Entrevista con las fundadoras de FuturLife
“Esta sociedad busca la inmediatez y llevamos muchos años con el concepto mal instaurado de comida saludable y dieta”
Así lo aseguran Elena Pérez y María Hernández-Alcalá, fundadoras del método nutricional FuturLife, en una entrevista concedida a Soziable.es sobre la importancia de una alimentación saludable para el bienestar físico y mental.
23 Oct 2021 | Rocío Barrie | Soziable.es
María Hernández-Alcalá, bioquímica especialista en Nutrición Clínica y Salud Pública, y su madre Elena Pérez, bióloga molecular, bioquímica y especialista en Alimentación y Nutrición Aplicada, son las creadoras del método nutricional Futurlife, cuyo éxito surge de la idea de enseñar a comer desde dos aspectos: la bioquímica y la nutrición. Hablamos de un estilo de vida que han adoptado cientos de personas, ya no solo para adelgazar, sino también para tener una vida equilibrada y responsable.
Han sido reconocidas por la revista Forbes entre los 100 españoles más creativos en el mundo en el negocio de la salud y el bienestar. ¿Cómo se llega a ser líder de la dieta saludable en una sociedad dominada por la moda de adelgazar?
La verdad es que este reconocimiento nos ha sorprendido mucho, ya que no nos habíamos presentado ni postulado a nada, nos enteramos de la noticia por una seguidora de instagram y fue genial.
Gracias a ello hemos podido darle aún más valor a nuestra trayectoria profesional y a mucho esfuerzo de tiempo e ilusión. Nos ha hecho recapacitar de la necesidad que tiene la población hoy en día de entender cómo se puede disfrutar comiendo y a la vez estar cuidando de tu salud.
Llegar a ser un referente tanto en redes como fuera a través de conocimientos científicos no es tan fácil. Quizá eso ha sido lo original y lo que hace que lleguemos a tantas personas, la combinación de 'Creatividad en la cocina + Ciencia + Cercanía'.
¿Qué es comer futur? ¿Perciben que los consumidores de este método lo hacen de manera pasajera o realmente adquieren el hábito de comer bien?
Mientras las personas hacen nuestro sistema, en ningún momento se sienten a dieta. Por ello conseguimos que no quieran dejarlo y crean el hábito sin darse cuenta, adaptando la comida de siempre a unas proporciones saludables para nuestro día a día.
Es maravilloso ver cómo se están fusionando dos conceptos que consiguen que se mantenga en el tiempo una forma de comer saludable: 'comer rico + cocinar rápido + comer saludable'.
¿Hay conciencia de la importancia de una buena alimentación o se siguen haciendo dietas exclusivamente para adelgazar?
Cuesta mucho cambiar el concepto que los medios de comunicación y la publicidad hacen, ya que estamos en una sociedad que busca la inmediatez y llevamos muchos años con el concepto mal instaurado de comida saludable y dieta. Cada vez son más las personas que, con conocimientos, eligen alimentos saludables por su salud y no por un peso. Ese es sin duda uno de nuestros puntos fuertes e impacto en la sociedad.
Hay una evidencia clara que vincula salud y alimentación. Por eso, cada vez está más referenciado que, si queremos vivir más y mejor, debemos cuidar nuestros hábitos, donde comer bien es, sin duda, una de las claves. Comemos cinco veces al día los 365 días del año. Elegir lo que damos a nuestro cuerpo es crucial en nuestra calidad de vida presente y futura.
¿La sociedad española come de manera saludable? ¿Qué nos falta?
Hoy en día, teniendo en cuenta toda la información que tenemos, estamos seguras de que, si preguntamos, todo el mundo tiene claro qué hay que comer para tener un estilo de vida saludable, pero muy pocas personas realmente lo aplican a la práctica.
Por ello, solo conseguiremos implantar los hábitos que todos sabemos que son saludables en nuestras casas mejorando los conocimientos. Entender para qué comemos, por qué comemos, qué hacen los nutrientes dentro de nuestros organismos será la clave para no solo adquirir los conocimientos e implantarlos, sino para poder transmitirlos a generaciones venideras y así conseguir una generación más sana y mucho más feliz.
¿Hasta qué punto es culpable la industria alimentaria de nuestros malos hábitos?
Es evidente que la industria alimentaria lo que pretende es vender y pocas veces piensa en la salud del consumidor. Lo que tenemos que hacer es aportar al consumidor la información necesaria para saber qué debe y qué no debe elegir. Y si elige, que elija desde el conocimiento.
De esa manera, conseguiremos que la industria alimentaria tome otra vertiente y empiece a crear alimentos más saludables.
La ONU alerta de que más de 3.000 millones de personas no pueden permitirse seguir una dieta saludable. ¿Qué se puede hacer en este sentido?
Muchas personas tienen la idea de que una dieta económica tiene que ser a base de alimentos ultraprocesados, precocinados, con muchas harinas…, pero nosotras queremos hacer ver que siempre existen posibilidades muy económicas saludables (moluscos y pescados congelados, verduras y frutas de mercados, legumbres y quinoas, etc.)
Hay una creencia muy difundida de que comer bien es encontrar una buena proteína (carne, pescado y, por supuesto, su precio es elevado), pero estos alimentos se están consumiendo en exceso, y complementando una pequeña cantidad de ellos con alimentos económicos como pueden ser las legumbres, cocinadas con verduras de toda la vida (cebolla, zanahorias) y con cereales (arroz integral, patata…), estos aportarían suficientes nutrientes para llevar una dieta completa y saludable.
Justamente nosotras, en nuestro libro tres, tenemos muchos ejemplos y trucos de platos completos en los que se utiliza muy poca proteína, mucha verdura, obteniendo como resultado un plato completo y saludable a un precio muy económico en tiempo récord.
¿Llegará un momento en que se globalice una alimentación suficiente, asequible, sostenible, nutritiva y segura en el mundo?
Ese es nuestro objetivo, que el conocimiento que vincula salud y nutrición llegue a todos y que cada día más personas disfruten de cuidar su salud disfrutando de comer. Creemos que llegará y ojalá formemos parte de ese cambio tan maravilloso.
Noticias Relacionadas
Comentarios
Noticias Relacionadas
Últimas noticias
-
03 Jun 2023 | Soziable.es
Nace con una visión de economía circular -
02 Jun 2023 | Soziable
Pasan de 6 a 8 galardonesFundación Mutua Madrileña lanza la XI edición de los Premios al Voluntariado Universitario
-
01 Jun 2023 | Soziable.es
Fija las obligaciones y sanciones de la ley
Agregar comentario