La OMT define el turismo sostenible como el que tiene "plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas".
Con estas premisas, la organización de un viaje se complica algo más de lo habitual, pero merece la pena, porque el turismo sostenible no es un producto o paquete turístico de oferta en agencias, sino una forma de actuar responsable, respetuosa con el planeta y con los destinos elegidos, con sus habitantes, sus economías y sus formas de vida.
Y es que, las repercusiones negativas del turismo masivo actual se deben, en su mayoría, a los medios de transporte empleados, a que las poblaciones locales a menudo abandonan sectores tradicionales por explotar el turismo y a la precarización del propio acto de viajar, que deja de ser una experiencia única para convertirse en un acto despersonalizado y de masas.
A pocos días de la Semana Santa, es posible que las decisiones estén ya tomadas, de ahí que lo oportuno sea tomar nota, al menos, de una serie de recomendaciones que recoge el portal oficial de turismo de España '
Spain.info', para comportarse como un viajero sostenible:
Diez sencillos consejos
En un espacio natural procura que la única huella que dejas atrás sea la de tu calzado.
1. Planifica tu viaje. Elige proveedores que ofrezcan garantías de calidad y respeto a los derechos humanos y al medioambiente.
2. Utiliza los recursos naturales, como el agua y la energía, con moderación. Reutiliza las toallas durante tu estancia y evita usar el aire acondicionado si no es absolutamente imprescindible.
3. Trata de minimizar la generación de residuos, especialmente el plástico. Utiliza cantimploras o botellas reutilizables. Acostúmbrate a llevar bolsas de tela.
4. De vacaciones también se recicla. Cuando tengas que deshacerte de un residuo, hazlo en el lugar adecuado.
5. En un espacio natural procura que la única huella que dejas atrás sea la de tu calzado.
6. Si visitas ecosistemas sensibles, como las áreas naturales protegidas, infórmate de cómo hacerlo para causar el menor impacto posible.
7. Al comprar regalos y recuerdos, busca productos que sean expresión de la cultura local. Favorecerás la economía de los pueblos que te acogen y la diversidad cultural.
8. No adquieras flora y fauna protegida, ni productos derivados de dichas especies. Es un delito y contribuye a su extinción.
9. En tu destino disfruta conociendo la cultura, las costumbres, la gastronomía y las tradiciones de las poblaciones locales. Respétalas y acércate a ellas, tienen mucho que contarte.
10. Trata en la medida de lo posible de ir a pie o en bicicleta.
Un ratito a pie y otro caminando
En cualquier caso, a la hora de configurar una ruta turística, la primera de las decisiones que se toman es el destino, desde luego, pero a continuación, incluso al mismo tiempo, el medio de transporte. Si queremos que nuestros movimientos no afecten demasiado al equilibrio natural debemos optar por descartar el avión y, quizás, el vehículo propio. La mejor opción es la bicileta, o nuestras piernas, pero resulta inviable en muchas ocasiones.
Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el 72 % de los gases de efecto invernadero proceden del tráfico rodado, el 14 % del aéreo, el 13 % del marítimo y el 0,5 del tren, que es el más sostenible de los transportes. Si finalmente optamos por volar, siempre es mejor hacerlo de manera directa, evitar escalas, pues el despegue y el aterrizaje son los momentos de más emisiones.
Y si elegimos conducir nuestro propio automóvil, podemos compartir viaje con otros turistas para compartir también ese efecto negativo y, por otro lado, recordar que es menos contaminante la conducción con marchas largas y reduciendo velocidad. Eso sí, el coche debe estar en plenas condiciones, pues cualquier avería puede ocasionar un mayor consumo de combustible. La elección de un coche de alquiler de bajo consumo energético es también una idea muy sostenible.
La elección de un coche de alquiler de bajo consumo energético es también una idea muy sostenible.
Una vez al volante, podemos seguir las indicaciones de Google Maps para lograr que nuestra ruta sea la más ecológica. Hace apenas unos meses, esta empresa presentaba una nueva opción de navegación con el dispositivo móvil, y es que cuando se escoja el origen y el destino de un trayecto con Google Maps, no solo aparecerá la opción más rápida, sino también la más ecológica. La aplicación indicará cuál es la que menos gases de efecto invernadero genere aunque sea más larga, ya que no es igual el consumo de un coche en la autopista que en la ciudad. Para ello, la herramienta tiene en cuenta el tipo de motor del vehículo (diésel, gasolina, híbrido o eléctrico) y las condiciones de la carretera.
Google Maps explicaba que además de ahorrar dinero en combustible, "el nuevo modo también está destinado a aquellos usuarios que quieren reducir sus emisiones de carbono". La opción de las bicicletas esaba ya incluida en esta aplicación y calcula no solo la más rápida sino también la que tiene más tramos de carril-bici o menos giros. Pero la definitiva, la más sostenible, a pie, la ofrece casi desde sus inicios, aunque sea una opción casi imposible en muchos viajes.
Economía y espacios naturales
España es líder mundial en el sector turístico, y constituye uno de los principales pilares de nuestra economía, como fuente de ingresos porque aporta el 11,7% del PIB, y como generación de empleo, supone el 12,2% del total de afiliados en España. Además, es una de las industrias con índices de crecimiento más altos.
Nuestro país presenta además una especial condición, ya que, la UNESCO reconoce a España como el país con más reservas de la biosfera de todo el mundo y el segundo con mayor número de geoparques. España cuenta con 44 sitios declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y 6 de ellos son parajes naturales.
Las reservas para el primer gran periodo vacacional del año son un 30% superiores a las de 2019, antes de la pandemia, según avanzó la secretaria de Estado de Turismo, Rosana Morillo.
En cuanto a los datos de empleo, los afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas aumentaron en febrero un 6,7% respecto al mismo mes del año anterior y se sitúan en 2.464.562. Se trata del mejor febrero de la serie histórica, según los datos publicados por Turespaña.
Los datos confirman un excelente arranque del año para el sector turístico, con una recuperación completa del empleo.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, “estos datos confirman el excelente arranque del año para el sector turístico, con una recuperación completa del empleo y unas perspectivas inmejorables para la Semana Santa, a pesar del contexto de incertidumbre derivado de la guerra en Ucrania y la inflación”.
Si todavía hay tiempo, para una mejor elección se puede consultar Spain.info, portal oficial de turismo de España, que ofrece información valiosa y actualizada sobre las posibilidades de turismo en todo el territorio, destacando entre ellas la del turismo sostenible, que recoge en un
documento alojado en la propia web, con una selección de destinos más que sugerentes e información práctica para poder emprender viaje con responsabilidad.