
Para conseguirlo, la entidad ha impulsado, entre otras convocatorias, Componer saberes, con la que ya han acompañado más de 30 proyectos en España basados en la colaboración entre artistas, investigadores de cualquier disciplina científica y la ciudadanía para abordar los retos ecosociales del presente.
Tres de los proyectos seleccionados en la quinta edición de esta iniciativa presentan en estos días actividades públicas para dar a conocer sus procesos de investigación e involucrar a la ciudadanía en su reflexión.
Garba
Los días 1 y 2 de junio, Lo Pati - Centre d’Art de les Terres de l’Ebre (Amposta) acoge la presentación del proyecto artístico Garba como parte de la jornada de puertas abiertas en la residencia artística Baladre (Balada), gestionada por Lo Pati.
Liderada por el escritor y comisario Marc Navarro, la arquitecta, diseñadora y artesana Sara de Ubieta y el escultor David Bestué, Garba busca localizar y poner en valor a través del arte materiales de desecho generados por la actividad económica del Delta del Ebro desde una perspectiva medioambiental, social y cultural, estimulando la colaboración entre artistas, científicos y ciudadanos.
David Bestué presentará un grupo escultórico compuesto por piezas elaboradas con materias primas extraídas del Delta; Sara de Ubieta expondrá una muestra de sombreros hechos a partir de la experimentación con materiales de desecho industrial y cultivo local; y Marc Navarro analizará el transporte colectivo como espacio de creación en una muestra que incluirá artículos de investigación y una selección de piezas de artistas que han abordado este tema desde diversas perspectivas. Las actividades estarán abiertas a la ciudadanía este sábado 1 de junio (de 11.00 h a 19.00 h) y este domingo 2 de junio (de 11.00 h a 14.00 h).
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso y Lo Pati - Centre d’Art de les Terres de l’Ebre. Ambas instituciones comparten el objetivo de inspirar, crear conciencia y movilizar a la comunidad territorial, acompañando proyectos basados en la colaboración entre artistas e investigadores de diversas disciplinas.
Todas las huellas, la huella. Estéticas energéticas
También este sábado 1 de junio, en el marco del VIII Festival 16km de las Artes de La Cañada Real organizado por la Fundación Voces, el proyecto transdisciplinar ‘Todas las huellas, la huella. Estéticas energéticas’ participa en la actividad ‘Esto es un paseo’ con el objetivo de conocer la realidad de La Cañada Real de la mano de expertos y personas que la habitan con el fin de derribar estereotipos, fomentar la participación ciudadana y el acceso a la cultura.
Esta iniciativa es un proyecto transdisciplinar en la intersección entre arquitectura, historia, arte, ciencia y tecnología para reflexionar sobre las técnicas extractivas, transformar el territorio y proponer prácticas alternativas ecosociales hacia posibles futuros, el cual desarrolla un prototipo constructivo con residuos industriales y urbanos para comunidades vulnerables con exclusión social, a través de un proceso de participación ciudadana, ofreciendo nuevas soluciones a poblaciones colindantes con vertederos como es el caso de Valdemingómez, armonizar intereses públicos-privados y la planificación territorial y regenerar paisajes.
Observatorio COSTA
Y el Observatorio de Cultura Turística // COSTA celebra los próximos días 5, 6 y 7 de junio las primeras jornadas nacionales sobre el impacto del turismo en Baleares con el objetivo de crear una plataforma de composición de saberes intersectorial y generar una investigación colectiva. Las jornadas abordarán diferentes temas relacionados con el turismo como la relación entre museos y turismo, el malestar en la turistificación, la transición ecosocial o las posibilidades del arte en la dinamización rural y agroecológica.
Este proyecto COSTA es una iniciativa de Casa Planas que se integra a la programación propia entidad junto a las residencias Uncovering Archive apoyadas por Goethe-Institut, Eurorregión, Teatre Principal y Administraciones públicas locales.