Pasar al contenido principal
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

El cambio climático representa un desafío para el sector turístico

Un estudio de CaixaBank Research analiza los datos anonimizados de pagos con tarjetas que sitúa algunas zonas de España entre las regiones europeas donde el turismo es más vulnerable al cambio climático, lo que representa un desafío para el sector de nuestro país.

El estudio analiza algunas zonas de España donde el turismo es más vulnerable al cambio climático.
El estudio analiza algunas zonas de España donde el turismo es más vulnerable al cambio climático.

Según recoge el estudio de CaixaBank Research titulado ‘El impacto del cambio climático en el turismo en España: análisis y perspectivas’, las zonas más cálidas de España tuvieron un crecimiento del gasto turístico más lento entre las temporadas altas de 2019 y de 2023.  Este análisis alerta de la necesidad de que el sector tenga en consideración el riesgo climático y que se prepare para un futuro con temperaturas más extremas.

El informe recoge, además, los datos que publicó el pasado verano Joint Research Centre, donde la Comisión Europea resalta el riesgo climático para el turismo en nuestro país. Esta investigación incluye estimaciones de la vulnerabilidad turística al cambio climático en las diferentes regiones europeas.

España contiene diversas regiones entre las consideradas más vulnerables al cambio climático. En base a las estimaciones realizadas, en los escenarios de una subida de temperaturas de tres y cuatro grados centígrados se observaría una caída de la demanda turística del 1,6% y del 3,1%, respectivamente. Mientras, para los meses de temporada alta, julio y agosto, el JRC prevé una caída de la demanda turística de casi el 10% y el 15%.

CaixaBank Research ha investigado hasta qué punto se pueden observar cambios en la distribución geográfica del gasto turístico en España, utilizando los datos de tarjetas anonimizados y agregados a nivel municipal. Gracias a ello ha descubierto que existe un crecimiento muy positivo en la costa atlántica, mientras que en la parte sur y mediterránea éste es mucho inferior.

Además, el estudio destaca que, entre el verano de 2019 y el de 2023, el gasto turístico creció cerca del 45% en los municipios que registraron temperaturas medias inferiores a 25 grados, mientras que éste aumentó en torno del 25%-35% en los municipios con temperaturas medias más elevadas (por encima de 23 grados).

Olas de calor

El estudio aborda otra perspectiva sobre el aumento de las temperaturas en el gasto turístico, centrándose en las consecuencias de las olas de calor. De este modo, se examinan los cambios en los patrones de consumo durante los días más calurosos en comparación con las condiciones habituales.

La correlación evidente revela que, durante las horas centrales del día, de 12 a 17 horas, los pagos experimentan una disminución conforme aumenta el termómetro, mientras que se registra un incremento en el gasto entre las 22 las 7 horas. Sin embargo, es importante destacar que este aumento nocturno no logra compensar las pérdidas sufridas durante las horas anteriores, lo que supone una bajada del gasto turístico agregado de 0,12% por cada grado superior.

Sectores de consumo

En cuanto a la composición del gasto, en un mismo municipio las oleadas de calor están asociadas con un menor gasto turístico en los principales sectores de consumo. Los restaurantes sufren una caída del 0,16% en el gasto por cada grado por encima de la media histórica del día y el ocio, un 0,34%. El único sector que se beneficia del incremento de las temperaturas son las farmacias, que facturan un 0,06% más por cada grado superior.

El informe fue publicado este martes 23 de enero, un día antes de la inauguración en Madrid de la feria del sector turístico, Fitur. La Feria Internacional del Turismo abre sus puertas este miércoles hasta el próximo domingo, en el marco de este análisis donde se demuestra el desafío que supone el cambio climático para el sector y clama a seguir adoptando las mejores prácticas para mitigar el impacto climático.