La cifra total de inversiones en España alcanzará en el periodo los 8.000 millones de euros, un 40 por ciento superiores a las previstas inicialmente en el plan. En concreto, los nuevos desarrollos de Iberdrola Renovables supondrán duplicar las inversiones de la compañía en este negocio en España, hasta alcanzar los 4.200 millones de euros en los años de ejecución de las Perspectivas Estratégicas 2018-2022.
De acuerdo a la actualización de las Prespectivas, presentadas en Londres, la compañía prevé desarrollar en España al menos 10.000 nuevos megavatios (MW) solares y eólicos para 2030, lo que supone casi triplicar su potencia actual en el país con estas dos tecnologías. Para 2022, además, Iberdrola ya habrá puesto en marcha 3.000 nuevos MW renovables en el país, un 52 por ciento más que su capacidad eólica y solar actual. A día de hoy, la compañía ya cuenta con más de 700 MW en construcción, 2.500 MW en desarrollo y una cartera superior a los 7.000 MW.
El presidente del grupo, Ignacio Galán, ha subrayado que “con este plan, aceleramos las inversiones en España y damos un fuerte impulso a la transición hacia una economía baja en carbono”. Para ello, será necesario consolidar un marco normativo a largo plazo, que aporte certidumbre y estabilidad a las inversiones, ha añadido.
Ignacio Galán: "Con este plan, aceleramos las inversiones en España y damos un fuerte impulso a la transición hacia una economía baja en carbono”
A escala global, la compañía ya está avanzando actualmente en el desarrollo y construcción de 10.113 nuevos MW, de los que un 65,3 por ciento -6.606 MW- corresponde a proyectos renovables. Además, en 2023 mantendrá en curso 5.300 millones de euros en los negocios de Renovables y Generación, principalmente en los desarrollos eólicos marinos de Saint Brieuc (Francia), Vineyard Wind (Estados Unidos) y Baltic Eagle (Alemania) y en el complejo hidroeléctrico del Támega (Portugal).
En el área de Renovables, la compañía contará con 9.900 nuevos megavatios (MW) al cierre de 2022 con respecto al cierre de 2017. Además, Iberdrola alcanzará los 90 gigavatios hora (GWh) de capacidad de almacenamiento en 2022, lo que supone un incremento de 20 GWh respecto a los niveles actuales. El almacenamiento mediante centrales hidroeléctricas de bombeo es clave para posibilitar una mayor penetración de las energías limpias en el sistema eléctrico.
Nuevas oportunidades
En un comunicado, la compañía explica que "en un entorno de demanda energética creciente, la transición energética requiere el desarrollo de un modelo energético limpio, fiable e inteligente, para lo que necesariamente debe impulsarse la electrificación de la economía". Asimismo, la firma que preside Ignacio Galán indica que "gracias a la innovación y el progreso tecnológico, esta transición se podrá hacer con menores costes e irá acompañada de un empoderamiento del cliente cada vez mayor".
"Gracias a la innovación y el progreso tecnológico, esta transición se podrá hacer con menores costes y dará cada vez más preponderancia al cliente"
En este contexto, se abren nuevas oportunidades para el grupo. La compañía podrá desarrollar nuevos proyectos renovables en todos los países en los que está presente, además de poner en marcha nuevos activos de transporte y distribución en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
Además del nuevo escenario en España, donde ha sido presentado recientemente el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, también se han generado importantes oportunidades para Iberdrola en el negocio eólico marino a nivel global: la compañía cuenta con una cartera total de proyectos 'offshore' superior a los 10.000 MW.
Estos nuevos desarrollos se ubicarían en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia. Actualmente, la compañía ya tiene proyectos adjudicados que se unirían a la capacidad eólica marina ya instalada para alcanzar más de 2.000 MW en 2022 y cerca de 1.000 MW adicionales en los años siguientes.