
La plataforma ecommerce The WUM se lanza al mercado ofreciendo productos de moda, cosmética, hogar o movilidad. Se trata de una selección de marcas elegidas atendiendo a sus valores y principios éticos y sostenibles.
“El modelo de consumo está cambiando. Creemos que nuestra generación busca ser sostenible sin renunciar a su capacidad de expresión, de ahí que estén surgiendo nuevas marcas y proyectos con un diseño muy cuidado y que minimizan su huella medioambiental. En The WUM queremos ofrecer productos que se ajusten a un estilo de vida moderno siendo coherentes con nuestros principios”, asegura Juanjo Mestre, cofundador de esta plataforma.
Junto a Mestre está involucrado en este proyecto Jacobo Umbert, juntos aúnan conocimientos en tecnología, creatividad, sostenibilidad y emprendimiento. Ambos comparten la filosofía de que “no somos verdaderamente materialistas, si lo fuéramos le daríamos el valor que auténticamente tiene lo material, en lugar de consumir bajo el axioma ‘usar y tirar’”.
Con The WUM, estos emprendedores intentan romper las tres barreras que plantea el consumo de lifestyle sostenible: la accesibilidad, es difícil encontrar las marcas y los productos ya que muchas son marcas pequeñas y nuevas sin la potencia comercial como para hacer campañas grandes; el estilo, muchas veces da la sensación de que para ser sostenible hay que renunciar a criterios estéticos, pero eso no responde a la realidad de muchas marcas; y la educación y el precio, es importante saber valorar cuánto vale cada producto.
“A veces los productos sostenibles son un poquito más caros porque nos hemos acostumbrado a pagar un precio por debajo del real. Debemos educarnos para ser conscientes de que cuando compramos un producto muy barato hay un coste que están pagando otros: el productor, los trabajadores, el medioambiente… Con los productos que hay en The WUM nos cercioramos de que no pase eso, que toda la cadena de producción sea ética, los trabajadores tengan condiciones adecuadas y no se use cualquier material ni cualquier procesado solo para obtener más beneficios. Creemos firmemente en el lema de comprar menos, pero comprar mejor”, defienden los emprendedores.
Compra fácil
Usar The WUM es tan sencillo como comprar en cualquier tienda online. Hay un escaparte con los productos, características y precios a través del que se puede ir navegando y añadiendo a la cesta de compra para finalmente cerrar la compra, acceder al método de pago y recibir los productos a domicilio.
Precisamente, la idea de esta ecommerce surge con el objetivo de hacer estos productos accesibles a los consumidores. “Intentamos cambiar todo nuestro consumo hacia lo sostenible y ahí nos dimos cuenta de la dificultad que conlleva; prácticamente teníamos que cambiar nuestra forma de ser, vestir y actuar. Por eso, decidimos intentar hacerlo sencillo y atractivo para todos; dejar de ser parte del problema para empezar a ser parte de la solución. Hemos creado una plataforma fácil de usar y accesible, ahora queremos informar a los consumidores de por qué cada producto está ahí y por qué cuestan lo que cuestan”, explica Jacobo Umbert.
Además, este espacio supone para las empresas un posicionamiento como marcas de diseño y socialmente responsables. “La sociedad está ganando en educación sobre la relación de la economía con el medio ambiente. Desde The WUM queremos potenciar los pequeños negocios locales. Además, con cada compra realizada los usuarios pueden apoyar directamente a proyectos dedicados a la conservación de la naturaleza y a la defensa de derechos humanos”, comenta Mestre.
Así, el 1% de las ventas de The WUM se guarda en una hucha colectiva y los usuarios deciden en qué invertir ese dinero: donaciones a proyectos, financiación de empresas positivas, etc.