Lucas Bobes, responsable de sostenibilidad global de Amadeus
“La sostenibilidad ya está siendo un factor más de decisión de un viaje”
No solo es uno uno de los mayores grupos turísticos del mundo, Amadeus presume de ser también el más comprometido con el turismo sostenible, un concepto que para su responsable de Sostenibilidad Global, Lucas Bobes, significa “conciliar las necesidades de viaje presentes y futuras”.
14 Ene 2020 | Ignacio Santa María | Soziable.es
Amadeus destina el 18 por ciento de sus ingresos totales (casi 900 millones de euros) a I+D. “Somos el inversor número uno en I+D dentro del sector de los viajes en todo el mundo y el número dos entre las empresas de software en UE-15”, aseguran en su Informe Global. “A los tradicionales parámetros de decisiones de viaje basados en horarios, disponibilidad y tarifas, estamos incorporando un cuarto factor, que es la sostenibilidad” asegura Bobes en esta entrevista.
"La reducción de CO2 en nuestras oficinas equivale a lo que contaminaría una persona dando la vuelta al mundo en coche 6.250 veces"
Con 19.000 empleados, 5 millones de viajeros embarcados cada día y la gestión de 20 reservas cada segundo, el impacto económico y ambiental de una compañía como Amadeus en el sector turístico debe de ser considerable…
Déjeme que se lo ponga en contexto. El alcance global de nuestro negocio y la experiencia en el sector nos sitúan en una posición importante para contribuir a la sostenibilidad de la industria de los viajes, a pesar de que el impacto medioambiental directo de nuestras operaciones sea relativamente pequeño. En su caso, el concepto de sostenibilidad incluye prácticas ambientales.
¿Puede destacar o señalar someramente cuáles son esas prácticas?
Nuestra estrategia se basa en afrontar primero el impacto ambiental de nuestras operaciones y ser cada vez más eficientes. En segundo lugar, aprovechar nuestro alcance global e inversión en I+D (el año pasado invertimos 896 millones de euros en este concepto) para ayudar a nuestros clientes a reducir su impacto ambiental. Y, por último, trabajar conjuntamente con asociaciones de la industria en proyectos comunes de sostenibilidad. En este sentido, estamos muy satisfechos de la iniciativa por la que el centro de datos de Amadeus pasó a ser un centro cero emisiones en 2019.
¿Qué objetivo de reducciones de emisiones se han planteado en línea con el Acuerdo de París?
Este cambio forma parte de nuestra estrategia de largo plazo para cumplir los objetivos del Acuerdo de Paris sobre cambio climático. Esta iniciativa reducirá más de 30.000 toneladas de emisiones de CO2 al año; ello equivale a lo que contaminaría una persona en su coche dando la vuelta al mundo 6.250 veces.
En el ámbito de la sostenibilidad ambiental, la compañía ha creado el Sistema de Gestión Ambiental de Amadeus (EMS) ¿Cómo funciona este sistema y qué aspectos de la actividad de la empresa contempla?
El primer objetivo es medir nuestro impacto. Los datos que medimos son consumo de energía, emisiones directas e indirectas de CO2, consumo de papel, consumo de agua y generación de resíduos. Esto se realiza en nuestras 15 principales oficinas en el mundo que representan aproximadamente un 90 por ciento de nuestro impacto total.
Pero una cosa es la reducción de emisiones que puede lograrse en las propias oficinas y operaciones de la compañía y otra disminuir la huella de carbono que generan sus proveedores, entre los que se encuentran 470 aerolíneas, más de 40 empresas de alquiler de coches, 770.000 hoteles… ¿Cómo puede Amadeus influir en la sostenibilidad de toda esta cadena?
Como comentaba anteriormente, esto forma parte del segundo pilar de nuestra estrategia. Amadeus invierte en tecnología para mejorar la eficiencia operacional de nuestros clientes. Estas mejoras en las operaciones de nuestros clientes van en muchos casos ligadas a mejoras medioambientales.
"Nuestra inversión global en I+D (896 millones) puede ayudar a nuestros clientes a reducir su impacto ambiental"
¿Puede poner algún ejemplo?
Algunas de nuestras soluciones para aeropuertos facilitan la reducción del tiempo que un avión está en pista, con los motores encendidos, pendiente de despegar. Una solución relativamente sencilla como esta permite reducir el consumo de combustible, las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación local en términos de ruido y contaminación local y mejora la utilización de la infraestructura aeroportuaria y la satisfacción del viajero, al reducir también los retrasos.
Decisiones de los consumidores, como la de la activista Greta Thunberg (que se niega a viajar en avión ni en medios transporte que generen CO2) ¿pueden llegar a tener consecuencias relevantes en el sector?
En regiones como Escandinavia apreciamos una presión importante sobre las líneas aéreas, a pesar de que sean probablemente las más activas en sostenibilidad. Movimientos sociales como el de Greta Thunberg tienen un poder importante, dada la velocidad extrema de difusión de información y el crecimiento exponencial de la reacción social. Pero no debemos de olvidar que el fenómeno del cambio climático es global por definición y por tanto requiere una solución global.
¿Están los viajeros suficientemente informados para tomar decisiones de turismo sostenible?
Es muy importante no escatimar esfuerzos a la hora de difundir información clara para que los viajeros puedan tomar decisiones informadas en cuanto a sus viajes. Estamos en un proceso en el cual, a los tradicionales parámetros de decisiones de viaje basados en horarios, disponibilidad y tarifas, estamos incorporando un cuarto factor, que es la sostenibilidad.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Últimas noticias
-
28 Mar 2023 | Soziable.es
Encuesta de Robeco sobre el clima -
28 Mar 2023 | Soziable.es
Participación de Fundación Naturgy en el proyecto SocialWattDiez países y un solo objetivo: luchar contra la vulnerabilidad energética
-
27 Mar 2023 | Soziable.es
Varias entidades sociales buscan una nueva respuesta ante esta problemáticaEl número de jóvenes en situación de sinhogarismo crece un 10% en la última década
Agregar comentario