
El observatorio FiturNext servirá de catalizador de los proyectos e iniciativas turísticas que desde distintas partes del mundo ya miran hacia el futuro y lo hacen de una manera sostenible. "Fitur va a convertirse en referencia mundial del turismo sostenible", ha declarado Clemente González Soler, presidente del comité ejecutivo de Ifema, durante la presentación a la prensa de Fitur 2019.
El nuevo observatorio, que arranca en esta edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid que se celebra en la capital entre el 23 y el 27 de enero, estará abierto a todas aquellas iniciativas que promuevan un turismo comprometido e inclusivo en el que los diferentes actores contribuyan a mejorar la calidad de la actividad turística.
Para ello, FiturNext establecerá un proceso de identificación y difusión de iniciativas alineadas a los valores enmarcados en este modelo de turismo, que aborde alternativas a cuestiones como el sobreturismo, la creación de trabajos inclusivos, el desarrollo local o la movilidad sostenible, entre otras. Para formar parte del Observatorio los expositores pueden compartir sus iniciativas en el enlace FiturNext.
Ana Larrañaga, directora de Fitur: "Todos los caminos conducen a la sostenibilidad"
En conversación con Soziable.es, la directora de Fitur, Ana Larrañaga, ha concretado los objetivos de la nueva herramienta. Según ha explicado, "lo que se pretende es crear un puente de comunicación entre toda la comunidad turística internacional, recogiendo los modelos de gestión más adecuados a las tendencias actuales y de futuro del sector. A mí no me cabe ninguna duda: todos los caminos conducen a la sostenibilidad. El turismo será sostenible o no será".
Por su parte, Eduardo López-Puertas, director general de Ifema, asegura que “FiturNext nace a partir de la pregunta ‘¿Cómo puede ser el turismo del futuro?’. Más allá de su repercusión económica, la actividad turística pone en relieve la riqueza cultural y natural, facilita el encuentro entre individuos y fomenta el crecimiento personal de los viajeros. Por ello invitamos a todos los actores involucrados en el sector a participar en una conversación global para poner en valor todos los beneficios de esta industria e impulsar los modelos de turismo que queremos en un futuro cercano, responsable y con impacto positivo".
La profundidad del proyecto requerirá un trabajo a largo plazo y la participación activa de todos aquellos agentes que comparten los mismos objetivos de responsabilidad y de calidad en torno al turismo. En este sentido, el observatorio FiturNext se desarrollará en distintas fases hasta 2021, año en el que se presentarán las principales conclusiones y pautas consensuadas para la edificación del turismo del futuro.
El Consejo Asesor FiturNext está frmado por Liliana Arroyo, experta en transformación digital e impacto social (España); Adela Moreda, especialista en turismo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Estados Unidos); Luis Ortega, Operation & Project Manager en Grupo Moraval (Madrid); Bary Roberts, presidente Instituto Nacional de Biodiversidad INBio de Costa Rica (Costa Rica); Peter Rømer, director Rømer Agency, especialista en viajes y turismo (Dinamarca), y Santiago Quiroga, director de Calidad y RSC en Ifema (España).
Un sector en aumento
Según cifras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), los destinos del mundo recibieron 1.000 millones de turistas internacionales entre enero y septiembre del pasado año, lo que significa un crecimiento del 5% respecto al mismo período del ejercicio anterior. España, por su parte, registró 78,4 millones de turistas internacionales en los 11 primeros meses del 2018, y un incremento del 2,8% en el gasto, con unos ingresos de 84.811 millones de euros, respecto al año anterior.
Esta coyuntura tiene su reflejo en Fitur 2019, que este año reúne la participación de 886 expositores titulares, que representan un crecimiento del 8,3%, y 10.487 empresas de 165 países y regiones. La presencia nacional crece un 6%, y el capítulo internacional, que ya representa el 55% de la cuota de participación en Fitur, lo hace en un 11%. Además, la feria suma más de una decena de nuevas incorporaciones, como son las representaciones oficiales de Djibuti, Finlandia, el Emirato Ras al Khaimah, y Sierra Leona, así como expositores de Islas Cook, ex-Rep.Yugoslava de Macedonia, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Polinesia Francesa, Serbia y Suecia.
República Dominicana es este año el país SocioFitur, un destino que expone en la feria desde su primera edición en 1981, y que este año es la tercera participación oficial (Oficina Nacional de Turismo Extranjero) más grande, tras México y Portugal.