Pasar al contenido principal
A través de tres modelos de ciudad: ‘city’, ‘barrio’ y ‘pueblo’

La CSFW Madrid 2022 muestra una moda sostenible que viene a transformar nuestra forma de vestir y vivir

La Circular Sustainable Fashion Week Madrid 2022, que se celebra en la capital española hasta el próximo 30 de abril, es el evento de referencia en materia de moda sostenible y circular tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. La propuesta lleva ya siete años realizando desfiles urbanos basados en el ecodiseño y con unas pasarelas distintas, inclusivas, diversas y de bajo impacto social y medioambiental.

El evento acogerá, como en ediciones anteriores, los desfiles Ecodiseño, Upcycling y Pasarela 17.
El evento acogerá, como en ediciones anteriores, los desfiles Ecodiseño, Upcycling y Pasarela 17.

En concreto, se trata de pasarelas impulsadas por The Circular Project con la colaboración de la Asociación Española para la Sostenibilidad, Innovación y Circularidad en Moda (SIC Modaes) y, en esta ocasión, hacen protagonista a la ciudad en sus relaciones de cercanía, a esa ‘ciudad de los 15 minutos’, concepto urbano popularizado por la alcaldesa de Paris, Anne Hidalgo, y que busca un regreso al modo de vida local en el que los ciudadanos encuentran satisfechas sus necesidades vitales en su entorno más cercano.

Por este motivo, las pasarelas urbanas de esta Circular Sustainable Fashion Week Madrid 2022 cuentan con tres escenarios distintos al aire libre en los que se muestran y unen tres modelos de ciudad.

En primer lugar, la ‘city’ o ‘business’, que se desarrolla en Castellana con el apoyo de la IE University. Por otro lado, ‘barrio’, que se celebra en Carabanchel con el apoyo del IED Innovation Lab y Carabanchel Distrito Cultural. Y, además, ‘pueblo’, cuyo escenario es Pinto y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad.

Y, como en ediciones anteriores, el evento acoge tres desfiles, Ecodiseño, Upcycling y Pasarela 17, concebidos para mostrar cómo el diseño y la ecología pueden ir de la mano y estar llenos de creatividad.

En el primero de ellos, Ecodiseño, se hace gala de un diseño consciente para transformar la industria. En Queen Upcycling, por su parte, se muestra, y demuestra, que, mediante la economía circular, con tejidos postconsumo, residuos textiles y restos de producción, se pueden crear colecciones y prendas asombrosas que no solo trabajan bajo las premisas del ecodiseño, sino que, además, no demandan de la Tierra recursos para su producción. Y en Pasarela 17, finalmente, las marcas suman sus fuerzas y renuncian a ser protagonistas en aras del trabajo colectivo y comprometido siguiendo la hoja de ruta de la Agenda 2030.

Conferencias, talleres, proyectos

Además, el programa incluye dos días de conferencias, tres talleres, un encuentro con el comercio local de Pinto y la presentación de diez proyectos seleccionados dentro del programa CirCoAX by CircularInnoBooster para completar una propuesta cuyo objetivo último es un cambio de hábitos en nuestro modo de vestir destinado a frenar a la segunda industria más contaminante del planeta. 

En definitiva, un modo de vestir más consciente, sostenible y circular que además pone en valor el residuo textil como materia prima y primer paso hacia la economía circular aplicada a la industria.

Aún quedan numerosas actividades por celebrarse en el marco de esta edición de la CSFW Madrid 2022. Este martes, por ejemplo, tendrán lugar varias mesas de diálogo en IE University Fashion Club, en Paseo de la Castellana 259, que serán conducidas por el Observatorio de Moda Ética y Sostenible OMES.

 

A las 16.00 horas, se realizará una presentación tanto de la propia CSFW como de su misión que correrá a cargo de la directora del evento, Paloma García López, y de Celia Ojeda, responsable de Comunicación de Greenpeace. Posteriormente, a las 17.00 horas, tendrá lugar la mesa de diálogo ‘La Ciudad Bien Vestida’, en la que participarán Ana Belén Noriega, secretaria general - uso de recursos en Pefc España; Flor Reguilón, concejala de Medio Ambiente y Concienciación Ciudadana del Ayuntamiento de Pinto; Lorenzo Casullo, responsable de Movilidad en Ricardo Consulting; y Lis Suárez-Visval, de Utrecht University.

Y, por último, a las 18.00 horas, el debate continuará en la mesa ‘Economía Circular y Textil’, en la que tomarán parte Pedro Olazabal, de Hands-On-Impact; Rafael Mas, de Humana; Ece Şanli, de Plug And Play; y Miguel Díaz Escorihuela, de Swearit.

El miércoles 27, también en Paseo de la Castellana, se celebrará, a partir de las 18.00 horas, la pasarela Ecodiseño, en IE University, a la que se podrá acceder de forma libre hasta completar aforo.

Y el viernes 29 de abril, desde las 17.00 horas, tendrá lugar una conferencia en IED Internacional Lab durante la cual se presentarán los 30 proyectos CirCoAx. En la misma, participará Peggy Blum, autora del libro ‘Moda Circular para una industria sostenible de la moda’.

Finalmente, el sábado 30, jornada en la que concluye esta edición de la CSFW Madrir 2022, Pinto acogerá, a partir de las 17.00 horas, la conferencia ‘La moda del cambio y la colaboración’, en la que estarán presentes Paloma García López, directora de CSFW Madrid; Flor Reguilón, concejala Agenda Urbana y Movilidad de Pinto; y Elena de Frutos, responsable de Comunicación de SIC MODAES. Y, a continuación, desde las 18.00 horas, se celebrará el desfile Pasarela 17, cuyo escenario será el Parque del Egido de la localidad de Pinto.

Esta edición de la CSFW Madrid 2022 cuenta con el apoyo de numerosas instituciones y alianzas con organizaciones como el Ayuntamiento de Pinto, IED Innovation Lab, IE University Fashion Club, Carabanchel Distrito Cultural, Apoyo Positivo, Greenpeace, PEFC España, Fashion Revolution Spain, Fundación Alas, Fundación Cepaim, Observatorio Moda Ética y Sostenible, Asociación Española para la Sostenibilidad, Innovación y Circularidad en Moda, CirCoAX by CircularInnoBooster, Madrid Capital de Moda.

Y, además, durante el transcurso de este evento, se están analizando las emisiones de CO2 de todas las actividades desarrolladas, que darán lugar a un informe elaborado por la empresa Hands on Impact.