Pasar al contenido principal
Las energías verdes mejoran la competitividad en los procesos productivos

Pymes y energías renovables, piezas clave para una transición energética accesible y rentable

Las pequeñas y medianas empresas están en el centro de la transición energética, un proceso crucial para reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad. Y, en este ámbito, como explicó a Soziable Javier del Fraile, director comercial de Contigo Energía, las energías renovables son fundamentales en este camino y permiten a las pymes reducir significativamente sus emisiones de CO2, mejorar su impacto ambiental y fortalecer su reputación ante clientes cada vez más exigentes con la sostenibilidad.

Los paneles solares para autoconsumo pueden reducir las facturas eléctricas de una pyme hasta en un 40%.
Los paneles solares para autoconsumo pueden reducir las facturas eléctricas de una pyme hasta en un 40%.

Las energías renovables no sólo contribuyen a cuidar de nuestro planeta, sino que también generan notables ahorros económicos al disminuir la dependencia del precio de la energía convencional. Un ejemplo claro de los beneficios de las energías renovables es la instalación de paneles solares para autoconsumo, que puede reducir las facturas eléctricas de una pyme hasta en un 40%.

Al mismo tiempo, la incorporación de energía verde en procesos productivos mejora la competitividad al reducir la huella de carbono y alinear la actividad de la empresa con las crecientes demandas del mercado por prácticas sostenibles. Contratar la luz con una comercializadora de energía verde asegura que el suministro proviene de fuentes renovables y, además, refuerza el compromiso ambiental de la empresa, algo cada vez más valorado por clientes, socios e inversores.

En este sentido, Javier del Fraile, director comercial de Contigo Energía, recomienda, por ejemplo, la instalación de paneles solares fotovoltaicos para autoconsumo ya que, como explicó en esta entrevista con Soziable, se trata de "una tecnología madura, eficiente y con una rápida recuperación de la inversión". Además, añadió que “combinada con sistemas de almacenamiento (baterías), permite un mayor aprovechamiento energético”.

Pero existen también, según el propio del Fraile, otras opciones accesibles. Una de ellas es la aerotermia, que es “ideal para pymes que necesitan climatización eficiente, ya que puede reducir hasta un 75% el consumo energético comparado con sistemas tradicionales”.

Las pymes suelen enfrentarse a barreras como la falta de conocimiento técnico, el temor a una inversión inicial elevada y la complejidad administrativa para gestionar proyectos o acceder a incentivos. Pero en Contigo Energía trabajan para simplificar este proceso. "Ofrecemos asesoramiento personalizado para diseñar soluciones adaptadas a las necesidades y presupuestos de cada pyme", explicó el director comercial de la compañía. Gestionan, asimismo, los trámites administrativos y facilitan el acceso a financiación, minimizando, de este modo, el esfuerzo para el cliente.

Incentivos

Actualmente, existen múltiples incentivos para que las pymes adopten energías renovables y mejoren su eficiencia energética. Entre ellos, destacan las subvenciones del programa de Fondos Next Generation, que apoyan tanto instalaciones de autoconsumo solar como otras tecnologías renovables, como aerotermia o almacenamiento energético. También existen deducciones fiscales por inversiones en eficiencia energética y bonificaciones locales en impuestos como el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) o el ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras), aplicables a proyectos de mejora energética.

En Contigo Energía ofrecen asesoramiento integral para que las pymes puedan identificar las mejores oportunidades disponibles, ya sea para autoconsumo, climatización eficiente o contratación de energía verde. "Nuestro equipo se encarga de gestionar todos los trámites administrativos y garantizar que el proceso sea ágil y sin complicaciones", aseguró Javier del Fraile. Además, explicó que ayudan a analizar el impacto económico y medioambiental de estas soluciones para que sus clientes puedan maximizar tanto sus ahorros como su compromiso con la sostenibilidad.

Medir el impacto

Medir el impacto de las energías renovables en la reducción de la huella de carbono de las pymes resulta fundamental. Y Contigo Energía es muy consciente de ello. Por este motivo, emplea la tecnología más adecuada para alcanzar este fin. "Medimos el impacto utilizando herramientas que calculan la reducción de emisiones de CO2 al empezar a usar energía verde, ya sea usando placas fotovoltaicas en una instalación de autoconsumo o contratando con nosotros energía verde", apuntó el director comercial de la empresa energética.

La adopción masiva de soluciones renovables, impulsada por la bajada de costes tecnológicos, la digitalización y las exigencias normativas cada vez más estrictas que buscan reducir las emisiones de carbono, constituye el futuro de las pymes. Como motor de la economía española, las pequeñas y medianas empresas tienen, según del Fraile, “una oportunidad única de liderar esta transición energética, no sólo para reducir su impacto ambiental sino también para aumentar su competitividad”.

Tendencias 2025

Son varias las tendencias emergentes en este 2025. Una de ellas es la integración de almacenamiento energético. "La incorporación de baterías y sistemas de almacenamiento energético es una tendencia clave", destacó el responsable de la compañía energética. Y es que estos sistemas permitirán a las pymes aprovechar al máximo la energía renovable que generan, especialmente en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico y, a la vez, mejorar la independencia energética, gestionar los picos de demanda y reducir los costes energéticos.

Otra tendencia clave es la implementación de tecnologías inteligentes. Las soluciones basadas en ellas, como sostiene Javier del Fraile, “están transformando la manera en que las pymes consumen y gestionan su energía".

Además, el crecimiento de la movilidad eléctrica está avanzando a un ritmo acelerado y cada vez más pymes están incorporando vehículos eléctricos a sus flotas, tanto por sus beneficios ambientales como por la reducción de costes operativos a largo plazo. Pero, en este caso, es fundamental contar con una red de puntos de carga adecuada. Y aquí, advierte del Fraile, “las pymes tienen la oportunidad de instalar soluciones de carga tanto para uso propio como para ofrecer servicios a clientes y empleados, diversificando sus ingresos y reforzando su compromiso con la sostenibilidad”.

Alianzas

La transición energética no es un reto que las pymes puedan afrontar solas; requiere un enfoque integral y el apoyo de socios estratégicos que les ayuden a optimizar su consumo, reducir costes y cumplir con los objetivos de sostenibilidad. En este sentido, Contigo Energía se posiciona como el aliado clave para las pymes, ofreciendo una solución completa que abarca suministro de energía 100% renovable, autoconsumo fotovoltaico, almacenamiento energético, aerotermia y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

“La transición energética requiere un enfoque integral", subraya Javier del Fraile, director comercial de Contigo Energía. “Por eso, trabajamos codo a codo con las pymes para que este futuro sea una realidad, facilitando el acceso a soluciones energéticas accesibles, rentables y adaptadas a las necesidades de cada cliente.”

Gracias a su visión global del sector energético, Contigo Energía permite a las pymes abordar su transición energética de manera sencilla y efectiva, sin necesidad de recurrir a múltiples proveedores o soluciones aisladas. Esta integración de servicios maximiza los beneficios y simplifica los procesos, lo que convierte a Contigo Energía en el socio estratégico ideal para aquellas empresas que buscan reducir su huella de carbono y mejorar su competitividad.

Más allá de los requerimientos legales, cada vez más pymes entienden que la transición energética no es solo una obligación, sino una ventaja competitiva. Y para lograrlo, contar con un socio como Contigo Energía no solo simplifica el proceso, sino que permite acceder a soluciones energéticas de vanguardia que aseguran una mayor eficiencia y rentabilidad a largo plazo.