Entrevista a Esther Díaz Paniagua, directora de Gestión de Personas y Desarrollo de Talento de ILUNION

“El trabajo de las unidades de apoyo en ILUNION es esencial para la inclusión laboral de las personas con discapacidad”

Así lo transmite Esther Díaz Paniagua, directora de Gestión de Personas y Desarrollo de Talento de ILUNION, en una entrevista realizada para Soziable.es, en el marco del Día Internacional y Europeo de la Discapacidad. Según explica, los equipos de las unidades de apoyo son “fundamentales” para detectar las necesidades de apoyo de los trabajadores con discapacidad y establecer las ayudas individualizadas que pudieran necesitar para desempeñar sus funciones.

Esther Díaz Paniagua, directora de Gestión de Personas y Desarrollo de Talento de ILUNION

02 Dic 2022 | Rocío Barrie | Soziable.es

En el marco del Día Internacional y Europeo de la Discapacidad, Esther Díaz Paniagua, directora de Gestión de Personas y Desarrollo de Talento de ILUNION, explica en una entrevista concedida a Soziable.es la importancia del trabajo de las unidades de apoyo de la organización, que actualmente se componen de 180 técnicos que atienden las necesidades de tipo laboral, social o formativo de alrededor de 15.000 personas con discapacidad en todos los centros de trabajo de ILUNION.

Según afirma, las unidades de apoyo son una herramienta “esencial” en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, que, con “gran compromiso y profesionalidad”, son figuras en las que todos los trabajadores de ILUNION depositan su confianza y se sienten apoyados en su día a día, convirtiéndose en unos aliados importantes para todas las empresas del grupo.

- Me gustaría que destacase la importancia de la figura de las Unidades de Apoyo, ¿cuáles son sus objetivos?

Para ILUNION, las unidades de apoyo son una herramienta esencial en la inclusión laboral de las personas con discapacidad, porque mejoran su calidad de vida, su independencia y autoconfianza y, por supuesto, su empleabilidad, como paso previo a su integración en la empresa ordinaria.

Son fundamentales para detectar las necesidades de apoyo de los trabajadores con discapacidad y establecer las ayudas individualizadas que pudieran necesitar para desempeñar sus funciones. Realizan un estudio previo e individualizado de las tareas que puede desempeñar cada trabajador, acorde a sus características personales, y, en su caso, de las adaptaciones o ayudas técnicas que pueden necesitar en su puesto.

"Las unidades de apoyo son fundamentales para detectar las necesidades de apoyo de los trabajadores con discapacidad".

Entre otras funciones, los técnicos de las unidades de apoyo favorecen y potencian la autonomía e independencia de las personas con discapacidad en su centro. Y facilitan un entorno laboral adecuado y adaptado a sus necesidades, eliminando barreras físicas o de comunicación.

"Las unidades de apoyo facilitan un entorno laboral adecuado y adaptado a sus necesidades, eliminando barreras físicas o de comunicación".

Paralelamente, y no menos importante, asesoran a los trabajadores sobre ayudas técnicas, recursos disponibles o derechos que puedan tener por su condición de persona con discapacidad, además de detectar necesidades formativas y ofrecer los recursos formativos más adecuados para mejorar sus condiciones y aptitudes profesionales.  Y siempre están alerta de otras necesidades que puedan surgir en el día a día.

- ¿Qué valores destacarías de ellos?

Por encima de todo, destacaría el gran compromiso y profesionalidad que tienen todos ellos en el desempeño de sus funciones. Son personas que ejercen su trabajo con mucho respeto, con humildad y honestidad. Son las figuras en las que todos nuestros trabajadores depositan su confianza y se sienten apoyados en su día a día.

- ¿Con cuántos equipos de Unidades de Apoyo contáis?, ¿cómo están distribuidos en los 240 Centros Especiales de Empleo de ILUNION?

En la actualidad, tenemos 180 técnicos en las unidades de apoyo en todos nuestros negocios, independientemente de que estén calificados como centros especiales de empleo o no. En los que sí lo son, cumplimos la normativa que establece cada comunidad autónoma en cuanto a la ratio de técnicos y monitores que deben integrar las unidades de apoyo, que se establecen en función del número de trabajadores con especiales dificultades de inserción laboral.

"Creemos en este modelo de atención a las personas con discapacidad".

Pero, como creemos en este modelo de atención a las personas con discapacidad, ILUNION ha incorporado también estos perfiles profesionales a muchos más centros de trabajo que no son CEE y que no estarían obligados por ley.

- ¿A cuántas personas atienden actualmente?, ¿qué acciones desarrollan?

En la actualidad, los equipos de nuestras unidades de apoyo atienden en torno a 15.000 personas con discapacidad en todos nuestros centros de trabajo. Y su actividad también se extiende al resto de las personas de la plantilla para favorecer la mejora del puesto de trabajo, la conciliación o la formación.

- ¿Cómo realizan este apoyo?

Para nosotros son figuras muy proactivas y comprometidas con el propósito de ILUNION, construir un mundo mejor con todos incluidos. Y ejercen sus funciones, en primer lugar, ganándose la confianza de sus compañeros en cada uno de los centros de trabajo.

"Las unidades de apoyo son figuras muy proactivas y comprometidas con el propósito de ILUNION: construir un mundo mejor con todos incluidos".

Son las figuras de proximidad y confianza de los equipos, transmisores de las necesidades, inquietudes o propuestas de la plantilla. Por otro lado, son promotores y dinamizadores de las iniciativas estratégicas que se lanzan desde el grupo o desde cada una de las direcciones de nuestras empresas.

- ¿Cómo garantizan la eficiencia en ambientes de trabajo inclusivos?

Todos nuestros técnicos tienen una excelente formación social. La mayoría son trabajadores sociales, psicólogos, etc., pero a la vez están muy orientados a negocio y a favorecer la inclusión laboral de las personas con discapacidad en su sector. Y esto es esencial porque trabajan en empresas que compiten en sus sectores con otros centros productivos que no son CEE, como lo hacen nuestras lavanderías industriales, líderes de su sector en España, o nuestra cadena de hoteles, que es toda una referencia de inclusión en el Turismo español.

"Los técnicos de las unidades de apoyo tienen una excelente formación social".

En ILUNION estamos muy orgullosos de que nuestros trabajadores sean igual de competitivos que los de las empresas que son su competencia y no son CEE. Y esto se consigue, sin lugar a dudas, gracias al trabajo de las unidades de apoyo, en su atención a la adaptación del puesto de trabajo y a la constante atención a las necesidades del trabajador de tipo laboral, social o formativa.

- Las Unidades de apoyo son un aliado muy importante para las empresas, ya que posibilitan la integración de los trabajadores con discapacidad dentro de las plantillas. ¿Cree que falta visibilidad en este sentido?

La figura del técnico de Unidad de Apoyo en ILUNION se ha ganado con el paso de los años una credibilidad importante, tanto entre los trabajadores como entre los equipos directivos, y son un aliado importante para todas nuestras empresas. En nuestro grupo tienen mucha visibilidad y son profesionales que cuentan cada día con un mayor peso dentro de la organización.

"Las unidades de apoyo son un aliado importante para nuestras empresas".

Aunque es verdad que no sucede lo mismo en el mercado, en la empresa ordinaria, que no conocen qué son las unidades de apoyo, ni la importancia de su función dentro de las estructuras empresariales. Personalmente, creo que sería muy importante que otras empresas que no cuentan con trabajadores con discapacidad integraran estas posiciones en sus negocios.

- ¿Miden habitualmente el clima de satisfacción de los trabajadores con discapacidad con respecto a este apoyo? En ese caso, ¿qué conclusiones extraen?

Sí se mide. En las encuestas de clima laboral que se realizan anualmente en nuestras empresas a todos los trabajadores se incluyen preguntas para conocer el grado de satisfacción que tienen con los equipos de apoyo con los que cuentan en sus centros de trabajo.

"Las unidades de apoyo son uno de los servicios mejor valorados y más queridos por nuestros trabajadores".

De los resultados que extraemos tras recibir las encuestas, detectamos en todas ellas que son precisamente las unidades de apoyo uno de los servicios mejor valorados y más queridos por nuestros trabajadores. Hecho que nos anima a seguir respaldando su trabajo.

Agregar comentario

Comentarios

Añadir ComentarioDesplegar formulario para comentar

0 Comentarios

No hay comentarios

Últimas noticias

Ir al inicio del contenido