Nuestro país supera en interés por coches sostenibles a otros de nuestro entorno, como Francia, Alemania o Reino Unido, donde apenas la mitad de la población considera apropiado cambiar de vehículo. Eso sí, el porcentaje medio de interés por los coches eléctricos ha subido en los últimos años.
Una red amplia de puntos de carga y la conciencia social y medioambiental están entre los motivos principales de la ciudadanía para optar por coches propulsados por electricidad. Las ayudas estatales para su compra también influyen en este grado de interés.
La encuesta revela que la aceptación del vehículo eléctrico varía en función de la franja de edad de la población. El 80% de los jóvenes de entre 16 y 25 años está dispuesto a comprar un automóvil de estas características. Sin embargo, entre los conductores de 65 a 74, su interés apenas supera a la mitad del colectivo, con un 55% de predisposición.
El estudio también observa un cambio importante entre los habitantes de la ciudad y los del campo a la hora de elegir coche. Casi tres cuartas partes de la población urbana consideraría cambiar a un vehículo eléctrico. Pero, en las zonas rurales, ese porcentaje desciende al 52%.
La encuesta ha sido elaborada por la compañía Oliver Wyman. El objetivo de este estudio es comprobar y comparar los patrones de movilidad en España, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia y China.