6 de Abril. Día Internacional del Deporte y la Paz

‘Entreno Conciencia’, deporte contra la injusticia y la desigualdad

Desde 2014, la ONU visibiliza cómo los valores de la práctica deportiva pueden contribuir a un mundo libre de injusticias, conflictos y desigualdad a través del Día Internacional del Deporte y la Paz, que se celebra cada 6 de abril. La iniciativa ‘Entreno Conciencia’ de la ONG Taller de Solidaridad (TdS) lleva ese mensaje a centros educativos.

'Entreno Conciencia' organiza actividades deportivas para sensibilizar sobre la desigualdad.

03 Abr 2019 | L.V. | Soziable.es

Compañerismo, cohesión social, respeto, afán de superación, justicia… Son valores inherentes al deporte, lo que contribuye a la igualdad de género o el consumo responsable más allá de fronteras, culturas o religiones. Desde 2014 la ONU conmemora cada 6 de abril el Día Internacional del Deporte y la Paz con el fin de visibilizar esos beneficios.

Para difundir ese mensaje en centros educativos de una manera práctica, la ONGD Taller de Solidaridad (TdS) desarrolla la iniciativa ‘Entreno Conciencia’. “Creemos que el deporte es un elemento fundamental para alimentar los valores de cohesión social, luchar contra los estereotipos y fortalecer las bases de la paz en una sociedad saludable”, señala Rocío Fernández, responsable de Sensibilización de TdS.

22 centros educativos de toda España participan en 'Entreno conciencia'

Por eso desde esta entidad promueven “el deporte como una herramienta educativa que nos ayuda a fomentar la igualdad de género, el comercio justo y el consumo responsable”, en línea con lo que “plantea la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, añade Fernández.
 
Con el fin de lograr esos objetivos, desde hace dos años ‘Entreno Conciencia’ organiza actividades deportivas en 15 centros educativos repartidos por Zamora, Salamanca, Palencia, San Vicens del Horts, Badajoz, Mérida, Málaga, Granada, Alicante, Lugo, Vigo, Santiago y Ourense. A ellos se han sumado este año siete centros de Madrid.
 
Cambiar las 'reglas del juego'

De ese modo se quiere mostrar a jóvenes y adultos de forma práctica cómo el deporte comparte valores con ámbitos como la igualdad de género, el comercio justo y el consumo responsable y puede ayudar a cambiar las ‘reglas de juego’  del mercado internacional que actualmente violan los Derechos Humanos, fomentan la explotación laboral, la degradación ambiental y las desigualdades sociales que afectan principalmente a las mujeres.

Destacadas figuras del mundo del deporte apoyan la iniciativa

‘La carrera desigual’, ‘Hecho en…’ ‘Fútbol 3’, ‘Historia de una pelota’ o ‘El ojeador’ son algunas de las 13 actividades deportivas de ‘Entreno Conciencia’ que permitirán a los participantes entender mejor las situaciones de desigualdad que viven millones de personas en el mundo.

El programa se desarrolla a lo largo de todo el año y para tomar parte basta con entrar en el sitio web de la iniciativa y seleccionar el entrenamiento que se desee. El proyecto está abierto a colegios y escuelas deportivas comprometidos con la justicia y la igualdad, y cuenta con el apoyo de destacadas figuras del mundo del deporte como las Leonas Emerging, el equipo de la selección de rugby femenino de España, actuales campeonas de Europa.

Ropa hecha con amor

‘Entreno conciencia’ se complementa con ‘Ropa hecha con amor’ (RHCA), una marca de prendas deportivas que Taller de Solidaridad lanzó hace cinco años al mercado, con el fin de garantizar la producción de estos artículos en condiciones de trabajo seguras y con un salario digno. A través de RHCA la ONG también pretende concienciar sobre el impacto que tienen los hábitos de consumo en las personas que producen ciertos artículos.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Ir al inicio del contenido