
En el acto de entrega, se dieron a conocer a los once ganadores que el jurado seleccionó entre las más de 140 iniciativas presentadas. Se ha destacado en especial a las que han sabido ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales y buscar una sostenibilidad económica, social y ambiental.
Con ellos, se ha pretendido visibilizar casos de éxito y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos a corto, medio y largo plazo, contribuyendo así a la consecución de los objetivos de forma más eficiente.
Los Premios Nacionales de Movilidad han consistido en trofeos de madera procedentes de bosques gestionados de manera sostenible con certificación PEFC España.
Para May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, “esta primera edición de los Premios Nacionales de Movilidad nace por la necesidad de reconocer a las organizaciones que están liderando el cambio y lo hacen en un momento en el que la movilidad no solo es esencial, sino que también es estratégica. Por ello, muy pronto presentaremos la segunda edición”.
Por su parte, María José Rallo, secretaria general de Transporte y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, puso de relieve la importancia de la iniciativa: “Es fundamental reconocer y animar a través del reconocimiento a otras empresas, entidades y municipios a ir implantando, progresivamente, medidas que vayan a favor de la sostenibilidad entendida desde su triple perspectiva: ambiental, económica y social”.
Por categorías
Los ganadores en cada categoría han sido:
● Empresa pública: SAGULPA (Sociedad Municipal de Aparcamientos de las Palmas de Gran Canaria), por la creación de servicios que impulsan la movilidad sostenible y saludable.
● Empresa privada - Gran Empresa: ALSA, por su Estrategia de Sostenibilidad Medioambiental y su apuesta por la innovación.
● Empresa privada - PYME: Moveme, por la marca comercial MUFMI, que posibilita un transporte público adaptado a las necesidades del usuario en tiempo real.
● ONG, Fundación, Asociación, Otros: Business Factory Auto, una aceleradora específica del sector de automoción promovida por la Xunta de Galicia, el Consorcio Zona Franca de Vigo, Groupe PSA y el clúster de Empresas de Automoción de Galicia.
● Municipio grande: Ayuntamiento de Logroño, por la iniciativa “Logroño calles abiertas”, una estrategia que surge en respuesta a la COVID-19 para la movilidad activa en Logroño.
● Municipio mediano - pequeño: Ayuntamiento de Coslada, por la iniciativa “Camino escolar en bicicleta”, en colaboración con la Policía Local.
● Servicio: CITYlogin, por su solución de logística urbana ecofriendly.
● Producto: Last Mile Team, por su Plataforma Digital para la Última Milla.
● Premio Especial de Movilidad al Trabajo: Cosentino, por su Plan de Movilidad de Empleados con el que evitan la emisión de 5.000 toneladas de CO2 al año.
● Premio Especial Investigación: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT), por su investigación sobre la electrificación de un vehículo convencional de combustión.
● Premio Especial Estrategia: EMT Madrid, por el proyecto Madrid Mobility 360, un planificador de rutas multimodales con control de ocupación en sus autobuses.