Un año más desde 2005, y después de una nueva inspección de los más de 8.000 kilómetros del litoral, Ecologistas en Acción ha presentado el informe Banderas Negras 2024, que ha otorgado un total de 48 Banderas Negras, dos por provincia y/o ciudad autónoma, una Bandera Negra por contaminación y otra por mala gestión ambiental de las costas del Estado español.
El informe recoge las afecciones ambientales más graves en el litoral del Estado español, “aunque no son las únicas, solo las más llamativas”, según advierten desde la organización ecologista.
En esta edición se han observado problemáticas similares a las anteriores, aunque esta vez se ha querido destacar uno de los mayores problemas sociales y ambientales de la costa: la turistificación y urbanización del litoral. Un problema que destaca especialmente a las islas Canarias, cuya población está organizada alrededor de la campaña Canarias tiene un límite, con la que se denuncian las agresiones y amenazas que ponen en peligro la conservación de estas islas y el futuro de las generaciones venideras.
Los impactos del turismo
Las Banderas Negras otorgadas en Canarias dan cuenta del listado de agresiones al litoral por la acción del desarrollo hotelero con la autorización de las administraciones públicas.
La organización ecologista ha señalado que el metabolismo de la actividad turística en Canarias es altamente intensivo en el requerimiento de grandes cantidades de materiales y energía de las que no se disponen, y a su vez genera ingentes cantidades de residuos y contaminantes que son incapaces de ser asimilados por el propio territorio.
La huella ecológica de Canarias se corresponde con la de un territorio 27 veces superior. “En otras palabras, necesitamos un territorio 27 veces mayor para satisfacer todas las demandas del modelo económico y desarrollo del archipiélago. De ahí que hablemos del modelo actual como un modelo insostenible y cortoplacista abocado al fracaso”, ha añadido Díaz Hernández.
El año de los pélets
Otro grave problema ambiental que sufre el litoral del Estado español, y que recoge el informe Banderas Negras 2024, es la alta concentración de plásticos. Para la organización ecologista, el vertido de pélets que afectó la costa gallega a principios de este año ayudó a concienciar sobre la gravedad de esta problemática y visibilizó lo expuesta que está la costa a este tipo de desastres si no se legisla adecuadamente para reducir el uso de plásticos y asegurar su modo de fabricación y transporte.
Cristóbal López, portavoz de Ecologistas en Acción, ha afirmado que, lejos de ser un problema exclusivamente gallego, la alta contaminación por plástico llega hasta las playas de la Costa Dorada, casi más plásticas que arenosas.