Pasar al contenido principal
António Guterres, secretario general de la ONU

“Nuestro clima está implosionando y la humanidad es la culpable”

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó sobre las crisis ambientales en el sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) en Nairobi, Kenia. Sentenció que nuestro planeta está al borde del abismo y que los ecosistemas están colapsando.

António Guterres, secretario general de la ONU.
António Guterres, secretario general de la ONU.

La UNEA-6 se celebra desde el 26 de febrero hasta este 1 de marzo de 2024 en la sede de PNUMA en Nairobi, Kenia, con el lema ‘Medidas multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la contaminación’. A través de sus llamamientos a la acción, la Asamblea proporciona liderazgo e impulsa la acción intergubernamental en el marco del medioambiente. 

Las consecuencias –desde ríos envenenados hasta el aumento del mar– nos perjudica a todos, alertó el secretario general, al recalcar que “los menos responsables son los que más sufren”, estimándolo como “una injusticia candente”.

António Guterres, además, abogó por trabajar conjuntamente para poder abordar las crisis ambientales que enfrentamos. “Eso significa que debemos tomar medidas urgentes para acelerar una transición justa de los combustibles fósiles a las energías renovables, adaptarnos a las condiciones climáticas extremas, ofrecer justicia climática, controlar la contaminación y proteger y restaurar los ecosistemas”, insistió.

Asimismo, invitó a los países a establecer objetivos nacionales para cumplir ese marco y a “crear nuevas contribuciones determinadas a nivel nacional para toda la economía de aquí a 2025”; e instó a que se “alineen con la limitación del aumento de la temperatura global a 1,5ºC”. 

En la misma línea, acentúo la importancia de remar todos en la misma dirección, “juntos, necesitamos que los gobiernos firmen un nuevo tratado sobre la contaminación por residuos plásticos y que aumenten masivamente la financiación para el desarrollo sostenible y para la acción climática y de biodiversidad en los países de desarrollo”. Y volvió a hacer un llamamiento a que los países cumplan su propuesta de estímulo para los ODS, así como todos los compromisos asumidos por los países desarrollados.

“También debemos garantizar que la producción y el comercio de aquellos minerales críticos para la resolución de las energías renovables sean sostenibles y proporcionen el máximo beneficio a los países en vías de desarrollo”, añadió.

Finalmente, Guterres apoyó la idea de que “esta Asamblea ya ha demostrado que puede unirse y lograr resultados”. Durante la sesión de este año, la sexta desde el lanzamiento de la Asamblea en 2014, los países deben evaluar unas 19 resoluciones que abarcan retos como frenar la desertificación, contrarrestar la contaminación del aire o limitar la polución química.