‘L’Oréal for the Future’, es una apuesta de la compañía por realizar una "trasformación radical" de su modelo de negocio, colocando la sostenibilidad en el centro, huyendo de los objetivos medioambientales "autoestablecidos" y dejándose guiar por las recomendaciones de expertos científicos en esta materia.
“Nuestro compromiso es garantizar que nuestras actividades respeten los ‘límites planetarios’ a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros productos”, ha señalado el presidente y consejero delegado de L’Oréal España, Juan Alonso de Lomas.
Para poder conseguirlo, la compañía pondrá el foco no solo en el impacto directo de su actividad, sino que a partir de ahora también tendrán en cuenta la "huella" indirecta a lo largo de toda la cadena de valor: desde proveedores hasta los consumidores de los productos de ‘L’Oréal.
Juan Alonso de Lomas, presidente de L'Oréal España: "Este programa no va a cambiar el mundo, pero puede ser un catalizador para que otros nos sigan"
¿Un cambio rotundo en diez años?
Para poder llevar a cabo esta "transformación radical" en su modelo de negocio en base a los límites planetarios -nueve indicadores que, si se traspasan, ponen en peligro la habitabilidad en nuestro planeta-, L’Oréal ha definido, junto a expertos científicos, diferentes objetivos cuantificables para limitar el impacto de su actividad en el clima, el agua, la biodiversidad y los recursos naturales.
En concreto, la compañía en España es neutra en emisiones de carbono desde 2017 y ahora abordará la reducción de emisiones en el resto de su cadena de valor (transporte, abastecimiento de materias primas, fase de consumo etc.) con el compromiso de reducir en un 50% todas sus emisiones de gases de efecto invernadero por unidad de producto terminado en comparación con 2016.
Íñigo Larraya, director de Sostenibilidad: “Somos capaces de disociar el crecimiento productivo del impacto sobre el medioambiente"
Desde 2005, la compañía ha reducido las emisiones de CO2 de sus plantas y centros de distribución en un 78%, al mismo tiempo que el volumen de producción ha aumentado en un 37%, lo que pone de manifiesto que “somos capaces de disociar el crecimiento productivo del impacto sobre el medioambiente”, como ha recalcado el director de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal España durante la presentación, Iñigo Larraya. Mientras que para la gestión sostenible del agua el programa ‘L’Oréal for the Future’ tiene como ambición reduciraún más el consumo de agua en los edificios en los que opera en España para 2025.
A fin de mantener “a salvo” los recursos naturales, L’Oréal se ha comprometido a que, para 2030, el 100% de los plásticos utilizados en sus envases procedan de fuentes recicladas o de base biológica -50% en 2025-. Es decir: eliminará el uso de plástico virgen. Por otro lado, para respetar la biodiversidad, el 100% de los ingredientes de base biológica para fórmulas y materiales de envasado serán trazables y procederán de fuentes sostenibles -actualmente son el 68%-.
Involucrar a los consumidores, un reto más de ‘L’Oréal for the Future’
Tal y como ha señalado L’Oréal, en los próximos diez años tratarán de implicar al consumidor en este proceso de cambio “radical”, ya que juegan un papel fundamental dentro de la transformación sostenible de la compañía, cuyas emisiones vinculadas al uso de los productos alcanzan el 50%.
Es por ello que para la compañía es importante evaluar con precisión el impacto de los productos y actuar para reducirlo y compartir esta información con los consumidores para permitirles tomar decisiones de compra responsables y conscientes. En concreto, el 85% de los productos creados o renovados en 2019 tenían un perfil ambiental y social mejorado.
En este sentido, la marca Garnier será la primera en incluir un nuevo sistema de Etiquetado del Impacto del Producto en los productos de la marca que requieren aclarado a partir del verano de 2021. Por su lado Biotherm, a través del programa ‘Water Lovers’, que promueve la conservación de los océanos y los fondos marinos, ha lanzado un proyecto a tres años para limpiar ríos que ha arrancado ya en el Jarama y que desarrollará en colaboración con Seo/BirdLife y Ecoalf.
150 millones de euros para "tomar las riendas" de las necesidades medioambientales
Como parte del programa 'L’Oréal for the Future', la compañía anunció en mayo su apoyo con 150 millones de euros para contribuir a abordar algunos de los retos medioambiental y sociales más acuciantes de la actualidad: contribuir a la regeneración de la naturaleza, promover la economía circular y apoyar a las mujeres altamente vulnerables y a los que las ONGs de cada país podrán presentarse ya.
En concreto, se destinarán 50 millones a un fondo de inversión de impacto llamado ‘L’Oréal Fund for Nature Regeneration’ para apoyar proyectos de restauración de ecosistemas marinos y terrestres, con el objetivo de restaurar un millón de hectáreas de ecosistemas degradados y a capturar de 15 a 20 millones de toneladas de CO2. Por su lado, el fondo de inversión impacto destinado a promover la economía circular financiará con 50 millones proyectos innovadores de reciclaje y gestión de residuos de plástico.
Y, por último, el fondo de impacto social de 50 millones para apoyar a mujeres altamente vulnerables, irá destinado a organizaciones sobre el terreno y a ONGs locales que trabajen para ayudar a las mujeres a salir de la pobreza, a lograr la integración social y profesional, y ofrecer asistencia de emergencia a las mujeres refugiadas o discapacitadas o prevenir la violencia doméstica/sexual.