Women Action Sustainability (WAS) y Corporate Excellence — Center for Reputation Leadership, entidades convencidas del impacto que tiene la sostenibilidad en la generación de confianza de las organizaciones, han impulsado una guía práctica en torno a la importancia de estas materias en la gestión responsable de las compañías.
Bajo el título ‘Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación’, la publicación se presentará el próximo miércoles 12 de abril en el auditorio de Torre ILUNION (calle Albacete, 3. Madrid) en un encuentro en el que se pondrá de manifiesto que la sostenibilidad es un intangible con una alta capacidad de impacto en la reputación, en la credibilidad y en la creación de valor para los diferentes stakeholders de las empresas.
El evento de presentación de la guía, en cuya organización han colaborado ILUNION Comunicación Social y CANVAS Estrategias Sostenibles, comenzará a las 10 horas con la bienvenida de Ana María López de San Román, directora de Ética, Sostenibilidad y Alianzas de ILUNION. E, inmediatamente después, Mónica Chao, presidenta de WAS, y Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence — Center for Reputation Leadership, reflexionarán sobre sostenibilidad y reputación.
A continuación, Nieves Jiménez, socia de WAS, y Saida García, de Corporate Excellence, se encargarán de desgranar y explicar los principales detalles y conclusiones recogidas en la guía ‘Comunicar la sostenibilidad y su impacto en la reputación’.
Y tras la presentación, María Paz Robina, CEO de Michelin; Clara Arpa, presidenta de Pacto Mundial; y José Ángel Preciados, consejero delegado de ILUNION Hotels, aportarán sus perspectivas en torno a sostenibilidad y reputación en una mesa de debate moderada por Delia García, vocal de Transformación de WAS.
Comunicar sobre sostenibilidad
Uno de los objetivos principales de la guía es, precisamente, ayudar a las organizaciones a trasladar información sobre sostenibilidad –en sus ejes ambiental, social y de gobernanza– a sus grupos de interés, clarificando tecnicismos y conectando con las necesidades de cada grupo de interés.
El documento de WAS y Corporate Excellence recoge un total de cinco factores imprescindibles para desarrollar una comunicación eficiente sobre la sostenibilidad y, en cada uno de ellos, aporta una serie de recomendaciones a las compañías que son fruto de un profundo ejercicio de investigación y análisis con expertas en sostenibilidad, reputación y comunicación.
Además, también ofrece diferentes propuestas para el desarrollo de una comunicación estratégica de la sostenibilidad que, atendiendo a oportunidades y riesgos potenciales, impacte positivamente en la reputación en un contexto cambiante como el actual que necesita clarificación.