Pasar al contenido principal
El objetivo es valorizar este material para darle un uso posterior

Sanitas instalará contenedores especiales en sus centros y oficinas para fomentar el correcto reciclaje de mascarillas

El objetivo de este proyecto piloto es recoger y reciclar cerca de 100.000 mascarillas anualmente, una cifra con la que se evitará verter más 90 kg de residuos plásticos en vertederos y más de 90 kg de combustible fósil y se emitirán 200 kg menos de CO2 a la atmósfera.

Según Naciones Unidas, cada año se producen en el mundo unos 300 millones de residuos plásticos.
Según Naciones Unidas, cada año se producen en el mundo unos 300 millones de residuos plásticos.

Sanitas, compañía española especialista en salud y bienestar, ha puesto en marcha un proyecto piloto con el que pretende recoger y reciclar mascarillas higiénicas, quirúrgicas y FPP2 instalando contenedores especiales en 20 de sus clínicas dentales en Madrid y Barcelona, así como en sus oficinas centrales en la calle Ribera del Loira y las oficinas de su centro de relaciones con clientes en Madrid.

Una vez recogidas las mascarillas, que a priori son un residuo no reciclable, se someten a un proceso patentado de pirólisis avanzada para transformarse en productos de alto valor añadido para ser reutilizados en el sector industrial y el transporte. Todo este proceso de reciclaje se llevará a cabo junto con Recicla Mascarillas, un programa de economía circular lanzado gracias a la experiencia de 25 años en la gestión de residuos promovido por Orka Gestión de residuos y Nantek.

La importancia de reciclar

Las mascarillas quirúrgicas y las FFP2 están hechas de materiales plásticos formando filtros que impiden que las partículas pequeñas y los virus lleguen a nuestro sistema respiratorio. Dados sus componentes plásticos, estas mascarillas pueden tardar hasta 400 años en descomponerse y si se desechan incorrectamente tienen el potencial de contaminar nuestro entorno. Según Naciones Unidas, cada año se producen en todo el mundo unos 300 millones de residuos plásticos de los que solo un 14% se recolecta para el reciclaje.

Gracias a esta iniciativa, Sanitas evitará que las mascarillas lleguen a vertederos y conseguirá valorizar este material para su posterior uso en línea con el compromiso de la compañía de cuidar la salud del planeta y de las personas. Además, esta actuación tendrá también un efecto de concienciación para sensibilizar sobre la necesidad de desechar adecuadamente las mascarillas, puesto que, según un estudio de la World Wide Fund for Nature (WWF), si el 1% de las mascarillas que se utilizan se desecharan mal, terminaríamos teniendo 10 millones de mascarillas al mes contaminando el medio ambiente.

El objetivo de este proyecto piloto es que los contendores instalados en las clínicas y oficinas de Sanitas recojan y reciclen anualmente cerca de 100.000 mascarillas, una cifra con la que se evitará verter más 90 kg de residuos plásticos en vertederos, más de 90 kg de combustible fósil y se logrará el ahorro de más de 200 kg de CO2 emitido a la atmósfera.

Jesús Bonilla, director general de Sanitas Dental, aseguró que “considerábamos fundamental contribuir a la salud del planeta y qué mejor forma de hacerlo que con el reciclaje de las mascarillas. En la actualidad, estas se han convertido en un elemento fundamental para protegernos contra la COVID, pero las mascarillas son también un complemento imprescindible y habitual para la seguridad de nuestros colaboradores. Por esto, desde nuestras clínicas, queremos ser parte de la solución y por eso apostamos por la instalación de estos contenedores para reaprovechar las mascarillas desechadas en materiales con un segundo uso”.

Por su parte, Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica, ha añadido que “en Sanitas, estamos comprometidos con la protección del planeta como requisito indispensable para proteger la salud de las personas. Por este motivo, buscamos soluciones sostenibles a los retos que nos plantea la sociedad y el desecho de mascarillas es uno de los principales problemas con los que nos encontramos hoy en día”.

Este proyecto piloto se extenderá al resto de las 200 clínicas de Sanitas Dental y en otras instalaciones de la compañía de manera progresiva.