Pasar al contenido principal
Bajo el lema ‘Construyendo Resiliencia’

En marcha la 12ª edición de la Semana Mundial de la Edificación Sostenible

El World Green Building Council organiza un año más la Semana de la Edificación Sostenible. Este año el lema es #BuildingResilience (‘Construyendo Resiliencia’). Estas dos palabras reflejan el objetivo de esta edición: conseguir edificios resistentes con un enfoque holístico y que alcancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Una serie de encuentros virtuales y presenciales sobre edificación sostenible y respetuosa con el medio ambiente y la población centran los foros de debate e intercambio de visiones del evento.

El encuentro acogerá eventos tanto presenciales como virtuales
El encuentro acogerá eventos tanto presenciales como virtuales

Uno de los eventos centrales de la semana ha sido la cumbre virtual ‘Build Upon2’, donde distintos líderes del mundo de la industria, del sector público y de la sociedad civil han propuesto vías de colaboración para conseguir que los edificios se sumen a lo que el evento llama la “ola de renovación”. Se trata de la segunda entrega de este coloquio, que se inauguró en Bruselas en el año 2019.

La edificación sostenible y su papel en la consecución de los ODS de la ONU ha sido otro de los temas principales de esta Semana Mundial de la Edificación Sostenible. Una sesión del evento ha tratado sobre la influencia de la Construction 2050 Alliance, los fondos del Green Deal y la Ola de Renovación en el cambio de paradigma de la construcción. En ella, se han puesto ejemplos como los proyectos medidos en emisiones de dióxido de carbono, el pasaporte del edificio y la economía circular. Asimismo, también se está celebrando una cumbre online sobre la transición energética de las ciudades hacia modelos más limpios.

Mañana jueves 23 de septiembre se celebra un evento sobre la economía circular en la industrialización. Desde las 17:15 horas, en el auditorio Ávit-A de IFEMA, las personas participantes en este acto hablarán sobre temas a los que el sector dará relevancia a la hora de desarrollar nuevos proyectos urbanísticos. Se trata de factores como los plazos de ejecución, la fluctuación de precios del mercado, la calidad del producto, la reducción de la postventa o la normativa europea de sostenibilidad. Raquel Espada, de Schneider Electric, vicepresidenta de Servicios Energéticos y Sostenibilidad de Schneider Electricy, y Bruno Sauer, director general de Green Building Council España participarán en la mesa redonda junto a la moderadora Diana Carolina Flores, responsable de Sostenibilidad del Grupo Avintia.

También se desarrollará, tanto hoy miércoles 22 como mañana jueves 23 de septiembre, el Cities Transition Summit, que consta de cuatro sesiones transversales a todos los miembros del sector de la construcción. Son debates en los que participan miembros de la administración pública, de la sociedad civil y expertos en transporte, residuos y energía. En la primera sesión de la cumbre participan Raymond Johansen, alcalde de Oslo; Judith Bokhove y Daniel Helldén, vicealcaldes de Rotterdam y Estocolmo, respectivamente; Miquel Gaspar, concejal de Movilidad de Lisboa; David Belliard, concejal de Movilidad de París; Angela Tovar, responsable de Sostenibilidad de Chicago; y Nassi Kadriep, responsable de Cambio Climático de Ciudad del Cabo.

La Semana Mundial de la Edificación Sostenible 2021 termina con el Foro AÚNA sobre la renovación de edificios. Profesionales del sector como Emilio Miguel Mitre, César Cantalapiedra, Guillaume Joly, Belén Gutiérrez, Juan Rubio, Ricardo Pedraz y Alicia Ruiz. Parte del evento se podrá seguir a través del canal de YouTube de AÚNA.