Pasar al contenido principal
Según un informe de Conama

Profesionales ambientales exigen una atención prioritaria al cambio climático y a la conservación y restauración de la naturaleza

El sector ambiental ha destacado que, además del cambio climático, la conservación y restauración de la naturaleza debe recibir una atención prioritaria. Así aparece recogido en el informe ‘Políticas para la Transición Ecológica. La Visión Profesional’, incluido dentro de la serie Barómetro Conama.

El estudio pone de relieve la importancia de la adaptación al cambio climático.
El estudio pone de relieve la importancia de la adaptación al cambio climático.

El estudio ‘Políticas para la Transición Ecológica. La Visión Profesional’, elaborado por Conama e incluido dentro de la serie Barómetro Conama, subraya la necesidad de implantar políticas coherentes y efectivas con la adecuada financiación para abordar simultáneamente los objetivos climáticos, de biodiversidad y de adaptación, garantizando derechos sociales y oportunidades económicas y de creación de empleo. Y, además, resalta la importancia de la adaptación al cambio climático para evitar costes crecientes y difícilmente asumibles para la sociedad.

El informe aporta una opinión cualitativa cualificada para avanzar en la implementación de las políticas para la transición ecológica en cuatro de sus áreas clave: transición energética, residuos, movilidad y biodiversidad. Para su elaboración, se ha aplicado una metodología innovadora que combina un sondeo con más de 500 respuestas y una campaña de reuniones y entrevistas en la que han participado unas 200 personas expertas en diferentes áreas.

De acuerdo con el documento, la Agenda Verde es una oportunidad para el desarrollo del país, para la reindustrialización con actividades limpias, para la generación de empleo y para la competitividad. Y, como explica, para ello, se requiere de certidumbre, colaboración y corresponsabilidad, buenos sistemas de información y mecanismos de evaluación y vigilancia que aseguren el cumplimiento de las normativas ambientales simplificando los procesos administrativos.

Instrumentos eficaces

Con las competencias ambientales transferidas a las comunidades autónomas, en la publicación se reclaman instrumentos eficaces de coordinación y mecanismos de evaluación comparativa y de seguimiento, algo que optimizará los proyectos y las inversiones y permitirá medir el desempeño ambiental de manera transparente y accesible.

Como explicó Alicia Torrego, directora de Fundación Conama, “este informe es oportuno y relevante. Oportuno porque estamos en un ciclo en el que vamos a tener que desarrollar una gran cantidad de regulación de medidas de políticas y estrategias, y para ello es absolutamente necesario contar con las personas profesionales. Y relevante porque la opinión de las personas que van a desarrollar esas propuestas y esos proyectos es absolutamente necesaria y, sin embargo, pocas veces vemos un sondeo o una consulta hecha al mundo profesional”.

Tras un coloquio sobre las conclusiones y propuestas en los cuatro sectores que aborda el informe (energía, residuos, movilidad y agua), Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cerró el evento explicando que “la transformación que estamos emprendiendo colectivamente como sociedad en la lucha contra la crisis climática y de biodiversidad implica una agenda que ha de ser transversal”. Y, en este sentido, señaló al Pacto Verde “como una gran oportunidad para la reindustrialización, la generación de empleo y la cohesión territorial”.