% de los españoles a optimizar sus recursos económicos y aliviar su estrés financiero.