Pasar al contenido principal
La Red Española del Pacto Mundial y la Vicepresidencia segunda presentan los resultados de la consulta empresarial en ODS

La Agenda 2030 como oportunidad de negocio para las empresas

La Red Española del Pacto Mundial y la Vicepresidencia segunda del Gobierno han presentado los resultados de la consulta empresarial en Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las conclusiones de la consulta se basan en las respuestas de más de 1.900 empresas españolas que han participado en el proceso.

El vicepresidente de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, ha destacado que “la sostenibilidad, avanzar en el cumplimiento de los ODS, no es sólo una cuestión que haya que defender en términos de justicia social, también hay que defenderla por razones económicas. Buscando el beneficio de la sociedad es como el sector privado va a encontrar su propio beneficio. Una sociedad que se ciñe a la Agenda 2030 es más sostenible económicamente”.

Pablo Iglesias: "Avanzar en el cumplimiento de los ODS no es sólo una cuestión a defender en términos de justicia social, también por razones económicas"

Iglesias ha intervenido en la presentación de los resultados de la consulta empresarial en ODS impulsada por la Red Española del Pacto Mundial y la Vicepresidencia segunda del Gobierno. Este ejercicio nació con un doble objetivo: por un lado, conocer las aportaciones y los compromisos de las empresas españolas respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, el marco para la acción durante los próximos diez años para implementar los objetivos de la Agenda 2030 y, por otro, conocer el grado de implantación de los ODS en el conjunto del sector empresarial español.

Para ello, se han recogido a través de una encuesta online las opiniones, experiencias, fortalezas y debilidades de más de 1.900 empresas españolas (grandes empresas, pymes, empresas públicas y autónomos), cuestiones que posteriormente se han analizado y profundizado en 3 workshops en los que han participado 85 empresas y 25 expertos en sostenibilidad.

Según ha dicho Cristina Sánchez, directora ejecutiva de la Red Española del Pacto Mundial, “las empresas esperan que esta Estrategia de Desarrollo Sostenible se refleje en un ejercicio de materialidad que sea capaz de articular espacios de diálogo público-privado y que, además, ayude a que las pymes se involucren más en este proyecto de país, algo que requiere que se presente la Agenda 2030 como una oportunidad de negocio”.

El 82% de las empresas consultadas afirman que la implementación de los ODS puede ayudar a que su compañía sea más resiliente y enfrente mejor futuras crisis

10 años para alcanzar la transformación empresarial

Entre las conclusiones de la consulta se recogen los compromisos y propuestas de las empresas españolas respecto a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030, considerando igualmente los beneficios y obstáculos de las organizaciones para impulsar la Agenda 2030 en mayor grado y cómo ha afectado a las empresas la crisis de la COVID-19.

Así, destaca la voluntad empresarial de incorporar los ODS en la estrategia de su compañía para contribuir al éxito de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, un compromiso respaldado por el 43% de las empresas consultadas. También señalan que podrían impulsar la Estrategia a través de la formación de alianzas multistakeholder para realizar iniciativas o proyectos conjuntos que contribuyan a la Agenda 2030 y mediante la realización de acciones de sensibilización en ODS a los grupos de interés (empleados/as, clientes, proveedores, etc.) o para el conjunto de la población.

Y es que, las empresas son conscientes de los beneficios que los ODS les pueden reportar. En concreto, el 82% de las empresas consultadas afirman que la implementación de los ODS puede ayudar a que su compañía sea más resiliente y enfrente mejor futuras crisis como la de la COVID-19.

Las empresas consultadas también han destacado los ámbitos que la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 ha de priorizar, siendo el más relevante la lucha contra el cambio climático (44%). 

Tan sólo el 5% de las empresas públicas y el 20% de las privadas desconocen el marco de la Agenda 2030

Mayor conocimiento de la Agenda 2030

En estos cinco años que lleva la Agenda 2030 vigente ha aumentado el conocimiento de la misma por parte del sector empresarial, situándose actualmente en un 81%, según los resultados de la encuesta, lo que supone un aumento de más de un 10% respecto a un informe similar de 2018. Desagregando datos, tan sólo el 5% de las empresas públicas y el 20% de las privadas desconocen el marco de la Agenda 2030. Asimismo, otro dato que muestra la sensibilización del tejido empresarial español con este marco de referencia en sostenibilidad es que el 89% de las empresas consultadas afirman que su actividad puede tener impacto en la Agenda 2030.

Respecto a la implantación de medidas en ODS, existen diferentes velocidades según la naturaleza de la empresa. De este modo, mientras que el 89% de las empresas públicas y el 66% de las de naturaleza privada realiza alguna medida de implantación, tan sólo un 61% de las pymes consultadas y un 40% de los autónomos/as lleva a cabo medidas de implantación concreta relacionadas con los ODS.

Entre las medidas más comunes destaca la de contar con una política de sostenibilidad y con políticas medioambientales, documentos que ya tienen, respectivamente, el 47% y el 50% de las empresas consultadas. Sin embargo, existen importantes áreas de mejora en lo que a implementación se refiere, es decir, pasar del compromiso a la acción: solo el 27% forma a sus empleados y empleadas en ámbitos de la sostenibilidad y sólo 28% mide sus emisiones de CO2.

Si analizamos los datos por el tamaño de la empresa, las grandes compañías han implementado más medidas en los ámbitos de la sostenibilidad en comparación con las pymes y autónomos/as. Destaca especialmente que el 63% de las grandes empresas midan su huella de carbono frente al 18% de pymes y el 5% de autónomos/as.

Finalmente, los ámbitos de la Agenda 2030 más trabajados son la igualdad de género (ODS 5), seguido de la salud y el bienestar (ODS 3), la lucha contra el cambio climático (ODS 13) y el empleo decente (ODS 8).