Pasar al contenido principal
Organizada por Spainsif

La Semana ISR 2023 analiza los avances en finanzas e inversión sostenible

La Semana ISR 2023, la gira de referencia de la inversión sostenible organizada por Spainsif, arranca este viernes 26 de mayo y recorrerá un total de siete ciudades a lo largo de ocho sesiones. Madrid acogerá la inauguración (26 de mayo) y la clausura (9 de junio) y Murcia, Barcelona, Valencia, Santander, Zaragoza y Bilbao, el resto de los encuentros. En las diferentes sesiones, se analizarán las tendencias en finanzas sostenibles y el desarrollo de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el ecosistema financiero.

La Semana de la ISR 2023 se celebrará entre el 26 de mayo y el 9 de junio.
La Semana de la ISR 2023 se celebrará entre el 26 de mayo y el 9 de junio.

Más de 40 ponentes abordarán durante la Semana ISR 2023, organizada por Spainsif, los criterios ASG en los planes de pensiones de empleo, la financiación pública sostenible, la transición energética con el foco en la movilidad sostenible, metodología y marcos de medición del impacto, la financiación ASG con perspectiva regional, cómo canalizar capital sostenible hacia las pymes, banca y sostenibilidad y el análisis de fondos sostenibles 2023.

La gira recorrerá siete ciudades españolas. Madrid acogerá la inauguración (26 de mayo) y la clausura (9 de junio), mientras que Murcia, Barcelona, Valencia, Santander, Zaragoza y Bilbao, el resto de las sesiones. La cita cuenta con la colaboración de Caja de Ingenieros, Cecabank, Deusto Business School, Ética, Fonditel, Ibercaja Pensión, el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF) y Santander Financial Institute (SANFI), que acogen los encuentros, que se celebrarán en formato presencial.

Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, consideró que “la Semana ISR es el momento de desplegar por el territorio nacional a los actores de las finanzas sostenibles en España para tratar los avances y desafíos de este ecosistema que cada vez tiene mayor protagonismo en el mercado. En esta nueva edición, además de cumplir con nuestro propósito de divulgar contenidos en abierto y crear redes, queremos acercar a los consumidores de productos financieros las novedades y posibilidades de la incorporación de las cuestiones ASG en los productos de financiación y de inversión”.

Este viernes 26 de mayo, a partir de las 10.30 horas, el Espacio Fundación Telefónica Madrid acogerá la sesión inaugural, en la que se abordarán ‘Los criterios ASG en los planes de pensiones’, que cuenta con la acogida y colaboración de Fonditel.

En ella, Clemen Epalza, presidenta y CEO de Fonditel y vicepresidenta del grupo de asociados de gestoras de activos de Spainsif, inaugurará la jornada junto a Joaquín Garralda. Y María Francisca Gómez-Jover Torregosa, subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSF), compartirá en una ponencia especializada la evolución de las cuestiones ASG en los planes de empleo.

Además, Mario Sanchez Richter, economista de CCOO, dará a conocer los avances del Grupo de Expertos en Planes de Pensiones de Empleo de Spainsif. Y, por su parte, Fernando Aguado, director de Inversiones de Fonditel, moderará la mesa ‘Chester: Fondos de Empleo 2023’, en la que participarán Adrián Martínez, vicepresidente de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de Empleados de Telefónica; Fermín Albaladejo, presidente de la Comisión de Control de CEAJE; Mariano Arenillas, Country Head DWS Iberia; y Alex Bardaji, director en Southern Europe & Latam en Glass Lewis.

Ocho jornadas en siete ciudades

En cuanto al resto sesiones, este miércoles tuvo lugar, en Murcia, la jornada ‘Financiación pública sostenible’, celebrada en colaboración con el Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF). En ella, tomaron parte Luis Alberto Marín, consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Administración Digital de la Región de Murcia, y César Cantalapiedra, socio director de Finanzas Públicas de Afi. Por su parte, Nicolás Gonzálvez Gallego, director general del ICREF, moderó una mesa en la que participaron Regina Pálla, subdirectora de Sostenibilidad de Cofides; Sara María Bonet, Mercado de Capitales en el Instituto de Crédito Oficial (ICO); y Andrea González, subdirectora general de Spainsif.

Barcelona acogerá el próximo 1 de junio la sesión ‘Metodología y marcos de medición de impacto’, que cuenta con el apoyo y acogida de Caja de Ingenieros y en la que intervendrán representantes de Glass Lewis, Oxfam Intermon y Governart. Iñaki Irisarri, responsable de Desarrollo Sostenible del Grupo Caja de Ingenieros, y Francisco Javier Garayoa, director general de Spainsif, inaugurarán y clausurarán, respectivamente, este encuentro. Y Marta Carrasquer, responsable de Análisis y Reporting ASG en Caja Ingenieros Gestión, ofrecerá una ponencia especializada.

El 2 de junio se celebrará en Valencia la jornada ‘Financiación ASG con una perspectiva regional’, que cuenta con la colaboración de Ética y CE/R+S y en la que intervendrán representantes de Baux, Banco Cooperativo Español, Caixabank, Cajamar y Caixa Popular. Santos Hernández, vicepresidente de Finanzas en Grupo Baux, Compañía Valenciana de Aluminio, impartirá una ponencia especializada sobre financiación ASG en la Comunidad Valenciana.

La sesiónCanalizando capitales con criterios de sostenibilidad hacia la pyme’, por su parte, tendrá lugar el 5 de junio en Santander y cuenta con el apoyo y co-organización de Santander Financial Institute (SANFI). En el encuentro participarán ponentes de la Universidad de Cantabria, Principios de Inversión Responsable (PRI), Banco Santander, Seed Capital, Centro Yunus de la Universidad de Cantabria (YSBC Cantabria), entre otros.

Un día después, se celebrará en Zaragoza ‘Financiación de la transición energética: la movilidad sostenible’, sesión que impulsan Ibercaja Pensión y Fundación Ibercaja y en la que tomarán parte representantes de Banco Ibercaja, BNP Paribas Asset Management, Ecodes y el Clúster de la Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR).

La penúltima jornada de esta Semana ISR de Spainsif, ‘Banca y sostenibilidad’, tendrá lugar el 7 de junio en Bilbao. El encuentro cuenta con la colaboración de Deusto Business School y Deusto Business Alumni y en él participarán ponentes del Banco de España, BBVA, Fiare Banca Ética y Kutxabank. Mikel Larreina, vicedecano de Relaciones Internacionales e Institucionales de Deusto Business School, compartirá en una ponencia especializada el rol de la banca en el impulso de las finanzas sostenibles.

Y, finalmente, el 9 de junio, la Semana ISR 2023 regresa a Madrid con la sesión ‘Análisis de fondos sostenibles 2023’, que cuenta con la colaboración de Cecabank. Ponentes de Cecabank, la Secretaría del Tesoro y Financiación, VDOS, MSCI, Morningstar y FinReg360, entre otros, analizarán las nuevas funciones de la Plataforma de Fondos de Spainsif y tendencias en reclasificación de fondos sostenibles y uso de terminología de sostenibilidad en los nombres de los fondos de inversión.