
El Día Mundial de las Aves Migratorias (World Migratory Bird Day), que se celebra este 8 de mayo, tiene como lema este año 'Canta, vuela, vuela, ¡como un pájaro!'. Se trata de una campaña mundial que quiere concienciar todos los años sobre la importancia medioambiental de las aves migratorias y la necesidad de cooperación internacional para conservarlas.
En 2021, la campaña se centra en el canto y el vuelo de los pájaros como una forma de inspirar y conectar a personas de todas las edades de todo el mundo en un esfuerzo por proteger a las aves y los hábitats que necesitan para sobrevivir.
La efeméride coincide además con el Global Big Day, donde miles de aficionados a las aves registrarán en eBird sus observaciones de aves en todo el mundo y con el XXI Maratón Ornitológico SEO/BirdLife.
Para Ana Bermejo, coordinadora del programa Migra de SEO/BirdLife, “la conservación de las aves migratorias es más complicada, pues no conocen fronteras y a lo largo del año pasan por muy diversos países y continentes. Para asegurar su conservación en el futuro es preciso conocer con todo detalle dónde crían, dónde pasan el invierno, qué rutas emplean en su migración y en qué lugares paran a descansar durante sus viajes, que es lo que desde 2011 estamos haciendo en SEO/BirdLife a través del programa Migra, con la colaboración de Fundación Iberdrola España”.
En total, con este programa, se han marcado 1.201 aves de 33 especies distintas, con una base de datos de millones de localizaciones, gracias a cientos de colaboradores y entidades españolas y extranjeras. Se ha creado, así, una base de información muy completa para estudiar los cambios de comportamiento de las aves a partir de procesos tan generales y a gran escala como el cambio climático o la pérdida de biodiversidad y de otros a pequeña escala que originan mortalidades en determinadas zonas por el uso excesivo de insecticidas, la caza ilegal, la pérdida de hábitats o las infraestructuras mal diseñadas.
Milano negro
En 2021, el milano negro es la especie objetivo del Programa Migra. Se sabe que las poblaciones españolas de milano negro invernan en el Sahel africano gracias a las aves marcadas con GPS en Doñana por la EBD.
Estos dispositivos permiten conocer con todo detalle los movimientos y la migración de esta rapaz, sus zonas de campeo en España, las zonas de invernada en África y los lugares donde para a descansar durante sus viajes migratorios. En los próximos meses se marcarán con emisor GPS 18 ejemplares para conocer sus rutas migratorias.
Se trata de una especie muy afectada por el cambio global inducido por el hombre. Los vertederos están influyendo mucho en su comportamiento y, además, parece que cada vez se quedan a invernar en España más aves de origen no bien conocido. Por otro lado, el rápido cambio que se está produciendo en toda la zona del Sahel, con importantes alteraciones del hábitat y un gran incremento de la población humana, también puede estar afectando a muchas especies migratorias, como el milano negro, que invernan en esas zonas de sabana.
Fernando García, presidente de la Fundación Iberdrola España, resalta que “el compromiso de la Fundación Iberdrola con la protección del medio ambiente es cada día más sólido. El apoyo al Programa Migra es una muestra más de la importancia que la compañía concede a la mejora de la biodiversidad y, en particular, a la protección de distintas especies de aves. En este ámbito, la colaboración con SEO/BirdLife nos permite profundizar con iniciativas como esta o el reciente acuerdo para desarrollar actuaciones que reduzcan las causas que están incidiendo sobre las poblaciones de aves esteparias”.