Pasar al contenido principal
Según un estudio de la OCDE

El empleo verde generará 24 millones de nuevos puestos de trabajo a nivel global en 2030

La transición hacia las energías renovables no es sólo una necesidad climática, sino una gran oportunidad económica. Así lo aseguró Fatith Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), quien apuntó que “en las próximas décadas, podrían surgir millones de nuevos empleos verdes en sectores como la energía solar, eólica y la eficiencia energética, asegurando un crecimiento más inclusivo y sostenible para todos".

Sectores como las energías renovables o la gestión de residuos lideran la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental.
Sectores como las energías renovables o la gestión de residuos lideran la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental.

Sectores como las energías renovables, la gestión de residuos y la construcción sostenible están liderando la creación de puestos de trabajo con un bajo impacto ambiental. En este contexto, tal y como destacó el grupo tecnológico especializado en formación online, EDUCA EDTECH Group, son muchas las profesiones verdes que surgen para abordar esta necesidad emergente.

De hecho, un estudio de la OCDE revela que para 2030 se generarán 24 millones de nuevos empleos verdes a nivel global, de los cuales 8,4 millones estarán destinados a jóvenes menores de 29 años. Estos puestos de trabajo se crearán principalmente en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la agricultura sostenible y la economía circular.

En España, la apuesta por los empleos verdes está ganando fuerza dentro de las políticas gubernamentales para impulsar una economía más sostenible. Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), España prevé generar 300.000 empleos verdes hasta 2030, lo que supone una gran oportunidad para sectores como las energías renovables y la gestión de residuos. En este marco, las energías renovables cubrirían el 42% del consumo energético, impulsando aún más la creación de empleo en áreas clave como la energía solar y eólica.

Además, un informe del Observatorio de Sostenibilidad señala que el sector de la economía verde en España ya genera alrededor de 500.000 empleos y se espera que este número siga creciendo en los próximos años. Según David Howell, director del Observatorio, “la inversión en energías limpias y en eficiencia energética no sólo es esencial para alcanzar los objetivos climáticos, sino que también es un motor para la generación de empleo en todo el país”.

Profesiones verdes emergentes

En este sentido, según EDUCA EDTECH Group, algunas de las profesiones verdes emergentes más demandadas son:

  • Ingeniero medioambiental. Trabaja en la creación de soluciones que minimicen el impacto humano en el planeta, desde el diseño de sistemas de tratamiento de aguas residuales hasta el desarrollo de tecnologías de energías renovables.
  • Gestor de proyectos medioambientales. Coordina iniciativas que pueden ir desde la restauración de ecosistemas hasta la implementación de políticas sostenibles en empresas.
  • Ingeniero de materiales ecológicos. Investiga y desarrolla alternativas sostenibles a los materiales tradicionales, contribuyendo a la reducción de la huella ecológica en sectores como la construcción y la moda.
  • Gestor energético. Analiza y optimiza el consumo de energía en organizaciones, promoviendo el uso de fuentes renovables y tecnologías innovadoras.
  • Abogado medioambientalista. Defiende causas que buscan preservar la biodiversidad, combatir la contaminación y asegurar que las leyes medioambientales se respeten.
  • Director de marketing ecológico. Crea estrategias que promuevan productos y servicios sostenibles, conectando a las marcas con consumidores conscientes.