Pasar al contenido principal
Dedicará 10 millones de euros a proyectos que beneficien a mujeres

L’Oréal presenta su plan de sostenibilidad para reducir a la mitad su huella de carbono en 2030

El Grupo L’Oréal se ha propuesto reducir su huella de carbono en un 50%, así como contribuir con diez millones de euros a proyectos medioambientales que beneficien a las comunidades de mujeres de todo el mundo.

La reducción de su huella hídrica, una de las premisas del nuevo plan de L'Oreal
La reducción de su huella hídrica, una de las premisas del nuevo plan de L'Oreal

Ambas medidas están incluidas en su programa de sostenibilidad ‘L’Oréal For The Future. Porque Nuestro Planeta lo Vale’, presentado de forma virtual. El plan de L'Oreal incluye distintos elementos. Uno de ellos pasa por optimizar los envases para acelerar el cambio hacia una economía circular. Con ello se pretende reducir el peso del empaquetado de sus productos, así como la utilización de recursos naturales como el agua.

Para Delphine Viguier-Hovasse, directora general de L’Oréal Paris, “ahora es el momento de acelerar la innovación sostenible, de hacer el cambio a una economía circular y de reducir el impacto de nuestros productos y no empezamos de cero. Como marca de belleza número uno del mundo, tenemos el deber de cambiar los códigos de belleza para adoptar un enfoque más sostenible y ayudar a nuestros consumidores a consumir de forma más responsable”.

En conjunto, la marca prevé reducir en un 20% la intensidad de la cantidad de los envases, mediante la optimización de peso y espacio en el transporte y así contribuir a disminuir las emisiones de carbono generadas en la fase de transporte.

Asimismo, el grupo cosmético quiere lograr que el 100% de sus productos utilice en el horizonte de 2030 plástico reciclado o de base biológica. Así, la firma ha logrado ya que los envases de champú y acondicionador Elvive comercializados en Europa utilicen el tereftalato de polietileno (TEF) 100% reciclado.

Alternativas biodegradables

Quiere también involucrar a los consumidores para buscar alternativas a los envases de un solo uso y proponer sistemas de rellenado o reutilización. L'Oréal Paris participará en un proyecto para probar nuevos tipos de envases duraderos. Estos serán de aluminio y se venderán con un depósito en la página web del minorista para que, después de su uso, los consumidores puedan devolver el envase al minorista, que lo recogerá y devolverá a la firma de belleza para su limpieza y reutilización.

Además, cada producto incluirá un sello de biodegradabilidad (PIL) con cinco niveles, que informará de su grado de sostenibilidad de acuerdo a los elementos naturales o químicos que incluya.

L’Oréal pretende lograr la neutralidad de carbono en todas sus unidades productivas para el año 2025

Para reducir su impacto medioambiental, también llevará a cabo una mejora de sus fórmulas para aumentar su biodegradabilidad y reducir su huella hídrica, al tiempo que desarrolla fórmulas que necesitan menos aclarado o rutinas de belleza que requieren menos pasos de aclarado.

Eric Bone, director internacional de Innovación Sostenible, pone de relieve la importancia de “pasar de la química a la ciencia verde”, aunque reconoce que “utilizar cosas de la naturaleza tiene un impacto ambiental, por lo que es muy importante asegurar la diversidad”. En la actualidad, L’Oreal ya utiliza un 60%-65% de productos renovables y pretende llegar al 95% en el futuro.

Ya en 2025, la firma pretende que el 50% del plástico que utiliza sea reciclado, entre ellos, el 100% de PET reciclado, y que el 100% de los envases de plástico sean reciclables, reutilizables o compostables. 

Fábricas más eficientes y proyectos medioambientales

Este proceso ya se ha trasladado a la sostenibilidad en la producción. Entre 2005 y 2020, las fábricas y centros de distribución de la marca redujeron sus emisiones de CO2 en un 82%, el consumo de agua en un 44% y la generación de residuos en un 35%, siendo 11 de estas 26 fábricas neutras en carbono desde 2020, usando un 100% de energía renovable, sin compensar.

L’Oréal pretende lograr la neutralidad de carbono en todas sus unidades productivas para el año 2025 y que se conviertan en “fábricas de circuito cerrado de agua” para un uso responsable de este esencial recurso.

Por otra parte, L'Oréal Paris invertirá diez millones de euros en seis proyectos medioambientales diferentes cuyos beneficiarios son comunidades de mujeres de todo el mundo. Además del apoyo financiero, la compañía también desarrollará programas específicos con el objetivo de empoderar a las mujeres.

En Honduras, por ejemplo, donde las comunidades indígenas locales protegen y restauran los manglares, la marca apoyará un proyecto gestionado por una cooperativa de mujeres que recibirá apoyo mediante cursos sobre liderazgo, independencia financiera y salud femenina.

La empresa cosmética ya invierte en I+D+i un 3,3% de su facturación, hasta los casi 1.000 millones de euros, y cuenta con un equipo de 4.000 investigadores en 21 centros de investigación y 14 centros de evaluación.

"Todavía queda mucho trabajo por hacer, pero seguiremos firmes en nuestra determinación de marcar la diferencia y desempeñar nuestro papel en esta carrera contra el cambio climático", concluye Delphine Viguier-Hovasse.