Pasar al contenido principal
En su 43ª edición

Fitur 2023 medirá por primera vez su huella de carbono

La Feria Internacional de Turismo aterriza hoy en Madrid con un total de 8.500 participantes, 131 países involucrados, 755 expositores titulares y 66.900 metros cuadrados de exposición. El evento, en su apuesta por la sostenibilidad, cuenta con un Observatorio de Sostenibilidad que, entre otras actividades, medirá por primera vez la huella de carbono de Fitur con el propósito de rebajarlo en la siguiente edición.

Fitur Next promueve la regeneración del medio natural en la gestión del turismo regenerativo.
Fitur Next promueve la regeneración del medio natural en la gestión del turismo regenerativo.

Del 18 al 22 de enero, la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que organiza Ifema Madrid y que contará con Guatemala como país socio, celebra una edición alineada con el crecimiento global de esta actividad en España y en el mundo. En esta ocasión, tanto los organizadores del evento como los países involucrados en él muestran su apuesta por la sostenibilidad e innovación.

Fitur dispone de un Observatorio de Sostenibilidad, Fitur Next, que, en esta edición, está focalizado en dar respuesta al siguiente reto: ¿cómo puede el turismo contribuir a la regeneración del medio natural? Para ello, han preparado una programación de turismo regenerativo que recoge buenas prácticas turísticas en clave sostenible y, además, han entregado premios a aquellas iniciativas ganadoras.

Fitur Next, en alianza con CAF (banco de desarrollo de América Latina), contará con expertos en turismo regenerativo a lo largo de la celebración de la feria. Cada año, el Observatorio de Fitur premia iniciativas que impulsan la sostenibilidad a través de sus servicios, con un especial foco en esta cuarta edición en proyectos que fomenten un turismo responsable y consciente con el medioambiente y la comunidad de acogida.

CAF ha asumido el compromiso de convertirse en el Banco Verde de América Latina y el Caribe, dedicando el 40% de su financiación a proyectos vinculados al cambio climático y a la biodiversidad. Como parte de este objetivo, CAF quiere contribuir al desarrollo de un turismo sostenible y regenerativo en la región que, más allá de evitar impacto negativo sobre el entorno, conduzca a la restauración y mejora de su patrimonio natural.

Se han analizado alrededor de 250 iniciativas que contribuyen a la regeneración del medio natural. 

A lo largo de la cuarta edición de Fitur Next, se han analizado alrededor de 250 iniciativas que contribuyen a la regeneración del medio natural en tres ejes: el medio terrestre, acuático y en la gestión y promoción del turismo regenerativo.

Entre las tres iniciativas ganadoras se encuentra Plogging Tour, una fundación que combina el turismo deportivo con la recogida de residuos para la conservación del medioambiente. La iniciativa ha sido galardonada dentro de la categoría regeneración del medio terrestre, por su impacto positivo en el territorio y su nivel de replicabilidad en numerosos países. Con más de 30.800 kg de residuos recogidos, esta actividad turística permite a los visitantes dejar el lugar que los acoge mejor de lo que estaba y promover la economía circular.

Esta iniciativa promueve un modelo de turismo responsable, enfocado en la conservación del coral, especies marinas y ecosistema costero

Por su parte, el Grupo Iberostar presenta, como parte de su movimiento ‘Wave for Change’, una hoja de ruta para la salud costera, que le ha otorgado el premio dentro de la categoría de regeneración del medio acuático. Esta iniciativa promueve un modelo de turismo responsable, enfocado en la conservación del coral, especies marinas y ecosistema costero. En estas acciones trabajan el personal del hotel y los huéspedes.

Por último, la agencia de viajes Green Pepper Travel, ganadora dentro de la categoría gestión y promoción de la regeneración del medio natural, busca que el viajero tenga la oportunidad de elegir viajes más conscientes con servicios enfocados en la comunidad local y la regeneración del territorio. Diseñan viajes de turismo comunitario en Latinoamérica, entre los que destacan el proyecto de reforestación de Chiapas que pone en contacto a los visitantes con agentes locales, plantando especies autóctonas de árboles e implicando a la comunidad indígena.

Países y comunidades involucradas con la sostenibilidad

Son muchos los países, comunidades españolas y empresas que han optado en Fitur 2023 por proporcionar al sector turístico y al público en general una oferta de sus productos de forma sostenible. Lo más importante en el expositor de Canarias, por ejemplo, es la sostenibilidad. El diseño y construcción del stand están comprometidos con la reducción de la huella de carbono, la neutralidad climática y la sostenibilidad del destino, todo ello de acuerdo con su estrategia de transformación hacia un modelo turístico más verde y ecológico.

En concreto, el stand integra un equipamiento reutilizable y adaptable para diferentes exposiciones; utiliza materiales de acuerdo con un enfoque de diseño ecológico, así como señalización eco-diseñada. La instalación de equipos y dispositivos electrónicos y de alumbrado se propone con tecnología led orientada a la mayor luminosidad con el menor consumo de potencia eléctrica; y cuenta con una política de elementos desechables.

Una apuesta por la accesibilidad            

Fitur también tiene en cuenta factores como la inclusión y la accesibilidad. Por ello, cuenta con participantes como ILUNION Accesibilidad, que muestra tecnologías que facilitan la autonomía, seguridad y comodidad a personas con y sin discapacidad. A lo largo de todo el recorrido, se puede interactuar con los espacios para conocer y ampliar toda la información de cada una de las tecnologías a través de soluciones NFC WiPass y señalética personalizada de Mas Infinito.