Entrevista con Daniel Morales, director de Fundación Orange

“Queremos reducir la brecha digital y que los más vulnerables estén junto al resto de la ciudadanía abiertos a un futuro de posibilidades”

La inclusión digital de los colectivos más vulnerables y la mejora de sus competencias en estas materias son las metas principales de Orange Digital Center, una de las últimas iniciativas impulsadas desde Fundación Orange. Se trata, sin duda, de objetivos más que necesarios para que nadie se quede atrás en esta transición digital. Y sobre ellos reflexiona en esta entrevista con Soziable.es Daniel Morales, director de Fundación Orange y de RSC en Orange.

Daniel Morales, director de Fundación Orange

04 Nov 2021 | Nat Carrasco | Soziable.es

Video: Jesús Francisco Campaña

Minimizar la brecha existente en el ámbito digital, que no por casualidad afecta de manera más negativa a los más vulnerables, es una labor que compete a toda la sociedad. Bien lo sabe Daniel Morales, director de Fundación Orange y de Responsabilidad Social Corporativa en Orange, quien, con el impulso en nuestro país de iniciativas como Orange Digital Center, está contribuyendo de manera notable a esta reducción de las diferencias en el acceso y los conocimientos de uso de las nuevas tecnologías.

Con todo lujo de detalles, Morales ha explicado a Soziable.es cuáles son los planteamientos, de base y de actuación, de Fundación Orange. Y, además, ha profundizado en esta herramienta, Orange Digital Center, puesta al servicio de todo el mundo con el eslogan ‘Un futuro abierto a todos’ y que, desde su presentación el pasado mes de junio, no ha dejado de crecer.

- En una sola frase, ¿qué es la Fundación Orange?

La Fundación Orange es una organización sin ánimo de lucro que considera que la tecnología es una herramienta y una oportunidad para las personas más vulnerables y que tiene como objetivo mejorar su calidad de vida, dotarles de herramientas y oportunidades y aportar un futuro abierto a todos en el mundo de la inclusión digital.

- Y para conseguir este objetivo, ¿qué líneas de actuación sigue y a quiénes dirige, principalmente, su actividad?

Las principales líneas de actuación de la Fundación Orange se resumen en tres pilares.

El primero de ellos es la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista. La Fundación Orange lleva más de 10 años trabajando por incluir a estas personas dentro del mundo digital, para mejorar su calidad de vida y hacer que el entorno relacionado con el autismo pueda facilitar a estas personas un mejor desempeño en el mundo digital. Y todo esto lo hacemos creando herramientas y desarrollando aplicaciones desde múltiples perspectivas: la del desarrollador de aplicaciones, la de los profesionales sanitarios, la de los educadores, la de las familias de las personas con TEA y la de la propia persona que tiene TEA.

El segundo de los pilares está relacionado con la inclusión de jóvenes en riesgo de exclusión. Para ello, nuestros programas y proyectos, tanto presenciales como online, están orientados a que colectivos vulnerables, especialmente en formación profesional básica o en escuelas de segunda oportunidad, puedan acceder a espacios donde desarrollar sus competencias digitales y mejorar su empleabilidad futura. Y, en concreto, nos hemos centrado en proyectos de fabricación digital, con un espacio maker donde ofrecemos fabricación digital y, además, competencias para que esos jóvenes puedan, posteriormente, desarrollar un empleo de futuro.

Y el tercero de los pilares son las mujeres vulnerables. En este caso, también creamos aulas específicas para mejorar la capacitación digital de estas mujeres y su desenvolvimiento en el mundo actual. Ahora mismo, estas personas, si no son capaces de desenvolverse con competencias digitales, van a encontrar difícilmente un empleo. Nuestro objetivo es dotarles de esas competencias para que estén preparadas para el mundo en el que vivimos.

Los tres pilares en los que se centra la acción de la Fundación Orange son las personas con Trastorno del Espectro Autista, los jóvenes en riesgo de exclusión y la mujeres vulnerables.

- Una de las últimas iniciativas impulsadas por la Fundación Orange es el programa Orange Digital Center. ¿Qué es y en qué se basa este proyecto?

Orange Digital Center es un proyecto a nivel mundial del grupo Orange, no es exclusivamente un proyecto de la Fundación Orange España, sino que abarca mucho más. Es un proyecto muy ambicioso que propone acercarse a la ciudadanía con un espacio cultural en el mundo digital para que, precisamente, las personas más vulnerables puedan acceder a él.

Hemos empezado a desarrollar este programa en otros países. En África, tenemos más de 17 operaciones y ahora llega a Europa, donde tenemos la intención de crear un espacio físico para poder ofrecer estas competencias digitales a todos los colectivos a los que la Fundación Orange se ha dirigido, a los colectivos de jóvenes vulnerables, mujeres vulnerables y personas con Trastorno del Espectro Autista.

También está apoyado este proyecto en una plataforma digital que da un complemento a los espacios físicos. La Fundación Orange tiene más de 75 espacios físicos en todo el país y pretendemos con esta plataforma digital ofrecer un complemento a esos educadores, profesores y alumnos que forman parte de estos espacios para, precisamente, tener un formato híbrido que ayude en aquellos momentos donde la enseñanza o la formación no se puedan ofrecer de manera presencial, ya sea por motivos como los que hemos vivido con la pandemia o por otros ya más personales en cada caso.

- Y en cuanto a la intención de crear ese espacio físico al que se refería, ¿en qué situación se encuentra en la actualidad esta pretensión?

En estos momentos, nos encontramos en un proceso de búsqueda del local adecuado, del lugar más adecuado dentro de la ciudad para poder, así, llegar al mayor número de personas y ofrecer el proyecto Orange Digital Center, de inclusión digital abierta a todos, al máximo número de beneficiarios posible.

Esperamos tener el lugar perfecto en pocos meses y desarrollar esta actividad a lo largo del 2022, complementando a la plataforma digital que ya lleva funcionando desde el verano de este año.

- El eslogan de esta herramienta es ‘Un futuro abierto a todos’, ¿por qué se decantaron por él?

Primero, porque es un eslogan impactante y llamativo, pero, sobre todo, porque lo que queremos es que nuestra plataforma, el Orange Digital Center y toda la acción de la Fundación Orange, de verdad sea abierta a toda la ciudadanía. Ahora mismo, pensamos que los más vulnerables están excluidos o, si no excluidos, un poco más al margen de esta revolución digital, de esta transformación digital en la que estamos todos envueltos.

Y queremos reducir esa brecha digital y social a la vez. Por eso, pensamos que ‘Un futuro abierto a todos’ engloba precisamente este propósito, el de reducir esa brecha digital y conseguir que los más vulnerables estén junto con el resto de la ciudadanía abiertos a un futuro de posibilidades.

- Las competencias digitales serán esenciales en el futuro. De hecho, cada vez son más importantes en la sociedad actual. En este sentido, ¿cómo calificaría el grado de formación de la población española en estas materias?

En mi opinión, la población española tiene competencias digitales, en general, amplias. Pero eso no quita que sea necesario mejorarlas. No podemos hablar de tener competencias digitales por saber utilizar algunas de las herramientas más en boga, o más de moda, en el día a día. Las competencias digitales son mucho más. Conjugan una serie de factores que van más allá de saber conectarte a Instagram o a Facebook o a Whatsapp. Por ejemplo, saber cómo realizar una solicitud de empleo de manera digital, cómo relacionarte con la administración pública también de manera digital… En definitiva, cómo manejarte en un mundo digital que cada día está siendo más y más global.

Y si no somos capaces de trasladar a la sociedad que ese mundo digital va a ser cada vez más importante en sus vidas, probablemente, perderemos una oportunidad de oro.

- Pero, exactamente, ¿cómo puede ayudar una herramienta como Orange Digital Center a mejorar las competencias digitales de las personas, sobre todo las de aquellas más vulnerables?

La principal manera en la que Orange Digital Center puede ayudar a mejorar las competencias digitales de los colectivos a los que vamos dirigidos, esos colectivos más vulnerables, es mediante sus entidades, sus educadores, sus centros educativos… porque, precisamente, la plataforma da herramientas a esos profesores para que puedan desarrollar formaciones en sus entornos y en sus espacios físicos. También puede ayudar a quien ya tiene alguna competencia a desarrollarlas más de manera autónoma. Pero, fundamentalmente, no está dirigida para quien no tiene ninguna competencia digital porque hace falta un mínimo para entrar en una plataforma de estas características.

Más de 10.000 usuarios han accedido ya a Orange Digital Center, una plataforma que cuenta con 44 cursos y 30 webinars disponibles para todas las personas de manera gratuita.

- Aquellas personas que accedan a la plataforma… ¿qué encontrarán en Orange Digital Center?

La herramienta Orange Digital Center es muy sencilla. Tiene exclusivamente dos apartados, de cursos y de webinars, y cuatro itinerarios.

- ¿Y qué ámbitos, áreas o temáticas contempla cada uno de estos cuatro itinerarios a los que alude?

El primero está orientado al uso responsable de la tecnología, donde el usuario puede conocer cuáles son los principales trucos y herramientas para, de verdad, utilizar la tecnología de una manera responsable, evitar algunos de sus principales riesgos … El segundo de los itinerarios se centra en el medio ambiente, donde hay cursos relacionados con el reciclaje de dispositivos móviles y de divulgación relacionados también con el reciclaje y la economía circular. El tercero está relacionado con la inclusión digital, en la que se vuelca todo el espíritu formativo de la Fundación Orange, en esos pilares de la inclusión de personas del trastorno autista, jóvenes en riesgo de exclusión y mujeres vulnerables. Y el cuarto itinerario, con el emprendimiento, con cómo conseguir que los autónomos y las pequeñas empresas sean capaces de transformar su negocio en una empresa digital.

- Orange Digital Center, como decía, se puso en marcha el pasado mes de junio. ¿Qué resultados han obtenido desde entonces?

Los resultados de la plataforma son para nosotros sorprendentes. Primero, porque ha tenido una gran acogida desde su presentación y, luego, porque ha seguido creciendo en número de usuarios día tras día.

Desde su presentación en junio hasta la fecha, tenemos ya más de 10.000 usuarios en la plataforma. Son 44 los cursos que están a disposición de todas las personas, además, de manera gratuita, y más de 30 webinars, también de manera gratuita. Y continuamente vamos creando nuevos cursos para que la plataforma sea dinámica y los usuarios actuales puedan seguir interesados en cursos futuros.

- Finalmente, ¿en qué otros proyectos trabajan actualmente desde la Fundación Orange?

El principal proyecto en el que estamos envueltos es el de pasar a un espacio físico esta plataforma digital. También en mejorar la oferta formativa que tenemos en ella, crear contenidos gracias a la información que puedan darnos los propios usuarios, los formadores y la sociedad en general y crear contenidos que sean de interés para los beneficiarios. Esos son los principales proyectos que, para nosotros, serán relevantes en 2022.

  • Miniatura del video

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Imágenes

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido