Pasar al contenido principal
En total, el agua robada equivale a unas 4.226 piscinas olímpicas

Una superficie equivalente a 4.800 campos de fútbol se riega ilegalmente con el acuífero de Doñana

La ong WWF alerta del continuo declive del acuífero de Doñana y del aumento de la superficie de agricultura ilegal, advirtiendo que si se siguen incumpliendo las recomendaciones de la Unesco, Doñana podría entrar en la Lista en Peligro.

El 42% de estas extracciones ilegales se las llevan los cultivos bajo plástico de frutos rojos concentrados en la masa de la Rocina.
El 42% de estas extracciones ilegales se las llevan los cultivos bajo plástico de frutos rojos concentrados en la masa de la Rocina.

Un nuevo análisis realizado por WWF alerta sobre el grave problema del robo del agua y el aumento de la superficie ilegal regada en el acuífero de Almonte-Marismas. Según datos que maneja la ong, aproximadamente 3.983 hectáreas se riegan con agua extraída ilegalmente, el equivalente a 4.827 campos de fútbol. En total, el agua robada equivale a unas 4.226 piscinas olímpicas (14,37 hm3). 

El 42% de estas extracciones ilegales se las llevan los cultivos bajo plástico de frutos rojos concentrados en la masa de la Rocina. Estos son los alarmantes datos que recoge un nuevo análisis de la ong realizado con técnicas de teledetección, imágenes satelitales y con ortofotografía correspondientes al año 2023. 

Las masas subterráneas de La Rocina, Almonte y Marismas fueron declaradas sobreexplotadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) en 2020. En este nuevo análisis, la ong ha detectado que la superficie ha crecido en la masa de agua subterránea de Almonte donde proliferan los cultivos leñosos, principalmente olivos, regados ilegalmente. Este aumento se puede deber al mayor esfuerzo en la detección mediante el análisis visual, pero también a un posible aumento del riego no autorizado de este tipo de cultivos. 

En el caso de la masa de agua subterránea de La Rocina, que es una de las zonas de acuífero que mayor extensión de cultivo en regadío soporta, y, por tanto, de uso más intensivo del agua subterránea, el estudio muestra un descenso de la superficie de cultivos de frutos rojos en posible situación de ilegalidad. Cabe destacar el esfuerzo de la CHG para cerrar pozos que estaban extrayendo agua sin permiso. Sin embargo, según WWF esta superficie sigue siendo aún de una magnitud muy considerable, ejerciendo una fuerte presión sobre los niveles del acuífero, ya que concentra el 42 % de las extracciones ilegales del agua totales.

En su última resolución emitida en Riad en 2023, la UNESCO advirtió de que si no se implementaban de forma rápida y efectiva las acciones que reviertan el mal estado del acuífero de Doñana (Almonte- Marismas) el Bien Patrimonio de la Humanidad podría entrar en la Lista en Peligro. La decisión final de este organismo internacional se conocerá durante la 47ª sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO que tendrá lugar la primera quincena de julio en Sofía, Bulgaria.

“Doñana está cerca de un colapso ecológico. La marisma natural no es más de un 20% de la que teníamos a mediados del pasado siglo. Las evidencias científicas muestran que el deterioro del humedal está impactando en el declive de las aves acuáticas migratorias de toda Europa. Por ello, desde WWF emplazamos al MITECO y, en especial, a la Junta de Andalucía a que tomen medidas urgentes para evitar que Doñana sea propuesta en 2025 en la lista de lugares en peligro”, afirma Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF.