
La Fundación Randstad, creada en 2004 con la misión de lograr la igualdad de oportunidades en el empleo de las personas con discapacidad y su plena inclusión en las empresas y en la sociedad, celebrará la decimoctava edición de sus premios, que reconocen a empresas, instituciones y personas que trabajan por impulsar la igualdad de oportunidades en el empleo y la integración laboral y social de las personas con discapacidad para lograr una sociedad más justa y avanzada con cabida para todos.
Tras casi dos décadas, la Fundación percibe un avance importante en la calidad de los proyectos presentados y la dispersión de los mismos en los diferentes sectores de la sociedad, lo que denota el avance sustancial de la pluralidad, el respeto y el interés por estos temas. Este año, en concreto, se han presentado más de 150 candidaturas.
La celebración de la gala de los XVIII Premios Fundación Randstad tendrá lugar el próximo 4 de julio en el Auditorio Rafael del Pino, en Madrid. Por parte de Randstad, estarán presentes Jesús Echevarría y María Viver, presidente y directora, respectivamente, de la Fundación Randstad. Asimismo, asistirán representantes de las instituciones públicas y privadas líderes en el desarrollo de políticas de diversidad e inclusión.
Objetivo y procedimiento
Estos galardones tienen como objetivo poner en valor las acciones que trabajan para mejorar la vida de las personas con discapacidad a través de cuatro categorías:
- Premio Fundación Randstad a la inclusión laboral de las personas con discapacidad (en las categorías de gran empresa, pyme e institución).
- Premio Fundación Randstad a la innovación tecnológica para favorecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad.
- Premio Fundación Randstad a la difusión del conocimiento y normalización de la discapacidad.
- Premio al compromiso y liderazgo inspirador. En este caso, el premio va acompañado de 3.000 euros.
En cuanto al procedimiento para determinar los ganadores, la secretaría técnica de PwC ha analizado cada proyecto y ha apoyado al jurado en sus deliberaciones en la sesión de votación.
De este modo, se aporta independencia al proceso de evaluación y se garantiza la igualdad de oportunidades para todos los participantes, así como la confidencialidad, la transparencia, la objetividad y la fiabilidad en las evaluaciones de las candidaturas.
Estos premios responden al propósito de la de la Fundación Randstad de seguir desarrollando iniciativas e impulsando el cambio cultural para avanzar en la igualdad de oportunidades en el empleo a través de su ecosistema de innovación social en favor de todas las personas con y sin discapacidad.