Las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas están afrontando el camino de la sostenibilidad corporativa y trabajando para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por las Naciones Unidas.
Y de acuerdo con el estudio ‘Oportunidad de cambio’, realizado por Acquis, las pymes se posicionan como las más proactivas en la adopción de políticas ASG. El informe revela que el 64% ha tomado medidas para adaptar sus productos o servicios con el fin de mejorar la sostenibilidad o alinearse con una agenda empresarial más ecológica y que otro 30% tiene previsto hacerlo en los próximos 12 meses.
Estos indicadores son clave para que el sector empresarial continúe su apuesta por ser cada día más sostenible y obtener beneficios que faciliten la continuidad de sus actividades. La publicación también asegura que los responsables de la toma de decisiones de las empresas consideran que la financiación verde es importante a la hora de adquirir equipos. En concreto, el 46% cree que esta opción es muy importante y para casi una cuarta parte (23%) resulta extremadamente importante.
Finanzas verdes
La financiación verde ofrece una alternativa para desarrollar iniciativas cuidadosas con el medioambiente, que optan por las energías renovables, y proyectos con un enfoque social e inclusivo. De acuerdo con el Observatorio Español de la Financiación Sostenible, en 2023 se alcanzaron los 68.780 millones de euros de financiación sostenible en España.
El sector del leasing y renting, en particular, desempeña un papel crucial en este ámbito, al ofrecer mejores soluciones o dar prevalencia a aquellos equipos que son energéticamente eficientes. “A través del leasing y renting, las empresas pueden actualizar su maquinaria con certificaciones de eficiencia energética o tecnologías más limpias, lo que contribuye significativamente a la reducción de la huella de carbono. Además, al evitar la compra permanente de equipos, se impulsa la economía circular y se reduce el desperdicio al final del ciclo de vida”, afirma Luis Targhetta, Business Development Manager de Iberia para Acquis.
Además de los beneficios ambientales, éticos y de cumplimiento, esta modalidad financiera también facilita el acceso a incentivos fiscales y subvenciones, al tiempo que permite la actualización constante de equipos para cumplir con las regulaciones ambientales y los criterios ASG en evolución.
“Sin duda, optar por vías de financiación verde contribuye a que las pequeñas y medianas empresas no sólo cumplan con sus necesidades de actualización de equipamientos, sino que también sean agentes del cambio y aporten valor a su marca, sus servicios, sus clientes y a la sociedad en general”, concluye Targhetta.